Redacción Farmacosalud.com El pasado 6 de Abril se celebró en el marco del XIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Contracepción (SEC) y bajo el patrocinio de Laboratorios BIAL el Simposio: "ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS LESIONES ANOGENITALES EXTERNAS PRODUCIDAS POR EL VPH". En él participaron el Dr. Roman Barabash, delLeer Mas..
Un plan pionero acompaña al paciente en todo el proceso de pérdida de peso
Redacción Farmacosalud.com El grupo Quirónsalud ha puesto en marcha en el Hospital Quirónsalud Barcelona el programa pionero ‘Peso y Salud’. El programa es una iniciativa multidisciplinar que busca la óptima pérdida de peso de los pacientes que, por sus problemas de salud, la necesitan, y les acompaña durante todo el proceso pues esta pérdida deLeer Mas..
Prólogo: Manejo del dolor en el paciente crónico complejo
Índice: Manejo del dolor en el paciente crónico complejo
PARA VER LA FICHA TÉCNICA CLICK AQUÍ
Un libro ayuda a aclarar si un paciente de enfermedad de Gaucher tipo 1 en realidad es de tipo 3
Redacción Farmacosalud.com La enfermedad de Gaucher (EG) se caracteriza por la presencia de un defecto genético que propicia la acumulación de sustancias dañinas en determinados órganos. La afección destaca por su variada sintomatología, lo que implica que pueda confundirse con otras enfermedades. Para la doctora Pilar Giraldo Castellano, investigadora de la Unidad de Investigación TraslacionalLeer Mas..
Una emulsión de aceite y micobacterias mejora el tratamiento del cáncer de vejiga
Redacción Farmacosalud.com Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (Cerdanyola del Vallès, en Barcelona), en colaboración con el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) [Barcelona], encabezados por la profesora del Departamento de Genética y Microbiología de la UAB Esther Julián, anunciaron el año pasado que las células de Mycobacterium brumae ofrecen una alternativa que mejoraLeer Mas..
Una nueva app, DIANA, acompaña a las mujeres con cáncer de mama
Redacción Farmacosalud.com En el momento en que una mujer recibe el diagnóstico de un cáncer de mama empieza un largo proceso en el que son muchas las dudas que le surgen. Además, las pacientes sufren una ansiedad asociada, en muchos casos, al desconocimiento y a la falta de información a la que se enfrentan. ConLeer Mas..
Actualización en el manejo de la EPOC en Atención Primaria
Dr. José Antonio Quintano / Redacción Farmacosalud.com “Así como en el asma los corticoides inhalados (CI) son la base del tratamiento, en la EPOC el tratamiento de base siempre son los broncodilatadores, generalmente los de larga duración, ya sean beta 2 adrenérgicos (LABA) o anticolinérgicos (LAMA). No obstante, los CI tienen indicación en los pacientesLeer Mas..