Redacción Farmacosalud.com Un estudio internacional, aleatorizado, de fase III (estudio Oratorio) que ha liderado el Dr. Xavier Montalbán, jefe del Servicio de Neuroinmunología Clínica del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona y director del Cemcat, demuestra que la administración de un nuevo fármaco experimental, ocrelizumab, desarrollado por Roche, consigue reducir la progresión clínica de laLeer Mas..
Una prueba permite descartar Alzheimer y verificar la eficacia de nuevos fármacos
Redacción Farmacosalud.com Dos en uno. Una novedosa y revolucionaria prueba diagnóstica es capaz de descartar en dos horas un posible caso de Alzheimer en pacientes con deterioro cognitivo leve y, además, puede ser útil para verificar la eficacia de los nuevos fármacos que van apareciendo para tratar esta enfermedad neurológica. El nuevo examen se llevaLeer Mas..
Un hallazgo podría mejorar enormemente las terapias contra las metástasis cerebrales
Redacción Farmacosalud.com El Hospital Universitario Vall d’Hebron y el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) de Barcelona han participado en un estudio internacional en el que se ha secuenciado el exoma completo (la parte del gen que contiene la información que dará lugar a las proteínas) de 86 metástasis cerebrales, tumores primarios y tejido normal.Leer Mas..
Una técnica que suprime los anticoagulantes es inocua para los órganos intervenidos
Redacción Farmacosalud.com “Supongamos que usted sufre fibrilación auricular, tiene unos 60 años de edad y está sometido a un procedimiento de anticoagulación… ¿Qué preferiría: tomar anticoagulantes de por vida o someterse a una intervención no agresiva que en manos expertas dura 45 minutos y permite olvidarse de la anticoagulación para siempre?” Lanza la pregunta elLeer Mas..
El nuevo stent modulador de flujo, ideal para operar un aneurisma cerebral gigante
Redacción Farmacosalud.com El Dr. Ángel Martínez Muñiz, neurorradiólogo del Hospital HM Modelo (La Coruña), ha intervenido recientemente a un paciente con un aneurisma cerebral gigante utilizando un novedoso material quirúrgico que hace la operación más sencilla y permite obtener mejores resultados. El novedoso dispositivo es el conocido como stent modulador de flujo. Según explica elLeer Mas..
Autoexploración periódica del cuello: ayuda a luchar contra el cáncer de tiroides
Redacción Farmacosalud.com El cáncer de tiroides puede parecer como una enfermedad rara o infrecuente. Pero no es así. Datos recientes muestran que el cáncer de tiroides es la 5ª neoplasia maligna más abundante en la mujer. Actualmente, el 6% de los cánceres de las mujeres son de tiroides. Su prevalencia es paralela a la delLeer Mas..
BabyTest Plus, el primer test prenatal no invasivo que lee todos los cromosomas
Redacción Farmacosalud.com BabyTest Plus es una nueva prueba de screening prenatal no invasiva que permite analizar todos los cromosomas a partir de la décima semana de embarazo. Esta nueva herramienta permite, tanto al ginecólogo como a la embarazada, descartar posibles enfermedades hereditarias a partir de una muestra de sangre de la que se extrae elLeer Mas..
“Los afectados de ataxia no dejamos de ser el patito feo porque somos poquitos”
Redacción Farmacosalud.com “Con motivo del Día Internacional de la Ataxia, desde FEDAES queremos darnos a conocer. Que la población nos conozca y sobre todo sepa lo que es vivir con una discapacidad y una enfermedad tan cruel. Queremos ser visibles, que la gente colabore y que sepan que nadie está libre de tener que vivirLeer Mas..
Souvenaid, indicado para fases iniciales de la enfermedad de Alzheimer
Redacción Farmacosalud.com La pérdida de memoria, uno de los primeros síntomas de la aparición de la enfermedad de Alzheimer (EA), está asociada a la reducción de la función sináptica. Ante los primeros síntomas es importante actuar con la mayor rapidez posible consultando al especialista. Souvenaid® es un nuevo abordaje indicado para fases leves de laLeer Mas..
Tratar las hemorroides con THD logra que el dolor intenso no sobrepase los 4-5 días
Redacción Farmacosalud.com Tener hemorroides y ‘perder el culo’ por someterse a una THD no es ninguna frase hecha más o menos original, sino una necesidad. La clave radica en la mencionada THD, una técnica quirúrgica indicada para tratar las siempre molestas hemorroides (popularmente conocidas como almorranas), que son una especie de almohadillas que se encuentranLeer Mas..