Redacción Farmacosalud.com Los pacientes que tienen prescrita oxigenoterapia domiciliaria de forma crónica (OCD) tienen peor supervivencia si entre las comorbilidades asociadas se encuentran la dislipemia y la depresión. Así se desprende de un estudio elaborado por especialistas de Neumosur (la sociedad científica que aglutina a los neumólogos y cirujanos torácicos del sur de España) queLeer Mas..
“Queremos ser diagnosticados de síndrome de piernas inquietas a la primera”
Redacción Farmacosalud.com A nadie le gusta ir de un lado para otro buscando respuestas. Y menos aún, si la respuesta que se busca está directamente relacionada con una dolencia que, al tiempo que genera interrogantes del estilo ‘¿qué me pasa?’, amarga la vida a cualquiera que la padece. El síndrome de piernas inquietas (SPI) oLeer Mas..
Evidencias sobre el uso de probióticos en la prevención/tratamiento de la vaginosis bacteriana
1. Introducción 2. Evidencias preclínicas en vaginosis 3. Evidencias clínicas en vaginosis 4. Conclusiones 5. Bibliografía 1. Introducción La vaginosis bacteriana (VB) es una de las infecciones más frecuentes de tracto urogenital de las mujeres sexualmente activas (1). Es considerada como patología infecciosa endógena, que se debe a la proliferación desordenada de la microbiota comoLeer Mas..
Evidencias sobre el uso de probióticos para la prevención de infecciones urinarias
1. Introducción 2. Etiopatogenia 3. Factores de Riesgo 4. Tratamiento ITU Recurrente 5. Profilaxis con probióticos 6. Conclusiones 7. Bibliografía 1. Introducción Las infecciones del tracto urinario (ITUs), después de las infecciones respiratorias, son la segunda causa de consulta por patología infecciosa en atención primaria (1,2) . Más del 50% de las mujeres presentarán al menosLeer Mas..
Evidencias sobre el uso de probióticos en la prevención/tratamiento de la vulvovaginitis por cándida
1. Introducción 2. Evidencias preclínicas en candidiasis 3. Evidencias clínicas en candidiasis a) Tratamiento b) Prevención c) Situaciones especiales 4. Seguridad y tolerabilidad 5. Conclusiones 6. Bibliografía 1. Introducción Las inflamaciones vulvovaginales son un motivo muy frecuente de consulta en Atención Primaria, EspecializadaLeer Mas..
Microbiota vaginal: composición por edades, factores de mantenimiento y factores alteradores
1. Introducción 2. La microbiota vaginal en condiciones fisiológicas 3. Probióticos y salud vaginal 4. Conclusiones 5. Bibliografía 1. Introducción La superficie vaginal presenta un epitelio plano multiestratificado carente de glándulas, cuyo grosor varía en función de la secreción estrogénica de la mujer, de manera que tiene unas 40 capas de células durante la edadLeer Mas..
Cómo actuar ante una PEDICULOSIS o infestación por piojos
Redacción Farmacosalud.com Introducción • Los piojos (pediculus humanus) son parásitos diminutos de insectos que se alimentan de la sangre humana. • Viven sobre el cuero cabelludo y vello del ser humano. • Se localizan más frecuentemente en la parte de atrás de la cabeza y detrás de los oídos. • La infestación humana de piojos también se conoce como pediculosis. ElLeer Mas..
Vacuna del meningococo B: en farmacias españolas a partir del 1 de octubre
Redacción Farmacosalud.com El Ministerio de Sanidad español acaba de confirmar la noticia esperada por muchos: la vacuna contra la meningitis B dejará de estar clasificada como medicamento de uso hospitalario para pasar a ser de “prescripción médica no restringida” tras la evaluación de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, ha informado la SociedadLeer Mas..
La actitud positiva del paciente, pilar básico de la recuperación tras un ictus
Redacción Farmacosalud.com Se dice que ‘en la vida hay tiempo para todo, menos para rendirse’. No es fácil para un paciente que ha sufrido un ictus empaparse de esta máxima, sobre todo si el accidente cerebrovascular ha sido severo. Pero es que dejarse arrastrar por una actitud positiva puede ayudar, y mucho, a esta claseLeer Mas..
La apnea del sueño registra un elevado infradiagnóstico de casi el 80%
Redacción Farmacosalud.com Dormir es una actividad fundamental para nuestro organismo. El sueño tiene una función reparadora y renovadora imprescindible para la salud tanto física como mental. Cuando se producen trastornos en el sueño que le impiden ejercer su función reparadora, nuestra salud se resiente. Uno de los trastornos del sueño más frecuentes es la apneaLeer Mas..