Redacción Farmacosalud.com Los científicos han dado un paso de gigante al descubrir cómo las células con potencial para generar metástasis permanecen ocultas durante largo tiempo -incluso durante años- sin que el sistema inmunitario del paciente sea capaz de detectarlas: comportándose como células madre. La metástasis es la extensión del cáncer a partes vitales del cuerpoLeer Mas..
Colagenasa de clostridium histolyticum, ya en España para la enfermedad de Peyronie
Redacción Farmacosalud.com El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de España ha incluido en el Sistema Nacional de Salud una nueva indicación de Xiapex® (colagenasa de clostridium histolyticum), de la compañía Sobi™ (Swedish Orphan Biovitrum AB), para el tratamiento de hombres adultos con enfermedad de Peyronie, con una placa palpable y deformidad en laLeer Mas..
Ante un cuadro de agitación moderada, desescalada verbal y loxapina inhalada
Redacción Farmacosalud.com Se dice que a ‘grandes males, grandes remedios’… Pues bien, en el caso que nos ocupa -las llamadas ‘agitaciones’ de enfermos mentales-, los expertos vienen a decir que a ‘moderados males, moderados remedios’, con el fin de evitar que lleguen los ‘grandes males’ y tener que aplicar ‘grandes remedios’. En otras palabras, queLeer Mas..
Aval europeo a la pauta de dos dosis de Gardasil 9, la vacuna para el VPH
Redacción Farmacosalud.com La compañía Sanofi Pasteur MSD ha anunciado que Gardasil 9®, su nueva vacuna nonavalente frente al Virus del Papiloma Humano (VPH), ha recibido la opinión positiva del Comité de Medicamentos para Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) para su administración en una pauta de dos dosis, en chicos yLeer Mas..
Nueva indicación para everolimus en tumores neuroendocrinos no funcionantes
Redacción Farmacosalud.com La compañía Novartis ha anunciado que la Food and Drug Administration (FDA) ha autorizado Afinitor® (everolimus) comprimidos para el tratamiento de pacientes adultos con tumores neuroendocrinos (TNE) no funcionantes, en progresión, bien diferenciados, de origen gastrointestinal (GI) o pulmonar no resecables, localmente avanzados o metastásicos. Afinitor recibió una designación de revisión prioritaria, loLeer Mas..
Acalabrutinib, recomendado para la Leucemia Linfática Crónica
Redacción Farmacosalud.com Las compañías AstraZeneca y Acerta Pharma BV han anunciado que el Comité de Medicamentos Huérfanos (COMP) de la Agencia Europea del Medicamento (EMEA) ha emitido tres dictámenes positivos que recomiendan que acalabrutinib (ACP-196) sea designado 'medicamento huérfano'. Las tres recomendaciones corresponden al tratamiento de Leucemia Linfática Crónica (LLC) / Linfoma Linfocítico de CélulasLeer Mas..
Ocrelizumab, terapia innovadora para esclerosis múltiple primaria progresiva
Redacción Farmacosalud.com La agencia estadounidense del medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) ha concedido la designación de Terapia Innovadora o avance terapéutico decisivo (Breakthrough Therapy) a la terapia experimental Ocrelizumab (Ocrevus®) para el tratamiento de la esclerosis múltiple primaria progresiva (EMPP), ha informado la compañía Roche. Actualmente no hay autorizado ningún tratamiento para esteLeer Mas..
Los metabolitos, útiles para detectar precozmente el cáncer de pulmón
Redacción Farmacosalud.com Un estudio realizado de forma conjunta por especialistas de Neumosur (Asociación de Neumología y Cirugía Torácica del Sur de España) que desarrollan su labor profesional en el Complejo Hospitalaria de Huelva y la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Huelva ha puesto de manifiesto la utilidad del análisis metabolómico (es decir,Leer Mas..
rFIXFc, con opinión positiva europea para el tratamiento de la hemofilia B
Redacción Farmacosalud.com Swedish Orphan Biovitrum AB (publ) (Sobi™) y Biogen (NASDAQ: BIIB) han recibido la opinión positiva del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) para la autorización de comercialización de Alprolix® (rFIXFc), un factor IX de la coagulación recombinante humano, proteína de fusión Fc (rFIXFc) para elLeer Mas..
Un complemento alimenticio logra que el cuerpo vuelva a generar colágeno
Redacción Farmacosalud.com A partir de los 21 años de edad el organismo empieza a perder su habilidad para generar colágeno, y los signos del envejecimiento comienzan a ser visibles en la piel, se produce rotura y debilidad en uñas, pérdida de grosor y caída fuerte del cabello, y afectaciones a nivel óseo y de articulaciones.Leer Mas..