Redacción Farmacosalud.com Cada vez se está más cerca de erradicar de La Tierra la conocida como enfermedad de Pian, una infección que se ceba especialmente en comunidades pobres que viven en zonas remotas del planeta. Según el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), se ha demostrado que el tratamiento oral con el antibiótico azitromicinaLeer Mas..
Un innovador tejido de nanofibras elimina restos tumorales tras una extirpación
Redacción Farmacosalud.com Investigadores del Hospital Sant Joan de Déu (Esplugues de Llobregat, en Barcelona) y de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) en el Campus de Terrassa (Barcelona*, a través de la spin-off Cebiotex, han desarrollado un tejido de nanofibras de carácter biodegradable (reabsorbible por el organismo), que se puede impregnar con fármacos antitumorales yLeer Mas..
Los fisioterapeutas quieren integrarse en las UCIs de manera permanente
Redacción Farmacosalud.com José Santos Sánchez-Ferrer, secretario general del Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM): “Un escolar de 9 años suele pesar unos 30-35 kg, por lo que su cartera no debería pesar más de 3,5 kg. La media de peso que están transportando es de 5kg y más”. De hecho,Leer Mas..
Un nuevo protocolo reduce el dolor en la extracción de tejido para reconstrucción mamaria
Redacción Farmacosalud.com Un nuevo protocolo permite reducir el dolor en la extracción de tejido abdominal para un proceso de reconstrucción mamaria al tiempo que logra recortar casi en un 50% el tiempo de recuperación de la paciente intervenida. “Con este nuevo tratamiento disminuimos el dolor a nivel local abdominal, que es el que más molestiasLeer Mas..
Un 13% de gente cree que el lupus, que no es contagioso, puede transmitirse por vía sexual
Redacción Farmacosalud.com El lupus es una enfermedad autoinmune crónica, incurable y poco frecuente, que afecta globalmente a 40-100 personas de cada 100.000. Dentro de esta patología, el 70% de los casos corresponden a su forma más grave, el Lupus Erimatoso Sistémico (LES), de los que 9 de cada 10 pacientes son mujeres, a las queLeer Mas..
Quimioterapia a dosis más altas: estrategia prometedora frente al cáncer testicular resistente
Redacción Farmacosalud.com Cuando algo o alguien se sale de una norma que es de aplicación infalible se dice que ‘es la excepción que confirma la regla’. Pues bien, en el ámbito del cáncer testicular se trata de acabar de una vez por todas con la excepción que confirma la regla, ya que hay unos pocosLeer Mas..
Presentado el ‘Libro Blanco de la Poliquistosis Renal Autosómica Dominante en España’
Redacción Farmacosalud.com La poliquistosis renal autosómica dominante (PQRAD) -una enfermedad hereditaria, sin cura y que provoca el crecimiento progresivo de quistes en los riñones y otros órganos a lo largo de la vida de más de 23.000 pacientes españoles afectados- es una enfermedad desconocida entre la población general e incluso entre parte de la comunidadLeer Mas..
El paciente formado contribuye a la sostenibilidad del Sistema de Salud
Redacción Farmacosalud.com “Un paciente con formación -paciente formado- en su enfermedad puede contribuir enormemente a la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS)”, afirma el doctor Rafael Micó, presidente del Comité Organizador del IV Congreso Nacional de Pacientes Crónicos de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), evento que se ha celebrado enLeer Mas..
Anestesia general: multiplica por 3 el riesgo de muerte materna frente a la epidural
Redacción Farmacosalud.com Los doctores Javier Zamora y David Arroyo, investigadores del IRYCIS del grupo de la Unidad de Bioestadística Clínica del Hospital Universitario Ramón y Cajal y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), dependiente del Instituto de Salud Carlos III[Madrid], han participado en una investigación[1] que relaciona elLeer Mas..
Diseñado un nuevo implante para la regeneración del cartílago articular
Redacción Farmacosalud.com Investigadores de la Universitat Politècnica de València, el Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) -dependiente del Instituto de Salud Carlos III-[adrid], la Universitat de València y el Hospital del Mar de Barcelona han diseñado y evaluado en modelo animal un nuevo implante para la regeneración del cartílagoLeer Mas..