Redacción Farmacosalud.com El ácido tranexámico, conocido por sus propiedades antisangrado, recibe ahora el que tiene que ser un impulso definitivo para convertirlo en, por decirlo de alguna forma, ‘dogma de fe’ ante cuadros de hemorragias masivas o críticas. En otras palabras, el documento de consenso HEMOMAS, recientemente presentado, defiende la “universalización” del uso del ácidoLeer Mas..
Una monografía de rehabilitación multimodal intenta mejorar el manejo perioperatorio
Redacción Farmacosalud.com Se ha presentado la monografía de rehabilitación multimodal, una iniciativa del Grupo Español de Rehabilitación Multimodal (GERM) que ha sido coordinada por el Grupo de Trabajo de Rehabilitación Multimodal de la Asociación Española de Cirujanos (AEC) y que cuenta con la colaboración de Ethicon, compañía de Johnson & Johnson. El documento consiste enLeer Mas..
Unas lentes reducen el deslumbramiento de los faros Xenon y LED
Redacción Farmacosalud.com El 83% de las personas que utilizan gafas graduadas son, además, conductores y la gran mayoría (un 72%) están interesado en contar con unas gafas de uso diario que a su vez puedan solucionar los retos específicos que plantea la conducción, ya que experimentan incomodidades o problemas de visión al conducir con lluviaLeer Mas..
“El eje del tratamiento analgésico para el dolor es farmacológico”
Redacción Farmacosalud.com En el marco del 37º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), celebrado en Valencia, ha tenido lugar la Mesa titulada ‘La atención al paciente con Dolor Crónico No Oncológico (DCNO) en Atención Primaria (AP)’. El moderador de la sesión ha sido el doctor Pedro Ibor, quien tambiénLeer Mas..
Impulso a la hipertermia intracelular como terapia de futuro para tumores sólidos
Redacción Farmacosalud.com Una nueva técnica de marcaje de células vivas permitirá acortar tiempos en terapias celulares y avanzar en nuevos tratamientos contra el cáncer, según se desprende de un estudio realizado por la Fundación de Investigación HM Hospitales (FiHM)-HM CIOCC en colaboración con IMDEA Nanociencia, la Universidad Autónoma de Madrid y el Centro Nacional de Biotecnología. EnLeer Mas..
Los opioides, parte importante en el tratamiento del Dolor Crónico No Oncológico
Redacción Farmacosalud.com El doctor Antonio Alcántara, médico de familia en el Centro de Salud José María Álvarez, en Don Benito (Badajoz), y miembro del Grupo de Trabajo Nacional de Dolor de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), revela que hasta un “50% de las consultas en Atención Primaria (AP) pueden estar relacionadasLeer Mas..
Elbasvir/Grazoprevir, opción eficaz cuando fallan otras terapias para la hepatitis C
Redacción Farmacosalud.com La combinación oral de antivirales en investigación de la compañía MSD para la hepatitis C crónica (elbasvir/grazoprevir) ha obtenido una respuesta virológica sostenida a las 12 semanas de finalizar el tratamiento del 96% en pacientes con hepatitis C crónica que habían fracasado a un tratamiento previo basado en interferón pegilado/ribavirina e inhibidores deLeer Mas..
La nueva clasificación de gota refuerza el papel de la ecografía y DECT
Redacción Farmacosalud.com Los nuevos criterios de clasificación ACR/EULAR de la gota refuerzan el papel de las técnicas de imagen como la ecografía o DECT en el diagnóstico y seguimiento de la enfermedad. Se trata de una clasificación validada que, además, favorecerá una mejor selección de pacientes en investigación, según han puesto de manifiesto varios expertosLeer Mas..
Avance en inmunoterapia contra el cáncer gracias a un nuevo modelo preclínico
Redacción Farmacosalud.com Un equipo de investigadores del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) y de la Clínica Universidad de Navarra han obtenido resultados novedosos a partir de un nuevo modelo preclínico que aporta mayor verosimilitud y proximidad con los casos clínicos reales. Por este motivo, la revista ‘Cancer Research’ le ha concedido la imagen deLeer Mas..
Dapagliflozina: Eficacia y seguridad CV para la diversidad de pacientes en AP. Experiencia y nuevas evidencias.
Redacción Farmacosalud.com El 37º Congreso Nacional SEMERGEN (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria), celebrado recientemente en Valencia, ha acogido la Mesa ‘Dapagliflozina: Un fármaco eficaz y seguro para la diversidad de pacientes en Atención Primaria. Experiencia y nuevas evidencias’. El moderador de la sesión, el doctor José Manuel Comas Samper, médico de familia yLeer Mas..