Redacción Farmacosalud.com Fármacos biosimilares. Un concepto ya de presente que tiene un gran futuro por delante, fundamentalmente por dos motivos: ofrecen las mismas prestaciones que los medicamentos a los que versionan, y a un menor precio. Eso los hace ‘irresistibles’, expresión escasamente científica pero muy reveladora de la realidad. “Un biosimilar es un producto equivalenteLeer Mas..
En muchos nuevos diagnosticados de VIH hay coinfección de patologías sexuales
Redacción Farmacosalud.com Una investigación realizada por un grupo de expertos pertenecientes a GESIDA, el Grupo de Estudios del SIDA de la SEIMC, ha estudiado la prevalencia de las infecciones de transmisión sexual (ITS) en los nuevos diagnósticos de VIH. Sobre una muestra de 1.629 pacientes, la investigación arroja el dato de que casi cuatro deLeer Mas..
Vacuna antigripal: eficaz poco después de un trasplante hepático, cardiaco o renal
Redacción Farmacosalud.com La gripe lo tiene peor a partir de ahora si pretende ‘atacar’ aprovechando un trasplante de órganos: un estudio llevado a cabo por el Grupo de Estudio de Infección en Pacientes Trasplantados (GESITRA) de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) demuestra que la vacuna de la gripe en pacientesLeer Mas..
Diagnóstico tardío del VIH: incrementa 10 veces la mortalidad en el primer año
Redacción Farmacosalud.com Una investigación realizada por un grupo de expertos de la cohorte de la Red de investigación en Sida (CoRIS) ha estudiado el impacto en España del diagnóstico tardío de VIH en la mortalidad a corto (un año), medio (entre uno y cuatro años) y largo plazo (más de cuatro años), concluyendo que enLeer Mas..
Llega el primer laxante infantil sin electrolitos listo para tomar por vía oral
Redacción Farmacosalud.com El laboratorio Casen Recordati ha lanzado el primer laxante infantil listo para tomar por vía oral, Casenlax® 500mg/ml Solución Oral. Se trata del primer PEG (polietilenglicol) sin electrolitos del mercado, un medicamento de prescripción que pueden tomar niños desde los seis meses de edad y hasta los ocho años. “Los PEG sin electrolitosLeer Mas..
El audífono que emite sonidos, una ingeniosa forma de enmascarar acúfenos
Redacción Farmacosalud.com ‘Si no puedes con tu enemigo, únete a él’. Las personas que perciben acúfenos o tinnitus (pitidos en el oído repetitivos e insistentes) están enfrentadas a una dura realidad: este problema acústico no tiene una solución definitiva -si bien recientemente han surgido propuestas otorrinolarongológicas que pueden funcionar en algunos pacientes-. Dado que enLeer Mas..
El stent urológico temporal, avance en hiperplasia benigna de próstata
Redacción Farmacosalud.com La Unidad de Cirugía Prostática Avanzada de la Clínica CEMTRO de Madrid y el ICUA (Instituto de Cirugía Urológica Avanzada) han implantado el primer stent urológico temporal (iTIND®) para devolver la funcionalidad miccional y eyaculatoria en la hiperplasia benigna de próstata (HBP). El doctor Fernando Gómez Sancha, jefe de Servicio de Urología yLeer Mas..
Diseñada la primera biopsia cefalorraquídea para detectar un tumor cerebral
Redacción Farmacosalud.com El grupo de investigación de Expresión Génica y Cáncer, del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), liderado por el Dr. Joan Seoane, ha publicado en la revista ‘Nature Communications’ un estudio pionero en el que se demuestra por primera vez que el análisis del líquido cefalorraquídeo (LCR) puede ser crucial para el pronóstico,Leer Mas..
Sólo un 20% de alcohólicos severos son derivados a una unidad psicosocial
Redacción Farmacosalud.com El alcohol es la sustancia de abuso más consumida en España debido, en gran parte, a una importante tolerancia por parte de la sociedad. Así se desprende de la última encuesta por edades del 2015 del Plan Nacional sobre Drogas, de donde se extrae que casi el 80% de la población entre 18Leer Mas..
Descubierto Der p 23, un nuevo alérgeno de los ácaros del polvo doméstico
Redacción Farmacosalud.com Las técnicas para diagnosticar las enfermedades alérgicas han mejorado considerablemente en los últimos años. Entre ellos, el avance más importante que se ha producido es el diagnóstico molecular, pues permite analizar varias moléculas alergénicas simultáneamente y con una muestra de sangre relativamente pequeña. Para debatir las ventajas e implicaciones de este método diagnóstico,Leer Mas..