Doctor Carlos Guijarro La principal causa de muerte en pacientes diabéticos son las complicaciones cardiovasculares (1). Aunque es universalmente asumido que la diabetes es un factor de riesgo cardiovascular importante, algunos han puesto en cuestión la consideración de la diabetes como ‘equivalente coronario’. Por otro lado, es conocido que entre los pacientes que presentan cardiopatíaLeer Mas..
“La prevención secundaria de las enfermedades cardiovasculares sigue siendo deficiente”
Redacción Farmacosalud.com / Dr. Pintó “La prevención secundaria de las enfermedades cardiovasculares sigue siendo deficiente. Muchos pacientes que padecen un episodio de enfermedad coronaria sufren un segundo episodio. De hecho, más de una tercera parte de los pacientes con cardiopatía isquémica que ingresan en el Hospital de Bellvitge son segundos episodios, o bien ya habíanLeer Mas..
Actualización en Dislipemia Aterogénica
Redacción Farmacosalud.com / Dr. Brea [Hospital San Pedro] -No faltan profesionales de la medicina que consideran que las dislipemias constituyen un proceso infradiagnosticado, infratratado e infracontrolado. Incluso se sostiene que, en España, existen pocos datos sobre el manejo de la dislipemia aterogénica (DA). ¿Cuál es el escenario actual de esta alternación metabólica y su epidemiología?Leer Mas..
Manejo de la hipercolesterolemia familiar severa. El uso de la LDL-Aféresis
Doctor Fernando Anaya Desde que en 1985 Brown y Goldstein fueron galardonados con el Premio Nobel de Medicina por su excelente trabajo sobre la regulación de Metabolismo del Colesterol, han dado lugar actualmente a nuevas Evidencias y Reflexiones, y estas son: 1) El Colesterol Total (CT) es un componente clave en el desarrollo de la ateroesclerosis.Leer Mas..
Probióticos y su influencia en el complejo intestinal
Andreu Prados (www.andreuprados.com) La microbiota intestinal (antiguamente llamada flora o microflora) se define como el conjunto de especies microbianas, mayoritariamente bacterias, presentes en el intestino. Somos diez veces más bacterias que células humanas y nuestro intestino es uno de los ecosistemas más densamente poblados de la Tierra. Actualmente sabemos que las comunidades microbianas que colonizanLeer Mas..
Nueces, dieta mediterránea y beneficios cardiovasculares
Redacción Farmacosalud.com / Dr. Emili Ros -Usted es el coordinador de un documento en el que se propone que la unidad nutricional básica no sea el nutriente en sí, en este caso los ácidos grasos, sino el alimento que los contiene, como pueden ser los frutos secos. De hecho, los alimentos contienen una gran multitud deLeer Mas..
Radiación en recto: hay que excluir a los pacientes con menos opciones de beneficio
Redacción Farmacosalud.com La radiación en recto es una técnica que se ha extendido porque su combinación con la quimioterapia ha conllevado un aumento de la supervivencia de los pacientes de tumores de recto. De todos modos, la radiación en recto “es una maniobra terapéutica que tiene consecuencias”, asegura el doctor José María Viéitez, jefe deLeer Mas..
Aumenta la incidencia de los tumores digestivos, pero disminuye su mortalidad
Redacción Farmacosalud.com “Se estima que cada año se diagnostican 35.000 nuevos casos de tumores digestivos en España, siendo el cáncer de colon, junto al de mama, el tipo de cáncer de mayor prevalencia en nuestro país”, asegura el Prof. Enrique Aranda, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Reina Sofía de Córdoba y presidenteLeer Mas..
Actualización en hiperlipemias. Introducción
Dr. Juan F. Ascaso El proyecto realizado en esta monografía sobre Actualizaciones en Hiperlipemias es muy oportuno. Hemos de recordar que las hiperlipemias tienen un gran interés al ser uno de los factores clásicos de riesgo de las enfermedades cardiovasculares de origen isquémico o ateroscleroso y, aunque múltiples factores se relacionan con la arteriosclerosis, laLeer Mas..
Desnutrición relacionada con la enfermedad: patología 'oculta', incluso en hospitales
Redacción Farmacosalud.com En España uno de cada cuatro pacientes hospitalizados presenta desnutrición al ingreso hospitalario. Eso, ya de por sí, es durísimo. Pero es que, de acuerdo con varios expertos, la denominada desnutrición relacionada con la enfermedad (DRE) puede empeorar durante la estancia hospitalaria, aspecto que es tan duro como chocante. Según el doctor MiguelLeer Mas..