Redacción Farmacosalud.com La compañía Janssen-Cilag International NV ha anunciado que los datos de un análisis posterior del ensayo COU-AA-302 de fase 3 demuestran que la combinación de ZYTIGA® (acetato de abiraterona) y prednisona consiguió un efecto beneficioso de 11,8 meses en la supervivencia global (SG) (53,6 meses frente a 41,8 meses; HR = 0,61 [CILeer Mas..
Miguel, paciente de apnea: “En el trabajo fui tildado de vago por mi lentitud”
Redacción Farmacosalud.com No es lo mismo una vida de ensueño que una vida marcada por el sueño. Ni de lejos es lo mismo. Eso lo sabe de sobras Miguel Amorós, quien ha vivido un montón de anécdotas a lo largo de su vida que dan de todo menos somnolencia cuando se escuchan. Si su vidaLeer Mas..
Evaluación prioritaria de atezolizumab para cáncer de vejiga avanzado
Redacción Farmacosalud.com El Grupo Roche (SIX: RO, ROG; OTCQX: RHHBY) ha comunicado que la FDA (Food and Drug Administration, por sus siglas en inglés) ha aceptado su solicitud de autorización de producto biológico para Atezolizumab (anti-PDL1, MPDL3280A) y que lo evaluará con carácter prioritario. Roche ha solicitado la autorización de la inmunoterapia Atezolizumab para elLeer Mas..
Cinacalcet, eficaz en su uso clínico para tratar el HPTS en pacientes no dializados
Redacción Farmacosalud.com El abordaje terapéutico del hiperparatiroidismo secundario (HPTS) ha dado un importante paso hacia adelante gracias al trabajo de un grupo de investigadores, quienes han demostrado que el fármaco “cinacalcet no sólo es eficaz” para tratar el HPTS en pacientes renales crónicos no dializados “en condiciones de uso controladas”, sino que también es “eficazLeer Mas..
Instalado en España un complejo quirúrgico guiado por imagen único en Europa
Redacción Farmacosalud.com La Clínica Universidad de Navarra (Pamplona) ha diseñado e instalado un complejo quirúrgico guiado por imagen único en Europa, han apuntado desde dicho centro médico. El centro hospitalario ha equipado tres nuevos quirófanos, dotados de una resonancia magnética de alto campo (3 Tesla) y de dos equipos de hemodinámica y arteriografía robotizados deLeer Mas..
Ipilimumab, con resultados iniciales prometedores en melanoma no avanzado
Redacción Farmacosalud.com Según el doctor Josep Maria Piulats, médico de la Unidad de Tratamiento del Área Genito-Urinaria, Piel y Sarcomas del Instituto Catalán de Oncología (ICO) [l’Hospitalet de Llobregat, en Barcelona], todavía no se puede decir con contundencia que la inmunoterapia sea útil en casos de melanoma (cáncer de piel) en estadios iniciales, es decir,Leer Mas..
Factores que afectan a la decisión del tratamiento en cáncer colorrectal tras progresión a oxaliplatino
Autor del artículo: Marcos López Presentación Dr. Fernando Rivera. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander El actual arsenal terapéutico contempla distintas opciones terapéuticas para el tratamiento de segunda línea del paciente con cáncer colorrectal metastásico (CCRm) que ha recibido oxaliplatino. Pero como recuerda el Dr. Ferndando Rivera Herrero, del Hospital Universitario Marqués de ValdecillaLeer Mas..
MEDI8852, con evaluación acelerada para tratar hospitalizados por gripe A
Redacción Farmacosalud.com La compañía AstraZeneca ha anunciado que MedImmune, su división mundial de investigación y desarrollo de biológicos, ha recibido la designación de evaluación acelerada ('Fast Track') de la Agencia Americana del Medicamento (FDA por sus siglas en inglés) para su anticuerpo monoclonal humano (mAb) experimental, MEDI8852, en el tratamiento de pacientes hospitalizados con gripeLeer Mas..
Actualización en rinitis alérgica en la población pediátrica
Dr. Enrique Martí Guadaño / Redacción Farmacosalud.com La rinitis alérgica es una enfermedad de elevada prevalencia en la infancia y adolescencia y en la que se ha apreciado, durante las últimas décadas, un aumento en los países en desarrollo[1]. “Es un hecho contrastado el aumento de las enfermedades respiratorias de tipo alérgico, y en cabezaLeer Mas..
Actualización en enfermedad inflamatoria intestinal en población pediátrica
Dr. Javier Martín de Carpi En los últimos años estamos asistiendo a un marcado aumento del diagnóstico de Enfermedad Inflamatoria Intestinal en niños y adolescentes en nuestro entorno. Así, en el periodo 1996-2009, la incidencia de estas enfermedades en la población española menor de 18 años se triplicó, siendo el aumento tanto para la enfermedadLeer Mas..