Redacción Farmacosalud.com Según los datos del reciente estudio científico ‘Deshidratación y Conducción’ realizado en Reino Unido, los conductores que viajan con un nivel de hidratación insuficiente cometen el mismo número de errores que aquellos que están bajo los efectos del alcohol [1]. La investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad de Loughborough, enLeer Mas..
La falta de hidratación al conducir implica cometer el doble de errores
Redacción Farmacosalud.com Según los datos del reciente estudio científico ‘Deshidratación y Conducción’ realizado en Reino Unido, los conductores que viajan con un nivel de hidratación insuficiente cometen el mismo número de errores que aquellos que están bajo los efectos del alcohol [1]. La investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad de Loughborough, enLeer Mas..
Llega a España la dermatología funcional personalizada
Redacción Farmacosalud.com El Dr. Pierre Nicolau es el primer médico en España en ofrecer a sus pacientes la dermatología funcional personalizada de la marca francesa Universkin. Se trata de un concepto completamente innovador y científico basado en la creación de una fórmula magistral que, a través de la combinación de hasta 20 diferentes ingredientes activos,Leer Mas..
En verano, más riesgo de cistitis por el contacto con prendas de vestir húmedas
Redacción Farmacosalud.com Durante el verano aumenta el riesgo de contraer una cistitis debido a la mayor frecuencia de los baños en lugares públicos y al contacto con prendas de vestir húmedas, ha informado el Centro de Información de la Cistitis (Infocistitis). Tres de cada diez mujeres han padecido al menos un episodio de esta infecciónLeer Mas..
En la montaña, aunque no haya nieve, hay que usar gafas de sol
Redacción Farmacosalud.com En verano se multiplican los casos de problemas oculares y visuales debidos a una larga exposición al sol, y no sólo en las costas. La montaña también es un lugar que, aún sin nieve, puede causar problemas oculares por una exposición crónica a la radiación solar que aumenta con la altitud, la bajaLeer Mas..
Test de repicadura: mejora la calidad de vida de los alérgicos a himenópteros
Redacción Farmacosalud.com En España aproximadamente el 3% de la población es alérgica al veneno de avispas y abejas (insectos himenópteros). La vacunación con veneno de himenópteros es probablemente la forma de inmunoterapia más eficaz. “El tratamiento para los pacientes que ya han sido diagnosticados de alergia al veneno de avispas o de abejas es muyLeer Mas..
La exposición prolongada al cloro de las piscinas puede dañar el esmalte dental
Redacción Farmacosalud.com En verano existe un riesgo para la salud de los dientes, dado que permanecer muchas horas en contacto con el cloro de las piscinas puede erosionar el esmalte dental. Las caries aparecen por un ataque de los ácidos a los dientes. “Suelen aparecer en el esmalte, pero se pueden extender a la capaLeer Mas..
Realizados 6 trasplantes pediátricos en 24 h en un hospital, algo inédito en España
Redacción Farmacosalud.com El Hospital Maternoinfantil Vall d’Hebron (Barcelona) ha logrado un nuevo récord el mes pasado al realizar seis trasplantes pediátricos en sólo 24 horas. Un hecho no logrado antes en España y que fue posible gracias al esfuerzo y la dedicación de más de un centenar de profesionales. Se hicieron dos trasplantes hepáticos, dosLeer Mas..
Pertuzumab, autorizado para antes de cirugía en cáncer de mama HER2+
Redacción Farmacosalud.com La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha autorizado el uso de Perjeta® (Pertuzumab) como terapia neoadyuvante (administrada de manera previa a la cirugía) para pacientes con cáncer de mama HER2 positivo, localmente avanzado, inflamatorio, o en estadio temprano con alto riesgo de recaída, como parte del tratamiento delLeer Mas..
Vídeo del Simposio: ‘Los STUI en el varón ¿próstata o vejiga?’
Redacción Farmacosalud.com En el marco del LXXX Congreso Nacional de Urología, celebrado en Salamanca, tuvo lugar el simposio ‘Los STUI en el varón ¿próstata o vejiga?’. La sesión contó con la participación de los doctores Manuel Esteban, Lluís Peri, Salvador Arlandis y Javier Cambronero. A continuación, el vídeo con todo el simposio