Redacción Farmacosalud.com Eli Lilly and Company (NYSE: LLY) e Incyte Corporation (NASDAQ: INCY) han presentado datos detallados del estudio pivotal de fase III RA-BEAM, el cuarto estudio en fase III realizado con baricitinib. De acuerdo con estas dos compañías, los resultados demuestran que baricitinib fue estadísticamente superior a adalimumab (Humira®) después de 12 semanas deLeer Mas..
Secukinumab, terapia para la espondilitis anquilosante y la artritis psoriásica
Redacción Farmacosalud.com La compañía Novartis ha anunciado que la Comisión Europea (CE) ha aprobado Cosentyx® (secukinumab) para tratar a las personas que padecen espondilitis anquilosante (EA) y artritis psoriásica (AP). Para la EA, se trata del primer avance terapéutico en 16 años desde el desarrollo del tratamiento de referencia actual, la terapia inhibidora del anti-factorLeer Mas..
“A veces los dispositivos para la EPOC no están pensados para los mayores”
Redacción Farmacosalud.com A criterio del doctor Jesús Recio, coordinador del Grupo de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), el hecho de mejorar las técnicas de inhalación en pacientes con EPOC es todo “un reto”, dado que si los profesionales "no sabemos en ocasiones qué dispositivos estamos utilizando, noLeer Mas..
Los ruidos de las UCIN pueden perjudicar el desarrollo de los bebés prematuros
Redacción Farmacosalud.com En los últimos años ha aumentado la preocupación en la comunidad científica sobre cómo influye el ambiente, acústico y lumínico de las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) en el desarrollo neurológico de los bebés prematuros. En este sentido, la doctora Ana Riverola, del Servicio de Neonatología del Hospital Sant Joan de DéuLeer Mas..
El veneno de abeja, base de un prometedor avance para tratar patologías cerebrales
Redacción Farmacosalud.com Alzheimer, tumores cerebrales, esquizofrenia, infartos cerebrales, epilepsia, demencia, varios tipos de ataxias... Hay un amplio abanico de enfermedades que afectan al sistema nervioso central y que para tratarlas es necesario que los fármacos hagan diana en el cerebro. Conocer biológicamente la compactada barrera hematoencefálica que lo protege, "constituida por tantos capilares que puestosLeer Mas..
El 15% de la gente, en alto riesgo de tener diabetes 2 en los próximos 10 años
Guillermo Castilla / Redacción Farmacosalud.com Casi el 15% de la población tiene un riesgo alto o muy alto de desarrollar diabetes tipo 2 en los próximos diez años, según los resultados del Test FINDRISK, uno de los métodos más eficaces de cribado de la diabetes. Se ha observado que un 34,3% de la población poseeLeer Mas..
Obinutuzumab es eficaz en LLC… ¿y en otros síndromes linfoproliferativos?
Redacción Farmacosalud.com Obinutuzumab, comercializado como Gazyvaro® (Roche), reduce en un 61% el riesgo de progresión o muerte en comparación con el actual tratamiento estándar para la leucemia linfática crónica (LLC), “la leucemia más frecuente en la edad adulta en nuestro medio. Es una enfermedad que se caracteriza por la acumulación y proliferación de linfocitos madurosLeer Mas..
La técnica HIFU, útil para tratar el temblor esencial
Redacción Farmacosalud.com No poder comer, no firmar documentos, no cocinar, no poder caminar con normalidad… y hasta no poder hablar fácilmente. Tal y como explica Juana Barajas, su vida hasta este momento era decir “no a todo” debido al temblor esencial del que había sido diagnosticada 12 años atrás y del que ahora ha sidoLeer Mas..
La analgesia tópica, indicada para tratar el dolor neuropático localizado
Redacción Farmacosalud.com Los pacientes que tras un accidente laboral sufren dolor nociceptivo-mecánico son tratados mediante antiinflamatorios, infiltraciones y cirugía. Algunas de estas personas pueden desarrollar dolor crónico tras una rehabilitación mantenida, tras un tratamiento quirúrgico, por lo que “es necesario detectar a estos pacientes específicos, de poca proporción pero que son realmente difíciles de tratar”,Leer Mas..
La mayoría de investigadores jóvenes ven en peligro la calidad asistencial en VIH
Redacción Farmacosalud.com El Grupo de Estudio del SIDA (GeSIDA) de la SEIMC (Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica), ha presentado en su VII Congreso anual, que se celebra en Madrid, un estudio realizado entre profesionales sanitarios jóvenes menores de 40 años cuyos resultados refuerzan el SOS lanzado por los pioneros de la atenciónLeer Mas..