Redacción Farmacosalud.com Si a alguien que quiere dejar el tabaco le pica el gusanillo de fumarse un pitillo, o en otras palabras, tiene la tentación de volver a las andadas, debe saber que existe un ‘botón del pánico’ que le puede ayudar a ver las cosas con otra perspectiva. El ‘botón del pánico’ a modoLeer Mas..
Omalizumab, primer fármaco en España para la urticaria crónica espontánea
Redacción Farmacosalud.com La compañía Novartis ha presentado Xolair® (omalizumab), el primer tratamiento autorizado en España para el casi 50% de pacientes con urticaria crónica espontánea (UCE) que se mantienen sintomáticos a pesar del tratamiento con antihistamínicos H1, la única terapia aprobada hasta el momento para este tipo de pacientes. En los estudios previos a laLeer Mas..
Los fármacos e inmigración y las patologías tropicales, en SEMERGEN 2015
Guillermo Castilla / SEMERGEN La formación del profesional de Atención Primaria enfocada al paciente es el eje principal sobre el que gira el programa científico del 37º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), que espera reunir en Valencia del 14 al 17 de octubre a unos 3.800 profesionales deLeer Mas..
Misoprostol "se plantea como una alternativa eficiente para la inducción del parto”
Redacción Farmacosalud.com La doctora Ana Palacios afirma en declaraciones a www.farmacosalud.com que “misoprostol se plantea como una alternativa efectiva, eficiente y segura para la inducción del parto en nuestro medio”. Palacios participó en la sesión ‘Inducción al parto en la actualidad’ desarrollada en el marco del 33 Congreso Nacional de la Sociedad Española de GinecologíaLeer Mas..
Misoprostol "se plantea como una alternativa eficiente para la inducción del parto”
Redacción Farmacosalud.com La doctora Ana Palacios afirma en declaraciones a www.farmacosalud.com que “misoprostol se plantea como una alternativa efectiva, eficiente y segura para la inducción del parto en nuestro medio”. Palacios participó en la sesión ‘Inducción al parto en la actualidad’ desarrollada en el marco del 33 Congreso Nacional de la Sociedad Española de GinecologíaLeer Mas..
Sinecatequinas: reducen notablemente las recidivas en verrugas genitales
Redacción Farmacosalud.com Según el profesor Silvio Tatti (Universidad de Buenos Aires), la incidencia de las verrugas genitales es de un 1% “de toda la población a lo largo de su vida”. El arsenal terapéutico para estas lesiones, que afectan sobre todo a la población joven, entre los 20 y los 30 años, más específicamente aLeer Mas..
Ictus: en la rehabilitación, es vital adecuar las expectativas del enfermo a la realidad
Redacción Farmacosalud.com Ser realistas, pero no conformistas. Este vendría a ser el espíritu de la recuperación tras un ictus. “Habitualmente, cuando el paciente es derivado desde el hospital de agudos a unidades de neurorrehabilitación, las actitudes y expectativas de la mayoría de ellos y sus familiares son muy optimistas y en muchas ocasiones no seLeer Mas..
Los análogos del receptor de GLP-1 y sus aportaciones en el manejo de la diabetes mellitus tipo 2. La referencia de lixisenatida.
Artículo del Dr. Ignacio Llorente Gómez de Segura PROES007152 LOS ANÁLOGOS DEL RECEPTOR DE GLP-1 EN EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES La prevalencia estimada de diabetes mellitus tipo 2 (DM2) en nuestro país es de un 13.8%(1). Se ha demostrado que el control intensivo de los diferentes factores de riesgo cardiovascular que acompañan a laLeer Mas..
Descubierto el primer fármaco eficaz para la esclerosis múltiple primaria progresiva
Redacción Farmacosalud.com Un estudio internacional, aleatorizado, de fase III (estudio Oratorio) que ha liderado el Dr. Xavier Montalbán, jefe del Servicio de Neuroinmunología Clínica del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona y director del Cemcat, demuestra que la administración de un nuevo fármaco experimental, ocrelizumab, desarrollado por Roche, consigue reducir la progresión clínica de laLeer Mas..
Una prueba permite descartar Alzheimer y verificar la eficacia de nuevos fármacos
Redacción Farmacosalud.com Dos en uno. Una novedosa y revolucionaria prueba diagnóstica es capaz de descartar en dos horas un posible caso de Alzheimer en pacientes con deterioro cognitivo leve y, además, puede ser útil para verificar la eficacia de los nuevos fármacos que van apareciendo para tratar esta enfermedad neurológica. El nuevo examen se llevaLeer Mas..