Redacción Farmacosalud.com Un nuevo estudio[1] publicado en el ‘Journal of Drugs in Dermatology’ titulado “Pilot Comparative Study of the Topical Action of a Novel, Crosslinked Resilient Hyaluronic Acid on Skin Hydration and Barrier Function in a Dynamic, Three‐Dimensional Human Explant Model” demuestra que el Ácido Hialurónico reticulado (RHA™) aplicado de forma tópica es superior alLeer Mas..
Urtibox ayuda a los médicos de Primaria en el abordaje de la urticaria crónica
Redacción Farmacosalud.com La compañía Novartis y la Asociación de Afectados de Urticaria Crónica (AAUC) han creado Urtibox con el objetivo de ayudar en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes con Urticaria Crónica (UC). La creación de la nueva herramienta es importante si se tiene en cuenta que el 62% de los pacientes conLeer Mas..
Traumatología Mínimamente Invasiva: altas hospitalarias en cuestión de horas
Redacción Farmacosalud.com Como quien dice, visto y no visto. Con la Traumatología Mínimamente Invasiva el paciente de fractura ósea puede regresar a su domicilio incluso el mismo día de la intervención. Ahora bien, hay casos en que hay que esperar algo más… pero tampoco mucho más. Cuestión de horas. Por ejemplo, 48. O sea, dosLeer Mas..
Hallar TMPRSS2-ERG predice la resistencia al tratamiento en cáncer de próstata
Redacción Farmacosalud.com Un estudio publicado en la revista ‘European Urology’ demuestra que la detección de una alteración genética, TMPRSS2-ERG, en muestras de sangre de pacientes con cáncer de próstata metastásico predice la resistencia al tratamiento con taxanos, un tipo de quimioterapia que es la más eficaz en esta enfermedad. El estudio está liderado por laLeer Mas..
El empleo de la terapia combinada, clave para asegurar un control más óptimo de la hipertensión arterial
Guillermo Castilla Nuevas evidencias clínicas, procedentes de importantes estudios internacionales, sugieren que el umbral clásicamente aceptado de presión arterial sistólica (PAS) para decidir el inicio del tratamiento antihipertensivo debería reducirse; estudios como el SPRINT han puesto de relieve los beneficios de intervenir farmacológicamente ya a partir de 120 mmHg, sobre todo en algunas poblaciones deLeer Mas..
Las mujeres aplauden la estética del nuevo parche anticonceptivo
Redacción Farmacosalud.com Próximamente habrá en España una novedad en el ámbito de la anticoncepción transdérmica, tal y como remarca el doctor Iñaki Lete, jefe de Servicio de Ginecología del Hospital Universitario Araba-Txagorritxu (Vitoria-Gasteiz): “En breve se va a disponer de un nuevo parche, más pequeño que el anterior. Además, estéticamente parece más aceptable por parteLeer Mas..
Un desayuno energético ayuda a combatir la astenia primaveral
Redacción Farmacosalud.com Un desayuno a base de alimentos con alto contenido energético puede ayudar a combatir los síntomas propios de la astenia primaveral, según afirma la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA). Entre ellos se encuentran el cansancio y la falta de energía, que sufren una de cada cinco personas alLeer Mas..
“Con altos niveles de ansiedad se llegan a desarrollar temores hipocondríacos”
Redacción Farmacosalud.com Que uno note que le pasa algo a su salud y que el médico le diga que no tiene nada es, en principio, algo bueno. Lo que ya es menos bueno es que, a pesar de la valoración médica de signo tranquilizador, se sigan notando los síntomas. Y lo que ya no tieneLeer Mas..
La mejora de la gestión clínica, clave para el diagnóstico y control del paciente hipertenso
Guillermo Castilla La gestión clínica actual, basada en la cultura de los protocolos cardiovasculares preventivos, debería fomentar el autocuidado del paciente hipertenso como corresponsable de su propia enfermedad y estimular la autonomía y el autocontrol del paciente para evitar retrasos en el diagnóstico y control de la hipertensión, según destacó el doctor Alberto Galgo, médicoLeer Mas..
El gen canceroso PIK3CA también causa las malformaciones venosas
Redacción Farmacosalud.com Un grupo de investigadores del Memorial Sloan Kettering Cancer Center (Estados Unidos) y el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona han descubierto que un gen del cáncer común, llamado PIK3CA, también causa las malformaciones venosas. El descubrimiento abre el camino a las terapias médicas dirigidas contra estas alteraciones, queLeer Mas..