Redacción Farmacosalud.com El Comité de Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha iniciado una revisión de seguridad en relación a los fármacos antivirales de acción directa que se utilizan para el tratamiento de la hepatitis C, después de que un estudio[1] haya detectado el riesgo de reaparición de cáncerLeer Mas..
Herramienta de detección de dolor neuropático localizado. Algoritmo de diagnóstico.
Dra. Marta Ferrándiz Mach. Unidad del Dolor Consultor II del Servicio de Anestesiología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona) Dr. Víctor Mayoral Rojals. Unidad del Dolor. Servicio de Anestesiología del Hospital Universitario de Bellvitge (Barcelona) Coordinadora científica: Dra. Elena Català. Directora de la Unidad del Dolor Hospital de la Santa Creu i Sant PauLeer Mas..
Suspendida la comercialización de fusafungina, un fármaco para la rinofaringitis
Redacción Farmacosalud.com La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) informó el pasado 12 de febrero mediante la nota informativa MUH (FV) 3/2016 sobre la recomendación de suspensión de comercialización del medicamento Fusaloyos® (fusafungina) por el Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia europeo (PRAC), según se indica en un comunicado difundido porLeer Mas..
Denervación renal: cada vez más cerca de la evidencia definitiva respecto a su eficacia
Guillermo González Castilla La denervación renal supuso, desde su aparición, una nueva y prometedora técnica para el paso de un abordaje de la hipertensión arterial fundamentalmente farmacológico, acompañado de una serie de medidas dietéticas y cambios en el estilo de vida, a una técnica intervencionista que permitía un tratamiento adyuvante en pacientes con hipertensión noLeer Mas..
La inyección mensual de secukinumab permite mejorar la calidad de vida en espondilitis anquilosante
Redacción Farmacosalud.com En medicina, 15 años pueden dar para mucho. Como botón de muestra, los tratamientos para la espondilitis anquilosante (EA). “Hasta hace 15 años, los enfermos con espondilitis anquilosante tenían, en general, un pronóstico muy malo. No teníamos prácticamente tratamientos”, recuerda el doctor Xavier Juanola Roura, jefe de Sección del Servicio de Reumatología delLeer Mas..
Nueva presentación de octocog alfa: más seguridad para los pacientes de hemofilia
Redacción Farmacosalud.com Coincidiendo con el Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra este domingo, 17 de abril, la compañía Baxalta informa del lanzamiento de las nuevas presentaciones de ADVATE (octocog alfa) con su nuevo sistema de reconstitución BAXJECT III para el tratamiento de pacientes con hemofilia. Menos pasos de reconstitución, así como la posibilidadLeer Mas..
Identificados los posibles causantes de los déficits cognitivos en síndrome de Down
Redacción Farmacosalud.com Científicos en el Centro de Regulación Genómica (CRG) y en el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS) de Barcelona identifican por primera vez las alteraciones a nivel del circuito neuronal que afectan a la fisiología de la corteza cerebral y que podrían ser las causantes de los déficits cognitivos enLeer Mas..
La insulina de nueva generación Toujeo, ya en España para la diabetes 1 y 2
Redacción Farmacosalud.com La compañía Sanofi ha anunciado que ya está disponible en España Toujeo® (insulina glargina [origen ADNr] para inyección, 300 U/ml), una insulina basal de nueva generación para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2 en adultos. Esta nueva insulina basal ha demostrado una incidencia menor de hipoglucemias confirmadas enLeer Mas..
Un bypass neuronal logra que un tetrapléjico mueva la mano con el pensamiento
Redacción Farmacosalud.com Un joven tetrapléjico de 24 años de edad ha logrado recuperar algo de movimiento en una mano y brazo mediante una especie de bypass neuronal, según publica la revista ‘Nature’. El paciente tiene un microchip implantado en su cerebro y unos electrodos instalados en una extremidad superior y, mediante un cable, los impulsosLeer Mas..
El hallazgo de RingoA-Cdk2 abre la puerta a crear un anticonceptivo masculino
Redacción Farmacosalud.com Científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) han dado el primer paso de lo que podría suponer la creación de un anticonceptivo masculino con potencial para llegar a interrumpir irreversiblemente la producción de espermatozoides, las células sexuales masculinas involucradas en la fecundación. El primer paso de estos científicos, liderados por el investigadorLeer Mas..