Redacción Farmacosalud.com En la noche que va del sábado 24 octubre al domingo 25 octubre, es decir, en la madrugada del domingo, entra en vigor el horario de invierno en España, de modo que hay que atrasar los relojes una hora: a las 3.00h serán las 2.00h. Desde la Sociedad Española de Geriatría y GerontologíaLeer Mas..
Muchos anticoagulados que sufren fibrilación auricular no están bien controlados
Guillermo Castilla / Redacción Farmacosalud.com El seguimiento del tratamiento anticoagulante es una actividad desarrollada mayoritariamente en los centros de Atención Primaria, especialmente en los últimos años. Este hecho, junto a la llegada de nuevos anticoagulantes orales, ha multiplicado el interés de los médicos de familia por formarse en este campo. Así lo atestigua el elevadoLeer Mas..
“Fibrosis pulmonar: el ahogo es como bucear y al querer salir ves que no llegas”
Redacción Farmacosalud.com “Cuando hago algún pequeño esfuerzo, tan pequeño como ducharme, si muevo la esponja con energía tengo una sensación de angustia… es como cuando te metes a bucear y bajas unos tres metros a pulmón y, cuando ya te falta el aire y quieres salir del agua, ves que no llegas arriba, a laLeer Mas..
Creada la mayor base de datos sobre toxinas, fuente de potenciales fármacos
Redacción Farmacosalud.com Investigadores europeos han presentado los resultados del proyecto VENOMICS, una investigación que durante cuatro años ha identificado y secuenciado toxinas de las que no había información previa, abriendo la puerta al descubrimiento de nuevos fármacos basados en sustancias venenosas. En total, el proyecto VENOMICS ha analizado muestras de venenos de 203 especies animalesLeer Mas..
“Muchas veces el paciente no necesita un médico, necesita asistencia social”
Redacción Farmacosalud.com / Guillermo Castilla En opinión del doctor Vicente Gasull, presidente del Comité Organizador del 37 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), de ahora en adelante en la medicina de familia se verán patologías que "van a ser largas” y “muy prolongadas”, tendencia que requerirá, en primer lugar,Leer Mas..
Inédito: hacer una resincronización cardíaca mediante ecocardiografía intracardíaca
Redacción Farmacosalud.com La calidad de vida de los pacientes con disfunción ventricular severa y asincronía cardíaca suele verse muy disminuida, ya que presentan una serie de síntomas que reducen de forma significativa su capacidad funcional, al tiempo que requieren de ingreso hospitalario en frecuentes ocasiones. Mediante la resincronización cardiaca, la mayoría de estos pacientes evolucionanLeer Mas..
Pocos estudios avalan que el cigarrillo electrónico sirva para dejar de fumar
Guillermo Castilla / Redacción Farmacosalud.com “Debemos diferenciar los tratamientos farmacológicos de primera línea de los dispositivos que liberan nicotina, como son los cigarrillos electrónicos”, aconseja el Dr. José Luis Díaz-Maroto, coordinador del Grupo de Trabajo de Tabaquismo de SEMERGEN, quien reconoce que “a pesar de que hay mucha publicidad sobre que el cigarrillo electrónico sirveLeer Mas..
Los jóvenes, los menos optimistas respecto a la curación del cáncer de mama
Redacción Farmacosalud.com El cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres occidentales, diagnosticándose en España alrededor de 25.000 nuevos tumores de este tipo al año. Son datos proporcionados por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) pero, ¿cuál es el grado de conocimiento que tiene la población respecto a esta patología? ¿ConocenLeer Mas..
El retraso en el diagnóstico de la enfermedad de Fabry suele alcanzar los 10 años
Enric Arandes / Guillermo Castilla El diagnóstico de la enfermedad de Fabry suele realizarse hasta diez años después del inicio de las manifestaciones, por lo que requiere, en sus fases iniciales, de un alto índice de sospecha, como se puso de manifiesto en el Foro ‘Aspectos prácticos de la enfermedad de Fabry: cribado y manejoLeer Mas..
Los errores en el diagnóstico clínico
Lluís Bohígas El Institute of Medicine de EEUU ha publicado hace una semana un libro sobre los errores en el diagnóstico clínico. El Instituto se hizo famoso en el año 2000 cuando publicó un Informe sobre los errores médicos titulado ‘To err is human’, manual que puso el foco en los errores que se producenLeer Mas..