Introducción La vía inhalatoria es la de elección para la administración de fármacos inhalados ya que administra los medicamentos directamente en los pulmones. Las ventajas que aporta la administración por vía inhalada son: permite administrar una dosis más baja de fármaco en comparación con la vía oral, y los efectos secundarios por tanto se reducenLeer Mas..
Inhalador Respimat, el "nebulizador" de bolsillo
Introducción La vía inhalatoria es la de elección para la administración de fármacos inhalados ya que administra los medicamentos directamente en los pulmones. Las ventajas que aporta la administración por vía inhalada son: permite administrar una dosis más baja de fármaco en comparación con la vía oral, y los efectos secundarios por tanto se reducenLeer Mas..
Tiotropio: ahora también para el asma
Introducción En el tratamiento escalonado de las guías de práctica clínica (GPC) de asma, tanto nacionales como la Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA) (1), o internacionales (2) de hace 10 años, no se recomendaba el tratamiento con anticolinérgicos en ninguno de los escalones terapéuticos. Además, en el 2004 la Librería Cochrane publica unaLeer Mas..
Aspectos prácticos en la decisión terapéutica tras progresión tumoral en el CCRm
Presentación y moderación La angiogénesis se ha convertido en una diana crucial en el manejo de los pacientes con cáncer colorrectal metastásico, según apuntó el moderador del Simposio, el Dr. Javier Sastre, oncólogo médico del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Los diferentes genes y proteínas activadas en la neoangiogénesis tumoral inicial y los mecanismosLeer Mas..
¿Puede ser el EGF una verdadera diana terapéutica en enfermedad renal crónica?
Redacción Farmacosalud.com Un biomarcador urinario no invasivo predice el avance de la enfermedad renal crónica (ERC), según se pone de manifiesto en ‘Science Translational Medicine’. O sea, la adición de la concentración urinaria de EGF (uEGF) a los modelos predictivos basados en edad, género, nivel basal de filtrado glomerular y albuminuria mejora la predicción deLeer Mas..
Pembrolizumab, aprobado en España para tratar el melanoma avanzado
Redacción Farmacosalud.com El Sistema Nacional de Salud ha aprobado la inclusión de KEYTRUDA® (pembrolizumab), la terapia anti-PD-1 de MSD para el tratamiento de melanoma avanzado (irresecable o metastásico) en adultos en una dosis de 2 mg/kg cada tres semanas, en la prestación farmacéutica, de manera que ya está disponible en los hospitales españoles desde elLeer Mas..
Atención domiciliaria a participantes en ensayos clínicos: bueno, bonito y barato
Redacción Farmacosalud.com A esto se le llama buscarse la vida buscando una vida mejor para los demás. Las enfermeras Noemí Bellido y Elisabet de Mingo son un ejemplo de emprendedoras que se han buscado la vida con algo tan bonito como el hecho de mejorar la vida de los demás, en este caso de losLeer Mas..
Las células dendríticas Batf3 podrían fortalecer la inmunoterapia en cáncer
Redacción Farmacosalud.com Investigadores del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra y del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) han descubierto mecanismos que contribuyen a la respuesta antitumoral del sistema inmune, ha indicado el CNIC mediante un comunicado. En concreto, los científicos han llegado a la conclusión de queLeer Mas..
Índice Actualizaciones en DN localizado
Definición, epidemiología y etiología del dolor neuropático localizado
Coordinadora científica: Dra. Elena Català. Directora de la Unidad del Dolor Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona) En 1994, la International Association for the Study of Pain (IASP) introdujo el término de dolor neuropático (DN) como un espectro de enfermedad neurológica, asumiendo la existencia de dos categorías muy amplias de dolor deLeer Mas..