Redacción Farmacosalud.com Desde luego, convencer a un paciente de EPOC de que para combatir la sensación que tiene de ‘falta de aire’ no hay nada mejor que hacer ejercicio físico es todo un reto. Frente a lo que parece una contradicción, la doctora Patricia García Sidro, neumóloga del Hospital de La Plana (Villareal, en Castellón),Leer Mas..
Un test sobre inhaladores mide la adhesión terapéutica en asma y EPOC
Redacción Farmacosalud.com Dado que en la actualidad no existen herramientas validadas, fáciles de utilizar y baratas para establecer con fiabilidad y especificidad la adherencia al tratamiento de patologías respiratorias, especialistas de NEUMOSUR, la sociedad científica que aglutina a los neumólogos del sur de España, en colaboración con compañeros de centros médicos de todo el territorioLeer Mas..
Un test sobre inhaladores mide la adhesión terapéutica en asma y EPOC
Redacción Farmacosalud.com Dado que en la actualidad no existen herramientas validadas, fáciles de utilizar y baratas para establecer con fiabilidad y especificidad la adherencia al tratamiento de patologías respiratorias, especialistas de NEUMOSUR, la sociedad científica que aglutina a los neumólogos del sur de España, en colaboración con compañeros de centros médicos de todo el territorioLeer Mas..
“Los inhibidores de SGLT-2 son los que buscamos porque provocan glucosuria”
Redacción Farmacosalud.com “Los fármacos que inhiben el SGLT-2 son los que buscamos porque son los que van a inhibir la reabsorción tubular de glucosa, provocando glucosuria (pérdida de glucosa por el riñón y disminuyendo los niveles de glucosa). Aquellos que consiguen una pequeña inhibición de los SGLT-1 tienen el valor añadido de conseguir disminución deLeer Mas..
Sanidad aconseja no dar dosis altas de ibuprofeno en casos de cardiopatía grave
Redacción Farmacosalud.com La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), agencia estatal adscrita al Ministerio español de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, advierte que administrar dosis altas de ibuprofeno o dexibuprofeno puede implicar un riesgo en pacientes con patología cardiovascular grave. Tras la revisión europea que se ha realizado acerca del riesgo cardiovascular de estosLeer Mas..
Ramucirumab mejora la supervivencia en cáncer colorrectal metastásico
Redacción Farmacosalud.com El estudio RAISE, iniciado en 2010, fue un estudio global, aleatorizado, de fase III, en el que participaron 1.072 pacientes de 24 países de América del Norte, América del Sur, Europa, Australia y Asia. El ensayo demuestra una mejora significativa de la supervivencia global de los pacientes con cáncer colorrectal metastásico a losLeer Mas..
Avances en el tratamiento de la Vejiga Hiperactiva
Artículo del Dr. Pedro Arañó Bertrán La International Continence Society define el término de Vejiga Hiperactiva (Overactive Bladder) como el complejo sintomático definido por la presencia de urgencia miccional, con o sin incontinencia por urgencia, habitualmente acompañada de aumento de la frecuencia miccional diurna y nocturna (nicturia), todo ello en ausencia de infección o deLeer Mas..
La prostatectomía radical robótica, mejor que la laparoscopia en ciertos aspectos
Redacción Farmacosalud.com El doctor Humberto Villavicencio, director del Servicio de Urología de la Fundación Puigvert de Barcelona, fue distinguido en 2014 con el premio a la mejor carrera profesional por la Societé Internationale d’Urologie (SIU) y con la medalla Federico Texo, distinción otorgada por la Sociedad Argentina de Urología (SAU). Durante el último congreso deLeer Mas..
Novedades en técnicas de mallas para la incontinencia urinaria
Doctora Blanca Madurga Patuel La Incontinencia Urinaria (IU) afecta a cada vez más mujeres añosas en el mundo, representando un grave problema socio-sanitario. Entre el 20-50% de mujeres han padecido un episodio de IU. Una gran parte de estas mujeres padecen una IU de esfuerzo o mixta, que puede ser curada con una adecuada técnicaLeer Mas..
Un cómic, nueva herramienta para afrontar y conocer la esquizofrenia
Redacción Farmacosalud.com En España cerca de 400.000 personas padecen esquizofrenia. Su detección y la intervención temprana resultan fundamentales para conseguir mejorar el pronóstico de las personas que conviven con esta patología. Asimismo, las personas que padecen esquizofrenia se enfrentan no solo a la enfermedad, sino también a un fuerte estigma social que dificulta tanto susLeer Mas..