Redacción Farmacosalud.com Los Servicios de Medicina Interna atienden al 17,8% de todos los pacientes ingresados en el hospital. Por ello, resulta clave conocer en profundidad esta actividad para mejorar tanto su estructura como su calidad. En el marco del XXXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) se profundiza en los resultadosLeer Mas..
¿El entorno de un diabético conoce los síntomas de una hipoglucemia?
Lluís Bohígas La diabetes tiene en común en sus diversas formas que el paciente tiene una cantidad excesiva de azúcar en la sangre. Precisamente este exceso es el que produce daños irreparables en diversos órganos: vista, corazón, vasos sanguíneos, pies, etc. La estrategia del control de la diabetes consiste en reducir el nivel de azúcarLeer Mas..
Aclidinio / fumarato de formoterol alivia los síntomas diurnos-nocturnos de la EPOC
Redacción Farmacosalud.com La compañía biofarmacéutica AstraZeneca ha lanzado en España Duaklir® Genuair® (aclidinio/fumarato de formoterol 340/12 μg), una nueva opción terapéutica aprobada como tratamiento broncodilatador de mantenimiento para aliviar los síntomas en pacientes adultos con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Administrado dos veces al día con el dispositivo inhalador Genuair®, este nuevo medicamento es elLeer Mas..
Un fármaco para la diabetes, empagliflozina, reduce el riesgo cardiaco
Redacción Farmacosalud.com Se ha demostrado por primera vez que un fármaco para la diabetes tipo 2 disminuye las hospitalizaciones y la muerte por insuficiencia cardíaca, según ha informado la Universidad de Yale (Estados Unidos). El medicamento en cuestión es empagliflozina. Los resultados, obtenidos a raíz de un ensayo clínico a gran escala conocido como EMPA-REGLeer Mas..
Presentado el prototipo del robot Roboflex, desarrollado para tratar la litiasis
Redacción Farmacosalud.com ‘Buenos días, doctor… Robot’. La incorporación de la robótica al mundo de la medicina es constante e imparable y, por supuesto, la Urología no es ajena a ello. Por ejemplo, recientemente se ha celebrado el 54º Curso de Urología de la Fundación Puigvert (Barcelona), que sobre todo se ha centrado en la cirugíaLeer Mas..
Una guía mejora la seguridad de los tratamientos oncohematológicos
Redacción Farmacosalud.com El proceso farmacoterapéutico en pacientes oncohematológicos resulta altamente complejo, ya que en él intervienen numerosas actuaciones sucesivas que implican la interrelación de diferentes profesionales sanitarios. En todo este proceso existe el riesgo de que se produzcan errores que repercutan en la seguridad del paciente. Con el fin de minimizar los posibles errores queLeer Mas..
La celiaquía de la piel puede confundirse con eczemas, dermatitis atópica o psoriasis
Redacción Farmacosalud.com Inevitablemente, cuando se habla de celiaquía enseguida se piensa en un trastorno digestivo asociado a la intolerancia permanente al gluten [gluten del trigo, cebada, centeno y probablemente avena, según remarca la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE)]. Lo que mucha gente no sabe es que existe una afección dermatológica asociada aLeer Mas..
El simulador virtual para practicar cirugías de ojos, ya en España
Redacción Farmacosalud.com La Clínica Universidad de Navarra (Pamplona) ha adquirido el primer simulador virtual de España para la práctica de cirugías oftalmológicas con el objetivo de que los cirujanos aprendan a solucionar tanto complicaciones como situaciones imprevisibles. El equipo, denominado EYESI, simula perfectamente la realidad de la cirugía, por lo que la práctica con élLeer Mas..
Cruzar a nado el Estrecho de Gibraltar padeciendo espondilitis anquilosante
Redacción Farmacosalud.com Cuando un paciente es diagnosticado de una enfermedad reumática inicia un proceso de duelo en el que tiene que asumir su nueva situación y aprender a gestionar el dolor. “Pero tenemos que pensar que el hecho de tener dolor no nos debe ni puede impedir hacer nuestra vida normal y cumplir con nuestrasLeer Mas..
'Diagnóstico del déficit nutricional y su tratamiento en niños menores de 3 años'
Redacción Farmacosalud.com Las carencias nutricionales en niños menores de 3 años es un problema de alta incidencia en las consultas de pediatría. Estas carencias implican importantes complicaciones que se derivan de la malnutrición. Los pediatras de Atención Primaria desempeñan un papel fundamental tanto en su detección como en el tratamiento precoz de las carencias alimenticias.Leer Mas..