Redacción Farmacosalud.com El doctor Enrique Aranda, presidente del Grupo Español de Tratamiento de Tumores Digestivos (TTD), explica que el concepto de la inmunoterapia “se está manejando desde principios del siglo XX; tuvo un auge importante allá por los años 90, luego decayó un poquito y de nuevo parece que se pone en boga”. Eso sí,Leer Mas..
“El efecto de los probióticos se nota mayoritariamente en la primera semana de tratamiento”
Redacción Farmacosalud.com / Dr. Anselmo Hernández y Hernández “Los probióticos son bacterias vivas que han de atravesar y superar las diferentes barreras gastrointestinales para llegar y sobrevivir e implantarse en la mucosa intestinal donde ejercen su función, predominantemente en el colon. Por lo tanto deben darse en dosis adecuadas y tardan un cierto tiempo en iniciarLeer Mas..
Los probióticos son fundamentales frente a las infecciones vaginales crónicas
Guillermo Castilla Los probióticos facilitan la remisión de las enfermedades vaginales como la vulvovaginitis bacteriana, la vulvovaginitis candidiásica, la vaginosis o la vaginitis por tricomonas, como se puso de manifiesto durante el Taller “¿Realmente sirven los probióticos frente a las infecciones vaginales crónicas?”, patrocinado por STADA, que tuvo lugar el pasado 16 de octubre, duranteLeer Mas..
Deficiencia de Lipasa Ácida Lisosomal: Una enfermedad genética, grave e infradiagnosticada que afecta al perfil lipídico.
1. ¿Qué es la Deficiencia de Lipasa Ácida Lisosomal (LALD)? La deficiencia de LAL es una enfermedad rara (EERR) debida a una mutación en homozigosidad (o heterozigosidad compuesta) en el gen LIPA, que codifica para la proteína “lipasa ácida lisosomal”, una enzima que hidroliza los ésteres de colesterol y triglicéridos captados por las células deLeer Mas..
Los probióticos vaginales, eficaces en la edad fértil y en la menopausia
Redacción Farmacosalud.com / Dra. Cancelo Según la doctora María Jesús Cancelo, jefe de Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario de Guadalajara y Secretaria General de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), “la administración de probióticos se ha mostrado eficaz en la recuperación del equilibrio de la microbiota vaginal tanto en lasLeer Mas..
Detección precoz de la Hipercolesterolemia Familiar
Doctor Pedro Mata La hipercolesterolemia familiar (HF) es el trastorno genético más frecuente en el humano; se expresa desde el nacimiento, afecta a la mitad de la descendencia y tiene un elevado riesgo de presentar una enfermedad coronaria (EC) prematura. Se produce principalmente por mutaciones en el gen del receptor LDL. La prevalencia de HFLeer Mas..
Control del cLDL y reducción del riesgo cardiovascular en el paciente diabético con dislipemia
Doctor Carlos Guijarro La principal causa de muerte en pacientes diabéticos son las complicaciones cardiovasculares (1). Aunque es universalmente asumido que la diabetes es un factor de riesgo cardiovascular importante, algunos han puesto en cuestión la consideración de la diabetes como ‘equivalente coronario’. Por otro lado, es conocido que entre los pacientes que presentan cardiopatíaLeer Mas..
“La prevención secundaria de las enfermedades cardiovasculares sigue siendo deficiente”
Redacción Farmacosalud.com / Dr. Pintó “La prevención secundaria de las enfermedades cardiovasculares sigue siendo deficiente. Muchos pacientes que padecen un episodio de enfermedad coronaria sufren un segundo episodio. De hecho, más de una tercera parte de los pacientes con cardiopatía isquémica que ingresan en el Hospital de Bellvitge son segundos episodios, o bien ya habíanLeer Mas..
Actualización en Dislipemia Aterogénica
Redacción Farmacosalud.com / Dr. Brea [Hospital San Pedro] -No faltan profesionales de la medicina que consideran que las dislipemias constituyen un proceso infradiagnosticado, infratratado e infracontrolado. Incluso se sostiene que, en España, existen pocos datos sobre el manejo de la dislipemia aterogénica (DA). ¿Cuál es el escenario actual de esta alternación metabólica y su epidemiología?Leer Mas..
Manejo de la hipercolesterolemia familiar severa. El uso de la LDL-Aféresis
Doctor Fernando Anaya Desde que en 1985 Brown y Goldstein fueron galardonados con el Premio Nobel de Medicina por su excelente trabajo sobre la regulación de Metabolismo del Colesterol, han dado lugar actualmente a nuevas Evidencias y Reflexiones, y estas son: 1) El Colesterol Total (CT) es un componente clave en el desarrollo de la ateroesclerosis.Leer Mas..