Redacción Farmacosalud.com Según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), el vapor del cigarrillo electrónico contiene formaldeheido, acetaldehído y acroleínas, sustancias que se encuentran en menor cantidad que en los cigarrillos convencionales pero que son capaces de causar cáncer. Dicho vapor también contiene, añaden desde SEPAR, partículas de plomo, cromo y níquel, igualmenteLeer Mas..
Identificada una nueva posible causa genética de microftalmia
Redacción Farmacosalud.com La actividad insuficiente del gen Meis1 podría ser causante de alguna formas de microftalmia, una anomalía congénita poco frecuente caracterizada por un tamaño del ojo reducido y déficits visuales de intensidad variable, que es responsable del 11% de la ceguera infantil en los países desarrollados. La doctora Paola Bovolenta, investigadora del Centro deLeer Mas..
Rosa: sinceridad aleccionadora en su lucha contra el colesterol
Redacción Farmacosalud.com Si los españoles que tienen el colesterol alto formaran un partido político y en las elecciones se mantuvieran fieles a sus siglas, no tendrían rival en las urnas: según se desprende de un estudio difundido por la Sociedad Española de Cardiología, ¡la mitad de los adultos españoles tienen colesterolemia elevada! Ahí es nada, la mitad.Leer Mas..
La lumbalgia o lumbago encabeza la lista de problemas de salud crónicos
Redacción Farmacosalud.com El dolor de espalda lumbar encabeza la lista de los problemas de salud crónicos más frecuentes en España, afectando al 18,6% de la población, seguido de la hipertensión arterial y de la artrosis, artritis o reumatismo, afecciones reumáticas que ocupan el tercer puesto, según recoge el último informe anual del Sistema Nacional deLeer Mas..
Los desocupados, expuestos a sufrir una especie de síndrome postvacacional
‘Ganarás el pan con el sudor de tu frente’. Una frase bíblica que recupera todo su esplendor a finales del mes de agosto, cuando para muchas personas llega el final de sus vacaciones de verano y el principio de su retorno al trabajo. “Es posible que las personas más comprometidas con su actividad laboral yLeer Mas..
El estudio de una mutación podría renovar la lucha contra varios tipos de cáncer
Redacción Farmacosalud.com Un ensayo clínico internacional, de fase II, publicado en ‘The New England Journal of Medicine’, ha analizado el papel que tiene una de las mutaciones más habituales de la proteína BRAF (BRAFV600), responsable de enviar señales dentro de las células cancerígenas, en diversos tipos de tumor que no son melanomas. Aunque se conoceLeer Mas..
Los antecedentes familiares, nuevo factor de riesgo para desarrollar herpes zóster
Redacción Farmacosalud.com El Herpes Zóster (HZ) es una enfermedad vírica frecuente y debilitante causada por la reactivación del virus de la varicela zóster, el mismo que causa la varicela, uno de los más frecuentes en la especie humana. Tras padecer la varicela, fundamentalmente en la infancia, el virus permanece en el organismo en estado latenteLeer Mas..
Los siete grandes errores del aprendizaje alimentario
Redacción Farmacosalud.com Comemos solo por apetito, porque casi ya nunca tenemos hambre. Satisfechos por haberla superado, ahora nos quejamos de que nuestros niños no comen, apuntan fuentes de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria de Atención Primaria (SEPEAP). De hecho, el hambre es lo que incita a comer, el apetito a buscar determinados alimentos, laLeer Mas..
Es posible reducir notablemente la tasa de bacteriemias causadas por catéter CCIP
Redacción Farmacosalud.com La prestigiosa revista especializada ‘Supportive Care in Cancer’ ha publicado un estudio prospectivo que demuestra que en el Servicio de Hematología del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares (Madrid) la tasa de bacteriemias (bacterias en sangre) relacionadas con catéter, la complicación más grave de estos dispositivos, es muy bajaLeer Mas..
El mosquito común no transmite el chikungunya
Redacción Farmacosalud.com El hecho de que España haya registrado el primer caso autóctono de chikungunya (enfermedad vírica procedente de países tropicales) y que el vector del contagio haya sido el mosquito tigre ha conllevado que muchas personas se pregunten si el mosquito común -el más extendido en territorio español- es capaz de transmitir esta patología.Leer Mas..