Redacción Farmacosalud.com La compañía biotecnológica Biogen ha anunciado la aprobación, por parte de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), de peginterferón beta-1a (▼PLEGRIDY®)[1] para el tratamiento de la Esclerosis Múltiple Remitente-Recurrente (EMRR) en adultos, la forma más frecuente de la enfermedad, dado que afecta al 85% de los pacientes[2]. Esta aprobación seLeer Mas..
Linfoma cutáneo: a veces cuesta diferenciarlo de una patología no maligna
Redacción Farmacosalud.com Poco prevalente sin ser una ‘enfermedad rara’. Complejo de clasificar y de difícil diagnóstico... tanto es así, que a veces cuesta diferenciarlo de una patología de la piel no maligna. Con esta tarjeta de presentación, no resulta nada extraño que la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) quiera hacer más visible elLeer Mas..
Ya se puede descartar sordera fetal: lo logra un novedoso método musical
Redacción Farmacosalud.com Con sólo 16 semanas los fetos oyen y responden a la música, siempre que ésta se emita desde la vagina de su madre. Los futuros bebés responden a ese estímulo abriendo la boca y sacando la lengua, con movimientos de vocalización -previos a la adquisición del lenguaje-. Esta es la principal conclusión delLeer Mas..
Llega Rhythmia, el supernavegador más preciso detectando arritmias complejas
Redacción Farmacosalud.com Especialistas del Departamento de Cardiología y Cirugía Cardiaca de la Clínica Universidad de Navarra (Pamplona) pueden diagnosticar el comportamiento de las arritmias cardiacas más complejas de la forma más precisa posible mediante un sistema de navegación intracardiaco que, por sus características, es el más avanzado que existe en España. Denominado Rhythmia, gracias aLeer Mas..
e-Respira: sin margen de error en el control digital de pacientes de asma o EPOC
Redacción Farmacosalud.com La plataforma digital e-Respira da mucho aire a la comunicación entre médicos y pacientes de asma o EPOC. Y lo hace sin margen para el error, porque el profesional sanitario puede descubrir, en el proceso de interpretación de la información que recibe del enfermo, una aportación de datos equivocada. Laboratorios Chiesi ha puestoLeer Mas..
ORA System optimiza la implantación de lentes en la intervención de cataratas
Redacción Farmacosalud.com Entre las últimas novedades que ha presentado la firma Alcon, división de la compañía Novartis, se incluye el sistema de guiado ORA System®, que optimiza la precisión de la implantación quirúrgica de las lentes en la intervención de cataratas. Durante esta operación, el ojo está en constante movimiento. Esto supone una dificultad añadidaLeer Mas..
Aún hay jóvenes que creen que la ‘marcha atrás’ es un método anticonceptivo eficaz
Redacción Farmacosalud.com A pesar de que las jóvenes españolas aseguran conocer todas las opciones anticonceptivas disponibles y cuál sería el método que mejor se adapta a ellas, lo cierto es que las mujeres ‘millennial’ de España conservan los mismos mitos del pasado pese a ser la generación con mayor acceso a fuentes diversas de información.Leer Mas..
El colesterol ‘camuflado’ y los avances en trasplante renal, en el Congreso S.E.N.
Redacción Farmacosalud.com Lo llaman el nuevo colesterol por los efectos dañinos que puede llegar a producir. Antes habrá permanecido en silencio dentro de nuestro organismo, al igual que lo hace el colesterol, hasta el día en que se manifiesta provocándonos una enfermedad. Es el fósforo. Los últimos avances sobre su conocimiento son analizados por elLeer Mas..
1.400 descargas en sólo 9 meses de la app con botón del pánico para dejar de fumar
Redacción Farmacosalud.com Si a alguien que quiere dejar el tabaco le pica el gusanillo de fumarse un pitillo, o en otras palabras, tiene la tentación de volver a las andadas, debe saber que existe un ‘botón del pánico’ que le puede ayudar a ver las cosas con otra perspectiva. El ‘botón del pánico’ a modoLeer Mas..
Omalizumab, primer fármaco en España para la urticaria crónica espontánea
Redacción Farmacosalud.com La compañía Novartis ha presentado Xolair® (omalizumab), el primer tratamiento autorizado en España para el casi 50% de pacientes con urticaria crónica espontánea (UCE) que se mantienen sintomáticos a pesar del tratamiento con antihistamínicos H1, la única terapia aprobada hasta el momento para este tipo de pacientes. En los estudios previos a laLeer Mas..