Redacción Farmacosalud.com De acuerdo con el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), en España el cáncer pulmonar es el tumor que registra la mortalidad más elevada: el 20% del total, superior a la suma de las muertes por cáncer de mama, próstata y colon. Diferentes fuentes médicas consultadas coinciden en señalar que, en hombres,Leer Mas..
Aplicación enGuardia: ejemplo de colaboración en beneficio de los médicos
Redacción Farmacosalud.com La aplicación enGuardia es una herramienta móvil de ayuda asistencial dirigida a médicos clínicos que se encuentran en el punto de atención y situaciones de urgencia y que presenta información clínica, de diagnóstico y tratamiento. Ha sido desarrollada por el equipo de iDoctus, la aplicación médica de ayuda en consulta líder en español,Leer Mas..
Tolvaptán podría aumentar la supervivencia de los pacientes de cáncer
Redacción Farmacosalud.com La hiponatremia, que afecta a numerosos pacientes de cáncer, se caracteriza por una concentración de sodio en sangre por debajo de lo normal. Una de sus causas principales es el Síndrome de Secreción Inadecuada de la Hormona ADH (SIADH), que provoca la retención de una importante cantidad de agua en el organismo. EstaLeer Mas..
Hay hasta 19 síndromes neuropsiquiátricos relacionados con el lupus
Redacción Farmacosalud.com El neurolupus es el conjunto de síndromes neurológicos y psiquiátricos que se presentan en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico (LES) y que son atribuibles a la enfermedad. En concreto, se estima que tiene una prevalencia del 4,3%, excluyendo los trastornos afectivos y de ansiedad, la cefalea y el deterioro cognitivo leve. Sin embargo,Leer Mas..
Los vínculos entre regiones genómicas contribuyen al riesgo de sufrir diabetes 2
Redacción Farmacosalud.com Un estudio internacional multicéntrico del consorcio DIAGRAM (Diabetes Genetics Replication and Meta-analysis), que reúne a científicos de más de 30 proyectos de investigación llevados a cabo en 14 países de Europa y Norteamérica, ha encontrado nuevos mecanismos causales de la diabetes tipo 2 relacionados con las asociaciones genéticas tras un completo cartografiado deLeer Mas..
Secukinumab, aprobado en España para el tratamiento de la psoriasis
Redacción Farmacosalud.com La compañía Novartis ha presentado Cosentyx® (secukinumab), el primer biológico de primera línea aprobado en España para el tratamiento sistémico de la psoriasis en placas moderada/grave en pacientes adultos. Cosentyx® es un anticuerpo monoclonal totalmente humano que neutraliza selectivamente la interleuquina-17A circulante[1,2], una proteína que se halla en concentraciones elevadas en la pielLeer Mas..
Ángeles: su ilusión por vivir la está ayudando a superar un cáncer de páncreas
Redacción Farmacosalud.com La vida da lecciones. Es cierto. Pero también es cierto que se puedan dar lecciones a la vida. Ángeles Herranz se dio cuenta de la fragilidad humana -todos podemos enfermar gravemente- cuando le diagnosticaron cáncer de páncreas, uno de los tumores más agresivos y fulminantes que existen. “Cuando me diagnosticaron el cáncer deLeer Mas..
Insuficiencia cardiaca: principal causa de hospitalización en Medicina Interna
Redacción Farmacosalud.com Los Servicios de Medicina Interna atienden al 17,8% de todos los pacientes ingresados en el hospital. Por ello, resulta clave conocer en profundidad esta actividad para mejorar tanto su estructura como su calidad. En el marco del XXXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) se profundiza en los resultadosLeer Mas..
¿El entorno de un diabético conoce los síntomas de una hipoglucemia?
Lluís Bohígas La diabetes tiene en común en sus diversas formas que el paciente tiene una cantidad excesiva de azúcar en la sangre. Precisamente este exceso es el que produce daños irreparables en diversos órganos: vista, corazón, vasos sanguíneos, pies, etc. La estrategia del control de la diabetes consiste en reducir el nivel de azúcarLeer Mas..
Aclidinio / fumarato de formoterol alivia los síntomas diurnos-nocturnos de la EPOC
Redacción Farmacosalud.com La compañía biofarmacéutica AstraZeneca ha lanzado en España Duaklir® Genuair® (aclidinio/fumarato de formoterol 340/12 μg), una nueva opción terapéutica aprobada como tratamiento broncodilatador de mantenimiento para aliviar los síntomas en pacientes adultos con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Administrado dos veces al día con el dispositivo inhalador Genuair®, este nuevo medicamento es elLeer Mas..