Redacción Farmacosalud.com Que los niños hagan deporte es una de las mejores alternativas de ocio que se les puede ofrecer, pero para evitar que sufran lesiones es necesario tener en cuenta una serie de consideraciones. El Dr. Rafael Arriaza, especialista en Traumatología Deportiva del Hospital HM Modelo (La Coruña) y director del Instituto Médico ArriazaLeer Mas..
Escaso conocimiento profesional de los recursos que hay para la patología dual
Redacción Farmacosalud.com El primer ‘Libro Blanco de Recursos y Necesidades Asistenciales en Patología Dual’, promovido por la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) y la Fundación de Patología Dual, constata que existe un escaso conocimiento por parte de los profesionales de los recursos específicos que ya existen para esta patología en las diferentes comunidades deLeer Mas..
Dolor en el paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un trastorno respiratorio complejo caracterizado por la limitación crónica y progresiva del flujo aéreo y un aumento de la respuesta inflamatoria de las vías aéreas y de los pulmones a las partículas nocivas y a los gases (1). Las comorbilidades, la mayor parte de las cuales cursan con diferentesLeer Mas..
Manejo del dolor en el paciente inmunodeprimido
En el paciente inmunodeprimido confluyen diversos mecanismos que pueden causar dolor. Por un lado, el dolor asociado a las enfermedades causantes de esta inmunosupresión (HIV, trasplantes, enfermedades autoinmunes, cáncer y efecto inmunosupresor de los tratamientos utilizados para el tratamiento de estas patologías). Por otra parte, las personas con una respuesta inmunológica deficiente son susceptibles deLeer Mas..
Manejo del dolor en el paciente con insuficiencia renal crónica
Alrededor del 10% de la población mundial padece una insuficiencia renal crónica (IRC), alcanzando el 50% en la población geriátrica (1). La mayor parte de pacientes con IRC se pueden enmarcar en el concepto de paciente crónico complejo (PCC) por la dificultad de manejo de su proceso renal debido a las múltiples interacciones ocasionadas porLeer Mas..
Algoritmo del manejo del dolor en el paciente crónico complejo
La multimorbilidad se define como la coexistencia de 2 o más patologías crónicas y graves que afectan sistemas orgánicos diferentes. Cuando una de estas patologías se considera la principal, hablamos de comorbilidad. La patología índice o la que deteriora más el paciente será el foco de todas las estrategias, aunque las patologías adicionales condicionarán laLeer Mas..
Chicles probióticos: se conservan bien, lo que podría atraer a nuevos consumidores
Redacción Farmacosalud.com La hiposalivación o xerostomía “es la sensación subjetiva que el paciente autopercibe ante la escasez o carencia absoluta de saliva en la cavidad oral. También denominada asialorrea o boca seca, en ningún caso constituye una entidad clínica por sí misma, sino más bien una manifestación de la disfunción de su aparato glandular. SonLeer Mas..
La AEP pide un calendario de vacunación para adultos dentro del Sistema de Salud
Redacción Farmacosalud.com La infancia, las personas mayores y los adultos pertenecientes a los colectivos de riesgo requieren de una correcta protección frente a enfermedades infecciosas prevenibles ya que, por diferentes causas, sus sistemas inmunitarios son más débiles. “Por ello, y en ausencia de robustas políticas y/o calendarios sistemáticos de vacunación dirigidos al adulto y alLeer Mas..
Llega a España ERAS, metodología pionera que busca mejorar la hospitalización
Redacción Farmacosalud.com ERAS® es una metodología científica pionera centrada en mejorar resultados de los pacientes, reducir la estancia hospitalaria, las rehospitalizaciones y sus costes asociados. Este sistema, que empieza ahora a implantarse en España, pone el acento en la simplificación en los procesos y la gestión operativa para facilitar la plena dedicación del profesional sanitarioLeer Mas..
“Parece preferible” que los hipertensos usen paracetamol no efervescente
Redacción Farmacosalud.com Un ensayo clínico del Instituto Universitario de Investigación en Atención Primaria Jordi Gol, IDIAP Jordi Gol (Barcelona) ha evaluado el efecto del paracetamol efervescente en la presión arterial y ha llegado a una conclusión más que evidente: el paracetamol efervescente produce un aumento significativo de la presión arterial. Según la doctora Mencia Benítez,Leer Mas..