Guillermo Castilla / Redacción Farmacosalud.com Casi el 15% de la población tiene un riesgo alto o muy alto de desarrollar diabetes tipo 2 en los próximos diez años, según los resultados del Test FINDRISK, uno de los métodos más eficaces de cribado de la diabetes. Se ha observado que un 34,3% de la población poseeLeer Mas..
Obinutuzumab es eficaz en LLC… ¿y en otros síndromes linfoproliferativos?
Redacción Farmacosalud.com Obinutuzumab, comercializado como Gazyvaro® (Roche), reduce en un 61% el riesgo de progresión o muerte en comparación con el actual tratamiento estándar para la leucemia linfática crónica (LLC), “la leucemia más frecuente en la edad adulta en nuestro medio. Es una enfermedad que se caracteriza por la acumulación y proliferación de linfocitos madurosLeer Mas..
La técnica HIFU, útil para tratar el temblor esencial
Redacción Farmacosalud.com No poder comer, no firmar documentos, no cocinar, no poder caminar con normalidad… y hasta no poder hablar fácilmente. Tal y como explica Juana Barajas, su vida hasta este momento era decir “no a todo” debido al temblor esencial del que había sido diagnosticada 12 años atrás y del que ahora ha sidoLeer Mas..
La analgesia tópica, indicada para tratar el dolor neuropático localizado
Redacción Farmacosalud.com Los pacientes que tras un accidente laboral sufren dolor nociceptivo-mecánico son tratados mediante antiinflamatorios, infiltraciones y cirugía. Algunas de estas personas pueden desarrollar dolor crónico tras una rehabilitación mantenida, tras un tratamiento quirúrgico, por lo que “es necesario detectar a estos pacientes específicos, de poca proporción pero que son realmente difíciles de tratar”,Leer Mas..
La mayoría de investigadores jóvenes ven en peligro la calidad asistencial en VIH
Redacción Farmacosalud.com El Grupo de Estudio del SIDA (GeSIDA) de la SEIMC (Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica), ha presentado en su VII Congreso anual, que se celebra en Madrid, un estudio realizado entre profesionales sanitarios jóvenes menores de 40 años cuyos resultados refuerzan el SOS lanzado por los pioneros de la atenciónLeer Mas..
Aprobado en Europa rFVIIIFc, un nuevo fármaco para tratar la hemofilia A
Redacción Farmacosalud.com Las compañías Swedish Orphan Biovitrum AB (publ) (Sobi) (STO: SOBI) y Biogen (NASDAQ: BIIB) han anunciado que la Comisión Europea (CE) ha aprobado Elocta® (rFVIIIFc) para el tratamiento de la hemofilia A en los 28 Estados miembros de Unión Europea (UE), así como en Islandia, Liechtenstein y Noruega. Elocta® es un factor VIIILeer Mas..
GeSIDA pide a Europa decidir ya sobre la profilaxis pre-exposición en VIH
Redacción Farmacosalud.com Los expertos de GeSIDA, grupo de estudios del SIDA perteneciente a la SEIMC, han pedido a las autoridades europeas y españolas que no demoren más su decisión sobre la llamada Profilaxis Pre-exposición (PPRE, o PrEP por sus siglas en inglés), estrategia preventiva frente al VIH que consiste en que una persona que noLeer Mas..
Profilaxis pre-exposición en VIH: indicada para quien suele tener sexo de riesgo
Redacción Farmacosalud.com Útil, pero no siempre viable -o al menos aconsejable- para todos: la denominada profilaxis pre-exposición (PPRE) consiste en tomar fármacos antirretrovirales (los usados para tratar a un infectado de VIH) para evitar que se establezca una posible infección por VIH en una persona que está sana. O sea, sería medicarse antes de exponerseLeer Mas..
Más de la mitad de inmigrantes con VIH que viven en Europa se infectaron tras llegar
Redacción Farmacosalud.com Una investigación realizada por la Unidad de La Cohorte de la Red de Investigación en Sida (Instituto de Salud Carlos III, Madrid) en colaboración con la University College London (Londres) en el marco de la red de excelencia europea Eurocoord, y en la que han participado centros y hospitales de otros ocho paísesLeer Mas..
“El farmacéutico de hospital no hace sustituciones automáticas de fármacos”
Redacción Farmacosalud.com Días atrás, desde la Sociedad Española de Reumatología (SER) se comentaba que la normativa vigente indica que la Farmacia Hospitalaria carece de la facultad de sustituir medicamentos biológicos sin la autorización del médico prescriptor. El doctor Miguel Ángel Calleja, nuevo presidente de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), defiende la actuación deLeer Mas..