Redacción Farmacosalud.com El cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres occidentales, diagnosticándose en España alrededor de 25.000 nuevos tumores de este tipo al año. Son datos proporcionados por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) pero, ¿cuál es el grado de conocimiento que tiene la población respecto a esta patología? ¿ConocenLeer Mas..
El retraso en el diagnóstico de la enfermedad de Fabry suele alcanzar los 10 años
Enric Arandes / Guillermo Castilla El diagnóstico de la enfermedad de Fabry suele realizarse hasta diez años después del inicio de las manifestaciones, por lo que requiere, en sus fases iniciales, de un alto índice de sospecha, como se puso de manifiesto en el Foro ‘Aspectos prácticos de la enfermedad de Fabry: cribado y manejoLeer Mas..
Los errores en el diagnóstico clínico
Lluís Bohígas El Institute of Medicine de EEUU ha publicado hace una semana un libro sobre los errores en el diagnóstico clínico. El Instituto se hizo famoso en el año 2000 cuando publicó un Informe sobre los errores médicos titulado ‘To err is human’, manual que puso el foco en los errores que se producenLeer Mas..
Azacitidina subcutánea: podría ampliar su indicación en leucemia mieloide aguda
Redacción Farmacosalud.com La compañía biotecnológica Celgene ha anunciado que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea del Medicamentos (EMA) ha emitido una opinión positiva sobre la ampliación de la indicación de VIDAZA® (azacitidina subcutánea) para el tratamiento de pacientes mayores de 65 años con leucemiaLeer Mas..
Una guía facilita el diagnóstico precoz del VIH en Atención Primaria
Guillermo Castilla / Redacción Farmacosalud.com En la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), el tiempo es vida: una rápida identificación de la infección por parte de los profesionales del primer nivel asistencial supone agilizar la puesta en marcha de las medidas terapéuticas oportunas y, por lo tanto, ayudará a mejorar el pronóstico delLeer Mas..
“En España no hay muchas unidades multidisciplinares dedicadas al albinismo”
Redacción Farmacosalud.com A pesar de que el rasgo más distintivo de las personas albinas es el tono blanquecino derivado de la falta o disminución de pigmento (melanina) en la piel y el pelo, los ojos también resultan afectados por este trastorno, de manera que los individuos con albinismo padecen alteraciones de la visión. Por loLeer Mas..
El estudio del ADN circulante tumoral, vital para luchar contra el cáncer de pulmón
Redacción Farmacosalud.com El ADN circulante cada vez adquiere mayor importancia en el ámbito del laboratorio clínico aplicado a algunas patologías como el cáncer. Así se ha expuesto en IX edición del Congreso Nacional del Laboratorio Clínico, un referente a nivel nacional en el campo de los análisis clínicos, organizado de forma conjunta por la SociedadLeer Mas..
La vacuna contra el sida, inspirada en los infectados que no necesitan tratamiento
Redacción Farmacosalud.com El tratamiento actual contra la infección por VIH (virus causante del sida) deja a las células infectadas en un estado latente, adormecidas, según informan desde la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (UPF). Si el tratamiento se interrumpe, estas células despiertan y vuelven a producir partículas víricas, que avanzan en el organismo y destruyenLeer Mas..
La gastroenteritis por rotavirus puede ser indistinguible de otras gastroenteritis
Redacción Farmacosalud.com Muy a pesar nuestro, el rotavirus puede deambular como Pedro por su casa en guarderías y centros escolares. Si se encuentra cómodo, forma parte del paisaje junto a lápices de colores, juguetes y batas infantiles. Las infecciones por rotavirus son la causa más frecuente de gastroenteritis en lactantes y niños de corta edadLeer Mas..
Jugar a baloncesto podría implicar un mayor riesgo de tromboembolismo pulmonar
Redacción Farmacosalud.com Un grupo de investigadores de instituciones de Salud Pública (CIBER de Epidemiología y Salud Publica (CIBERESP) del Instituto de Salud Carlos III y Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB)) y universidades (Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), Universidad de León y Universidad Internacional de Catalunya (UIC)) ha identificado en un estudio publicado recientementeLeer Mas..