Según el doctor Enrique Aranda, presidente del Grupo Español de Tratamiento de Tumores Digestivos (TTD), actualmente “existe controversia” sobre si la toma de ácido acetilsalicílico puede ser efectiva o no a la hora de lograr que los pacientes de cáncer de colon operados “no recaigan o tarden más en recaer”. Aranda describe en el vídeoLeer Mas..
Buenos resultados de la ablación y la SRT para tratar las metástasis hepáticas
Redacción Farmacosalud.com Hoy en día existen dos alternativas a la cirugía en el tratamiento de las metástasis hepáticas: la ablación por radiofrecuencia y la radioterapia estereotáxica (SRT), dos procedimientos que por ahora son usados en pacientes no resecables o no operables. El doctor Albert Abad, adscrito a la Unidad de Consejo y Cuidado Oncológico (UCCO),Leer Mas..
Reimplantadas las terapias intraarteriales con esferas para la metástasis hepática
Redacción Farmacosalud.com Para llevar a cabo un control local de la enfermedad metastásica hepática, exclusiva o fundamentalmente hepática -metástasis hepática de muy pequeña entidad-, actualmente se están reimplantando técnicas como los tratamientos intraarteriales con esferas, asegura el doctor José María Viéitez, jefe de Sección de Oncología Médica del Hospital Universitario Central de Asturias. Esta tendenciaLeer Mas..
"Mucha gente quiere ir a sitios donde no exista prácticamente la Navidad"
Redacción Farmacosalud.com Llegó la Navidad y se armó el Belén. En muchas casas se hace un Belén, pero es que en otras muchas se arma -en todo el sentido marcial de la palabra- cuando llegan las fechas navideñas, al margen de que haya figuritas o no dispuestas en forma de pesebre. Reunirse en casa puedeLeer Mas..
"Mucha gente quiere ir a sitios donde no exista prácticamente la Navidad"
Redacción Farmacosalud.com Llegó la Navidad y se armó el Belén. En muchas casas se hace un Belén, pero es que en otras muchas se arma -en todo el sentido marcial de la palabra- cuando llegan las fechas navideñas, al margen de que haya figuritas o no dispuestas en forma de pesebre. Reunirse en casa puedeLeer Mas..
¿Qué antiangiogénico procede para el cáncer colorrectal?¿Y qué anti-EGFR?
Redacción Farmacosalud.com El doctor Albert Abad, adscrito a la Unidad de Consejo y Cuidado Oncológico (UCCO), Campus CIMA Sanitas Hospital (Barcelona), considera que la aparición de los nuevos anticuerpos monoclonales, ya sean antiangiogénicos o ya sean anti-EGFR, “ha aportado una mejoría significativa en el tratamiento” de los pacientes de cáncer colorrectal metastásico, por lo queLeer Mas..
“Con las nuevas guías ESMO es más fácil encauzar al paciente”
Redacción Farmacosalud.com Para el doctor Javier Sastre, responsable de la Unidad de Tumores Digestivos del Hospital Clínico San Carlos (Madrid), las nuevas guías ESMO (guías oncológicas) “básicamente clarifican un poco mejor todo el espectro de pacientes” con los que un oncólogo se puede encontrar en la práctica clínica, de manera que “es más fácil encauzarLeer Mas..
Los stents con fármaco mejoran la supervivencia de los pacientes con infarto
Redacción Farmacosalud.com El Hospital Clínic de Barcelona ha participado en un estudio internacional, que ha publicado la revista ‘The Lancet’, en el que se compara la eficacia de dos tipos de stents o cánulas en pacientes con infarto agudo de miocardio. Se ha comparado un dispositivo recubierto con un fármaco que impide la formación deLeer Mas..
VII Workshop Probióticos, Prebióticos y Salud. Evidencia Científica
Redacción Farmacosalud.com El Hotel NH Collection Sevilla (Sevilla) acoge los días 28 y 29 de enero de 2016 el ‘VII Workshop Probióticos, Prebióticos y Salud. Evidencia Científica’, organizado por la Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos (SEPyP). Algunos de los temas que se abordan en esta importante cita científica aluden a la microbiota y obesidadLeer Mas..
Tecnología PRODUO, una nueva opción en el campo de los probióticos
Autor: Javier Granda Revilla El Profesor Chung impartió recientemente en Barcelona una conferencia en la que detalló la tecnología PRODUO de doble protección en el campo de los probióticos. Como recalcó, esta doble protección –con péptidos y polisacáridos– es fundamental ya que, a diferencia de lo que sucede con otros probióticos sin protección, permite unaLeer Mas..