Redacción Farmacosalud.com Las compañías Swedish Orphan Biovitrum AB (publ) (Sobi) (STO: SOBI) y Biogen (NASDAQ: BIIB) han anunciado que la Comisión Europea (CE) ha aprobado Elocta® (rFVIIIFc) para el tratamiento de la hemofilia A en los 28 Estados miembros de Unión Europea (UE), así como en Islandia, Liechtenstein y Noruega. Elocta® es un factor VIIILeer Mas..
GeSIDA pide a Europa decidir ya sobre la profilaxis pre-exposición en VIH
Redacción Farmacosalud.com Los expertos de GeSIDA, grupo de estudios del SIDA perteneciente a la SEIMC, han pedido a las autoridades europeas y españolas que no demoren más su decisión sobre la llamada Profilaxis Pre-exposición (PPRE, o PrEP por sus siglas en inglés), estrategia preventiva frente al VIH que consiste en que una persona que noLeer Mas..
Profilaxis pre-exposición en VIH: indicada para quien suele tener sexo de riesgo
Redacción Farmacosalud.com Útil, pero no siempre viable -o al menos aconsejable- para todos: la denominada profilaxis pre-exposición (PPRE) consiste en tomar fármacos antirretrovirales (los usados para tratar a un infectado de VIH) para evitar que se establezca una posible infección por VIH en una persona que está sana. O sea, sería medicarse antes de exponerseLeer Mas..
Más de la mitad de inmigrantes con VIH que viven en Europa se infectaron tras llegar
Redacción Farmacosalud.com Una investigación realizada por la Unidad de La Cohorte de la Red de Investigación en Sida (Instituto de Salud Carlos III, Madrid) en colaboración con la University College London (Londres) en el marco de la red de excelencia europea Eurocoord, y en la que han participado centros y hospitales de otros ocho paísesLeer Mas..
“El farmacéutico de hospital no hace sustituciones automáticas de fármacos”
Redacción Farmacosalud.com Días atrás, desde la Sociedad Española de Reumatología (SER) se comentaba que la normativa vigente indica que la Farmacia Hospitalaria carece de la facultad de sustituir medicamentos biológicos sin la autorización del médico prescriptor. El doctor Miguel Ángel Calleja, nuevo presidente de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), defiende la actuación deLeer Mas..
Los iSGLT2 repercutirán en “una mejoría del pronóstico de los diabéticos”
Redacción Farmacosalud.com Según el doctor José Luis Górriz, jefe de sección de Nefrología del Hospital Universitario Dr. Peset (Valencia), con los iSGLT2 “el médico de Atención Primaria dispone de una nueva herramienta terapéutica para el complemento del tratamiento de la diabetes”. Górriz agrega que esta “herramienta terapéutica utiliza un mecanismo fisiológico renal no tóxico”. EnLeer Mas..
El nuevo tacrolimus mejora la calidad de vida de los trasplantados de riñón o hígado
Redacción Farmacosalud.com La travesía de un paciente que espera un órgano que le salve la vida nunca es fácil: listas de espera, compatibilidades, estar siempre localizable, falsas esperanzas, etc. Las Unidades de Trasplante acompañan a estos pacientes durante el proceso y los guían una vez que ya se ha producido el injerto. En este momentoLeer Mas..
Proyecto Paciente Experto VIH 2.0: fomenta el autocuidado de estos enfermos
Redacción Farmacosalud.com Las nuevas circunstancias de la infección por VIH aconsejan el desarrollo de nuevos modelos asistenciales, donde el mejor ejemplo es el de Atención Compartida. Según el coordinador del Proyecto Paciente Experto VIH 2.0, Ramón Alejandro Morillo, farmacéutico especialista en Farmacia Hospitalaria del Hospital Virgen de Valme, en Sevilla, “desde el punto de vistaLeer Mas..
Dr. Gasull: “Con Dapagliflozina, los pacientes diabéticos ven que pierden peso”
Redacción Farmacosalud.com El doctor Vicente Gasull, médico de Atención Primaria, valora “muy bien” su experiencia con el fármaco Dapagliflozina “porque es un tratamiento novedoso” para la diabetes tipo 2 que “aporta muchas ventajas: una de ellas es que es un mecanismo de acción independiente de la insulina, con lo cual lo puedo utilizar incluso enLeer Mas..
“Los biosimilares deben incorporarse al sistema para quedarse”
Redacción Farmacosalud.com Fármacos biosimilares. Un concepto ya de presente que tiene un gran futuro por delante, fundamentalmente por dos motivos: ofrecen las mismas prestaciones que los medicamentos a los que versionan, y a un menor precio. Eso los hace ‘irresistibles’, expresión escasamente científica pero muy reveladora de la realidad. “Un biosimilar es un producto equivalenteLeer Mas..