Redacción Farmacosalud.com En España uno de cada cuatro pacientes hospitalizados presenta desnutrición al ingreso hospitalario. Eso, ya de por sí, es durísimo. Pero es que, de acuerdo con varios expertos, la denominada desnutrición relacionada con la enfermedad (DRE) puede empeorar durante la estancia hospitalaria, aspecto que es tan duro como chocante. Según el doctor MiguelLeer Mas..
Exceso de fructosa y dieta no saludable: más propensión a los problemas cardiovasculares
Redacción Farmacosalud.com Un equipo coordinado por el catedrático de Farmacología de la Universidad de Barcelona (UB), Juan Carlos Laguna, ha estudiado en ratones el efecto en el metabolismo de un consumo excesivo de bebidas edulcoradas con fructosa, uno de los azúcares empleados en refrescos y zumos. Laguna ha realizado una posible extrapolación a humanos deLeer Mas..
Los probióticos podrían ser eficaces contra la diabetes 1, según un prometedor estudio
Redacción Farmacosalud.com Se había planteado la hipótesis de que los probióticos, al incidir positivamente en la microbiota intestinal, podrían ser utilizados para prevenir el desarrollo de la diabetes mellitus tipo 1 (DM1). Partiendo de esta premisa, unos investigadores han elaborado un estudio centrado en niños de 6 centros clínicos, 3 en los Estados Unidos yLeer Mas..
Actualización en Hipertrigliceridemias graves
Profesor Pedro Valdivielso No existe una definición de cuál es el umbral para afirmar que una hipertrigliceridemia (HTG) es grave; para algunas sociedades americanas, se entiende con cifras superiores a 500 mg/dL; en nuestro país, la Sociedad Española de Arteriosclerosis ha considerado un dintel de > 1000 mg/dL para considerar como muy grave a unaLeer Mas..
El papel de los nuevos agentes inhibidores de PCSK9
Dr. Fernando Civeira PCSK9 son las iniciales de Proprotein Convertase Subtilisin/Kexin tipo 9. PCSK9 es una enzima de 692 aminoácidos miembro de una familia de serin-proteasas que activan una gran variedad de proteínas involucradas en la regulación de varias vías metabólicas. PCSK9 tiene actividad autocatalítica, y una vez en su forma activa se une alLeer Mas..
Atezolizumab aumenta la supervivencia en cáncer de pulmón no microcítico
Redacción Farmacosalud.com La inmunoterapia experimental anti-PD-L1 MPDL3280A (Atezolizumab) aporta un beneficio significativo sobre la supervivencia frente a la quimioterapia en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM). Son datos presentados en el último Congreso Europeo de Oncología (ECC) celebrado recientemente en Viena, ha informado la compañía Roche. En el ensayo clínico POPLAR, Atezolizumab alcanzóLeer Mas..
Amputación abdominoperineal prono y OTSC: técnicas por ahora prometedoras
Redacción Farmacosalud.com El mundo de la coloproctología ha dado dos pasos hacia adelante con la irrupción de dos nuevas técnicas: la amputación abdominoperineal extendida en posición prono (para tratar el cáncer de recto) y la OTSC (para tratar la fístula anal). A tenor de lo dicho por el doctor Sebastiano Biondo, jefe del Servicio deLeer Mas..
Creado un prototipo de silla de ruedas controlada con la mente
Redacción Farmacosalud.com Los alumnos del grado en Ingeniería Biomédica de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (UPF) Albert Martí, Alexandre Triay, Adrià Font, Mar Estarellas y Mark Barna han creado ‘Whee'll’, una interfaz cerebro-ordenador (Bran-Computer Interface o BCI) para uso en sillas de ruedas de personas con movilidad reducida. Este proyecto, que forma parte deLeer Mas..
El implante de condrocitos autólogos puede evitar la artrosis
Redacción Farmacosalud.com La técnica ICC de implante de condrocitos autólogos, desarrollada en Clínica CEMTRO (Madrid), puede evitar la artrosis e incluso la necesidad de prótesis al regenerar el tejido de la lesión articular, según han apuntado fuentes de este centro médico. “La principal ventaja de esta técnica es la posibilidad de regenerar cartílago sano, porLeer Mas..
Controlar la insuficiencia cardíaca con telemedicina sale más a cuenta
Redacción Farmacosalud.com Un estudio[1] de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca del servicio de Cardiología del Hospital del Mar y del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) [Barcelona] muestra que los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) crónica controlados telemáticamente obtienen mejores resultados en cuanto a recaídas y rehospitalizaciones que los pacientes con seguimiento presencialLeer Mas..