Redacción Farmacosalud.com Un estudio publicado en la prestigiosa revista ‘New England Journal of Medicine’ (NEJM) demuestra que el desarrollo pulmonar anormal antes de los 40 años predispone a desarrollar, 20 años más tarde, una Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Tradicionalmente se consideraba que la EPOC era una enfermedad autoinflingida por el tabaquismo. Este estudio demuestraLeer Mas..
Dormir con el aire acondicionado puesto no es perjudicial si se toman precauciones
Redacción Farmacosalud.com Hay un montón de personas que ya no conciben un verano sin aire acondicionado. La climatización artificial cada vez está más presente en nuestra vida cotidiana: en el automóvil, en la oficina y otros centros de trabajo, en espacios como entidades bancarias, supermercados, bibliotecas… y, como no, en casa. En aquellas noches veraniegasLeer Mas..
Células madre mesenquimales: esperanza en dolencias musculoesqueléticas
Redacción Farmacosalud.com Las células madre mesenquimales tienen capacidades inmunoreguladoras con tendencia clara a disminuir los fenómenos inflamatorios. Esto, unido a su buena tolerancia, invita a usarlas en el contexto de enfermedades en las que el sistema inmune está regulado de manera anómala y existen fenómenos de inflamación como son las enfermedades autoinmunes reumatológicas. “En concreto,Leer Mas..
La creciente importancia de la sanidad privada, presente en SEGO 2015
Redacción Farmacosalud.com En el marco del 33 Congreso Nacional de la SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia) el Dr. Manuel Marcos, coordinador del Servicio de Ginecología de los Hospitales Universitarios HM Montepríncipe, HM Torrelodones y HM Sanchinarro, ejerció de moderador de la mesa ‘Temas clave y actuales en Medicina Privada’. Se trataron temas importantesLeer Mas..
“Reivindicamos que se regule el e-cigar como medicamento”
Redacción Farmacosalud.com Desde luego, la nueva presidenta de SEPAR no ‘tiene muchos humos’ que digamos. Más bien pocos, muy pocos, por no decir ninguno, porque se ha propuesto que el año 2016 sea el de la lucha contra la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el tabaquismo. “Hay una enfermedad que se llama EPOC causadaLeer Mas..
Simbrinza, nueva terapia para la reducción de la presión intraocular en glaucoma
Redacción Farmacosalud.com La compañía Alcon ha presentado en España Simbrinza® (brinzolamida 10 mg/ml y tartrato de brimonidina 2 mg/ml), una nueva opción para el tratamiento del glaucoma. Simbrinza ha sido aprobada por la UE para reducir la presión intraocular elevada (PIO) en pacientes adultos con glaucoma de ángulo abierto o hipertensión ocular en los queLeer Mas..
Fosaprepitant dimeglumina: más protección frente a los vómitos en quimioterapia
Redacción Farmacosalud.com La compañía MSD ha anunciado los resultados de un estudio en fase 3 en el que se investigaron la seguridad y eficacia de IVEMEND® (fosaprepitant dimeglumina), el antagonista de los receptores de la sustancia P / neurocinina (NK-1), administrado por vía intravenosa en una dosis única en combinación con otros medicamentos antieméticos paraLeer Mas..
Un estudio pionero adelanta el diagnóstico durante el embarazo de espina bífida
Redacción Farmacosalud.com Un estudio respaldado por la división Consumer Health de Merck ha evaluado que nuevos marcadores ecográficos en la ecografía del primer trimestre del embarazo pueden detectar la espina bífida abierta el feto en una fase mucho más temprana a la actual. Este hallazgo podría ayudar a diagnosticar la espina bífida durante la ecografíaLeer Mas..
Como recibir un riñón en un trasplante y no necesitar analgésicos 48 horas después
Redacción Farmacosalud.com Es el sueño de cualquier paciente operado: no tener dolor después de la intervención. Y ese sueño se ha convertido en realidad en el caso de una joven que ha recibido ni más ni menos que un riñón en una operación de trasplante inédita en Europa. La intervención, que se ha llevado aLeer Mas..
Bótox y denervación simpática, dos soluciones para la hiperhidrosis
Se estima que la prevalencia de hiperhidrosis llega hasta el 2,8% de la población[1]. A partir de estos datos, se calcula que en España más de 1.200.000 personas conviven con esta patología. Su causa es desconocida, aunque dos tercios de los pacientes tienen un familiar con hiperhidrosis[2]. “Las personas con hiperhidrosis producen sudor en cantidadesLeer Mas..