Redacción Farmacosalud.com Se mira pero no se toca… al menos, de entrada. Sólo se actúa -se ‘toca’- cuando las revisiones periódicas demuestran que es necesario. Ese es el espíritu de la Vigilancia Activa en cáncer de próstata, un revolucionario procedimiento que consiste en no tratar inmediatamente aquellos tumores prostáticos de bajo volumen y baja agresividadLeer Mas..
DPC-AP®: evaluación de las competencias del médico de Atención Primaria
Guillermo Castilla Una formación adaptada a las necesidades y exigencias de la práctica clínica en Atención Primaria, junto con una evaluación rigurosa que permita valorar el nivel de conocimientos, son los pilares fundamentales sobre los que se asienta el DPC-AP®. Es el plan más amplio y ambicioso que se ha desarrollado hasta el momento enLeer Mas..
En los tres meses posteriores a un Herpes Zóster, más riesgo de ictus o infarto
Redacción Farmacosalud.com Según un estudio realizado por el Centro Médico Olmsted y la Clínica Mayo en población mayor de 50 años de Estados Unidos, durante los tres meses siguientes a padecer un episodio de Herpes Zóster (HZ) aumenta el riesgo de sufrir un evento cardiovascular (un ictus o un infarto de miocardio). El estudio haLeer Mas..
‘Trending Topics en Respiratorio’: sesiones formativas de alcance mundial
Redacción Farmacosalud.com Para reforzar su compromiso con la innovación, la compañía GSK acaba de lanzar el proyecto ‘Trending Topics en Respiratorio’. Se trata de un programa de webinars dirigido a profesionales sanitarios, pensado para aportar formación y concienciación. El proyecto se desarrollará mediante sesiones en streaming en las que se pondrá a disposición de losLeer Mas..
Pronto podría generalizarse el cribado que evita la muerte de los niños burbuja
Redacción Farmacosalud.com La película ‘El chico de la burbuja de plástico’ (1976), en cuyo repertorio figura el actor John Travolta, popularizó una patología inmunológica que deja a los pacientes totalmente indefensos ante los gérmenes: si bien se conoce popularmente como la enfermedad del niño burbuja, en realidad se trata de una Inmunodeficiencia Primaria Severa Combinada.Leer Mas..
Ultra Lift HIFU: ideal para tratar la flacidez en brazos y parte superior de las piernas
Redacción Farmacosalud.com El sistema Ultra Lift HIFU (High-Intensity Focused Ultrasound) es un nuevo tratamiento antiaging que consiste en la aplicación de ultrasonidos focalizados de gran intensidad para rejuvenecer el cuerpo y el rosto, tensando la piel sin necesidad de recurrir a la cirugía, informan desde la Clínica Dr. Pierre Nicolau (Esplugues de Llobregat [Barcelona], GironaLeer Mas..
Piden medidas urgentes para evitar el alarmante crecimiento de la artrosis
Guillermo Castilla Un 15% de la población española padece algún tipo de artrosis. Su prevalencia es tres veces superior en mujeres que en hombres y su incidencia es extraordinariamente elevada entre los 60 y 70 años. “Debemos considerar la artrosis como un verdadero paradigma de enfermedad crónica y el problema irá en aumento si noLeer Mas..
Diseñada una supermolécula anti VIH, VHC, Dengue y virus del Nilo Occidental
Redacción Farmacosalud.com El típico ‘dos mejor que uno’ se queda corto… Tan corto, que en el caso que nos ocupa se puede exclamar tranquilamente ‘cuatro, mejor que uno’. De hecho, investigadores del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa y de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona han participado en el diseño de una supermoléculaLeer Mas..
Nuevo manejo de Clostridium difficile en enfermedad inflamatoria intestinal
Redacción Farmacosalud.com Según las conclusiones de un informe de consenso internacional, es necesario mejorar el manejo de la infección por Clostridium difficile (CDI) en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII). En el mismo documento, presentado hace unos días en el marco del 26 Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (ECCMID), ha participado unLeer Mas..
Con un anticonceptivo hormonal se puede tratar el acné y el hirsutismo
Redacción Farmacosalud.com La doctora María Jesús Alonso Llamazares, presidenta del XIII Congreso de la Sociedad Española de Contracepción (SEC) y vicepresidenta de la Sociedad Andaluza de Contracepción (SAC), explica que los anticonceptivos pueden ser eficaces en el tratamiento de varias alteraciones ginecológicas. De hecho, en el citado Congreso se ha puesto de manifiesto que “conLeer Mas..