Redacción Farmacosalud.com La compañía Novartis ha anunciado que el Comité Independiente de Monitorización de Datos de MONALEESA-2 recomendó detener el ensayo de forma anticipada, ya que los resultados del análisis intermedio previsto demostraron que el ensayo ha cumplido el objetivo primario de mejora clínicamente significativa de la SLP[1]. MONALEESA-2 es un ensayo clínico Fase IIILeer Mas..
El virus Zika y el enterovirus, focos de atención en el Congreso de SEIMC
Redacción Farmacosalud.com La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) celebra hasta este sábado en Barcelona su XX Congreso Nacional, cita que reúne a más de 1.300 expertos y en la que está presente www.farmacosalud.com con un equipo de reporteros. Este evento anual es un foro científico en el que los profesionales presentanLeer Mas..
Selumetinib ya es medicamento huérfano para el carcinoma diferenciado de tiroides
Redacción Farmacosalud.com La compañía biofarmacéutica AstraZeneca ha anunciado que la Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) ha concedido la designación de medicamento huérfano al inhibidor experimental MEK 1/2, selumetinib (AZD6244, ARRY-142886), para el tratamiento adyuvante de los pacientes con carcinoma diferenciado de tiroides (CDT) en estadio III o IV. Cada añoLeer Mas..
Neuro-GeneSGKit diagnostica 300 enfermedades neurogenéticas en un único test
Redacción Farmacosalud.com Cuando se padece una enfermedad de origen genético, el diagnóstico temprano es vital, tanto para escoger el tratamiento más adecuado como para evitar transmitir una enfermedad genética a la descendencia. En esta tarea, el test Neuro-GeneSGKit, de Sistemas Genómicos, es un importante aliado, puesto que es el único producto del mercado que permiteLeer Mas..
Benralizumab reduce de manera significativa las exacerbaciones de asma
Redacción Farmacosalud.com La compañía biofarmacéutica AstraZeneca ha anunciado que benralizumab, un nuevo medicamento en desarrollo y anticuerpo monoclonal anti-eosinófilos, se tolera bien y ha alcanzado el criterio de valoración principal en dos ensayos pivotales de registro de fase III (SIROCCO y CALIMA), reduciendo de manera significativa la tasa de anual de exacerbaciones del asma, enLeer Mas..
www.farmacosalud.com ayuda a convivir con la esclerosis múltiple
Redacción Farmacosalud.com Coincidiendo con el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple (EM), que en 2016 se celebra el miércoles 25 de mayo, www.farmacosalud.com desea poner de manifiesto que nuestro portal ayuda a convivir con esta enfermedad, tal y como lo demuestran los vídeos que hemos producido para la nueva página web sobre EM de laLeer Mas..
www.farmacosalud.com ayuda a convivir con la esclerosis múltiple
Redacción Farmacosalud.com Coincidiendo con el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple (EM), que en 2016 se celebra el miércoles 25 de mayo, www.farmacosalud.com desea poner de manifiesto que nuestro portal ayuda a convivir con esta enfermedad, tal y como lo demuestran los vídeos que hemos producido para la nueva página web sobre EM de laLeer Mas..
Un 30% de ancianos anda a menos de 0,8 m/s, cifra de velocidad que indica fragilidad
Redacción Farmacosalud.com Dime con quién andas y te diré quién eres… Es una de las clásicas frases sabias. Ahora, surge otra máxima que, más que una connotación moralizante, tiene un sentido mucho más ‘terrenal’: dime a qué velocidad andas y te diré cómo te encuentras. Y es que medir la velocidad a la que seLeer Mas..
Descubierto un antimalárico que podría ser barato y tener menos efectos secundarios
Redacción Farmacosalud.com Un ratón, un pepino de mar y unos mosquitos que transmiten la malaria. Tierra, mar y aire. Un triángulo en cuya cúspide aparece una curación -la de dicho roedor, que estaba infectado de malaria- que puede dar lugar a una auténtica revolución en la lucha contra esta enfermedad. El caso es que investigadoresLeer Mas..
La quimiosaturación hepática, nuevo método para tratar los tumores hepáticos
Redacción Farmacosalud.com El Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Universitario HM Sanchinarro (Madrid), dirigido por el Dr. Emilio Vicente y la Dra. Yolanda Quijano, ha iniciado con éxito el Programa de Quimiosaturación Hepática con la realización de 3 procedimientos. “Se trata de un nuevo método para tratar los tumores hepáticos. ConsisteLeer Mas..