Redacción Farmacosalud.com La compañía Philips participa en el Congreso Nacional de SERAM que celebra este año su 33ª edición en Bilbao, entre los días 19 y 22 de mayo. En el marco de este congreso, el más importante en el terreno de la radiología en España, Philips mostrará IQon, el primer equipo TAC con detectorLeer Mas..
Entrevistas a los ponentes
Cristina Puig ¿Cuál es la misión y el rol de ECEC (Consorcio Europeo de Anticoncepción de Emergencia? En este sentido aspiramos a que en toda Europa las mujeres tengamos el mismo acceso a información, consejería y a métodos post-coitales. Para ello, hemos realizado un levantamiento de información sobre cuál es el panorama de accesibilidad enLeer Mas..
Simposium HRA: ¿Qué está pasando con la Anticoncepción de Urgencia Farmacológica?
● Moderadora: Cristina Puig Borrás. Barcelona. ● Eficacia y seguridad de la Anticoncepción de Urgencia. Ezequiel Pérez Campos. Valencia. ● Acetato de Ulipristal vs Levonorgestrel. Teresa Bombas. Portugal. ● Aspectos bioéticos y legales de la dispensación. Casos prácticos. Neus Caelles Franch. SEFAC. Tarragona. Introducción El mecanismo de acción de la anticoncepción de urgencia hormonal (Levonorgestrel y Acetato de Ulipristal) es claro, yaLeer Mas..
La incontinencia derivada del ataque de risa, una de las más difíciles de resolver
Redacción Farmacosalud.com Echarse a reír y tener un escape involuntario de orina no tiene ningún tipo de gracia. Pero es que ninguna. Muchas mujeres sufren este problema y, en ocasiones, aunque de forma involuntaria, el lenguaje de uso común banaliza determinados dramas personales: “Expresiones del tipo ‘es para mearse de risa’ o ‘¡qué divertido!, meLeer Mas..
Coloprint cambia la indicación de quimioterapia en un tercio de pacientes de cáncer de colon
Redacción Farmacosalud.com El II Simposio Nacional de Genómica Aplicada en Oncología, celebrado recientemente en el Auditorio del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), en Madrid, ha servido para profundizar en las plataformas genómicas como método para personalizar los tratamientos en cáncer. A modo de ejemplo, uno de los impulsores del encuentro científico, el doctor JaumeLeer Mas..
Ciudades Compasivas: redes comunitarias que cuidan a pacientes terminales
Redacción Farmacosalud.com El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, y el presidente de New Health Foundation, Emilio Herrera, han firmado un acuerdo de colaboración mediante el cual se rubrica el apoyo del Ayuntamiento de Sevilla al Proyecto Sevilla Contigo, Ciudad Compasiva y a todas sus acciones de sensibilización. Gracias a este acuerdo, la ciudad hispalense seLeer Mas..
Pembrolizumab, designado 'gran avance terapéutico' en linfoma de Hodgkin
Redacción Farmacosalud.com La compañía MSD ha anunciado que la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA-Food and Drug Administration) ha otorgado la designación de "gran avance terapéutico" a la inmunoterapia KEYTRUDA® (pembrolizumab), la terapia anti-PD-1 de la compañía, para el tratamiento de los pacientes con linfoma de Hodgkin clásico (LHC) recurrente o refractario.Leer Mas..
Pembrolizumab, designado 'gran avance terapéutico' en linfoma de Hodgkin
Redacción Farmacosalud.com La compañía MSD ha anunciado que la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA-Food and Drug Administration) ha otorgado la designación de "gran avance terapéutico" a la inmunoterapia KEYTRUDA® (pembrolizumab), la terapia anti-PD-1 de la compañía, para el tratamiento de los pacientes con linfoma de Hodgkin clásico (LHC) recurrente o refractario.Leer Mas..
No automedicarse ante un ataque de gota: puede agravarse una disfunción renal
Redacción Farmacosalud.com Que el archiconocido y ‘mediático’ rey de Inglaterra Enrique VIII -conocido, entre otras razones, por sus ataques de gota- tuviera afición por automedicarse (según apuntan los estudiosos de la época) tiene cierta lógica: eran otros tiempos, la medicina oficial llegaba donde podía y, además, a Enrique VIII poca gente le rechistaba, por noLeer Mas..
XPL, o segunda piel, tiene un uso cosmético y aún no se ha probado en heridas
Redacción Farmacosalud.com La Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) quiere informar, desde un punto de vista dermatológico, sobre la piel artificial, un compuesto que está causando mucha curiosidad e intriga en estos últimos días, según sostiene la AEDV mediante un comunicado. Se trata, aclara el Dr. Salvador Arias, de “un polímero (XPL, polisiloxano) resistenteLeer Mas..