Redacción Farmacosalud.com La eficacia de los medicamentos antirretrovirales que se utilizan como tratamiento para el VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) a menudo se ven afectados por la capacidad que tiene este virus de desarrollar mutaciones genéticas. El Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) [Barcelona] y el Institut de Recerca de la Sida IrsiCaixaLeer Mas..
Aval a bevacizumab + erlotinib para tratar el cáncer de pulmón CPNM-EGFR
Redacción Farmacosalud.com La compañía Roche ha anunciado que el Comité Europeo de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) ha emitido una opinión positiva para el uso de bevacizumab (Avastin®) en combinación con erlotinib (Tarceva®) para el tratamiento en primera línea de pacientes adultos con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) avanzadoLeer Mas..
Aval a ceftazidima y avibactam para tratar infecciones por bacterias Gram negativas
Redacción Farmacosalud.com La compañía biofarmacéutica AstraZeneca ha anunciado que el Comité de Medicamentos de Uso humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha emitido una opinión positiva recomendando la aprobación de un nuevo antibiótico CAZ AVI (ceftazidima y avibactam) 2 g/0,5 g polvo. CAZ AVI está siendo desarrollado para tratar una amplia gamaLeer Mas..
Nueva solución para el diagnóstico de la sepsis en situaciones de emergencia
Redacción Farmacosalud.com Para los profesionales de la salud que se enfrentan a la complejidad de los requisitos de las situaciones diarias de emergencia, existe una nueva prueba en el lugar de asistencia, Samsung IB B•R•A•H•M•S PCT, que ofrece una solución integrada para el diagnóstico preciso de la sepsis y la gestión responsable del tratamiento antibiótico.Leer Mas..
Un nuevo péptido retrasa el crecimiento del cáncer de cabeza y cuello
Redacción Farmacosalud.com Investigadores de la Universidad de Chicago, la Universidad de Harvard, el Hospital de Mujeres de Boston y la Universidad de Oviedo (Asturias) han desarrollado una nueva molécula que, en modelos animales, retrasa el crecimiento del cáncer de cabeza y cuello, ha informado la Universidad de Oviedo mediante un comunicado. El nuevo péptido, derivadoLeer Mas..
“En los años pares se da mayor incidencia de fascitis y lesiones del Aquiles”
Redacción Farmacosalud.com Quien avisa no es traidor… Doctor Alex Pasarin, coordinador del Servicio de Rehabilitación del Hospital Sant Rafael de Germanes Hospitalàries (Barcelona): “En los años pares se da mayor incidencia de fascitis y lesiones del Aquiles; este hecho coincide con que en los años pares se celebran campeonatos mundiales de fútbol o juegos olímpicosLeer Mas..
Aval a daclizumab para el tratamiento de la esclerosis múltiple recidivante
Redacción Farmacosalud.com El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) ha emitido opinión positiva para la aprobación en la Unión Europea de daclizumab, una terapia experimental subcutánea y auto-administrable una vez al mes desarrollada por las compañías biotecnológicas Biogen y AbbVie para el tratamiento de esclerosis múltiple recidivante (EMR). LaLeer Mas..
Ruxolitinib y tofacitinib: grandes promesas para combatir la alopecia areata
Redacción Farmacosalud.com A la alopecia areata le han salido dos contricantes que no son, ni mucho menos, de medio pelo, sino todo lo contrario. Prometen, y mucho, los mecanismos de acción de dos inhibidores de la JAK kinasa (ruxolitinib, tofacitinib) a la hora de luchar contra esta enfermedad, según se desprende de la palabras delLeer Mas..
Creado un novedoso plan de eritroaféresis para prevenir accidentes cerebrovasculares
Redacción Farmacosalud.com Los Servicios de Pediatría y Hematología del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) [Alcalá de Henares, en Madrid] han iniciado un programa de eritroaféresis novedoso en pacientes con anemia falciforme para prevenir los accidentes cerebrovasculares. En marzo tuvo lugar la primera eritroaféresis en un niño de 6 años afectado de drepanocitosis, enfermedad congénitaLeer Mas..
Un hallazgo abre la puerta a tratar con antioxidantes a jóvenes con baja reserva ovárica
Redacción Farmacosalud.com “Hay muchos estudios científicos que demuestran la relación entre estrés oxidativo e infertilidad, sobre todo en patologías tales como la endometriosis y el ovario poliquístico”, pero hasta ahora “no se había estudiado la relación entre el bajo número de ovocitos y el estrés oxidativo”, explica a www.farmacosalud.com la doctora Rocío Núñez, directora científicaLeer Mas..