Redacción Farmacosalud.com Uno de cada cuatro escolares padece defectos visuales, como miopía, ojo vago o hipermetropía, que pueden afectar a su rendimiento académico si no se detectan a tiempo. La visión resulta clave para el aprendizaje, la actividad física y las relaciones sociales de los más pequeños. Un tercio de los casos de fracaso escolarLeer Mas..
Noelia, paciente de fallo intestinal: “¿Te imaginas tener sed y no poder beber?”
Redacción Farmacosalud.com “A día de hoy, doce años después del diagnóstico, todavía se desconoce la causa que me produce el fallo intestinal”. “En mi situación en particular, no tolero nada por vía oral; ni sólidos, ni líquidos, ni tampoco el agua; es algo complejo, dado que todas mis necesidades nutricionales se han de suplir víaLeer Mas..
“El médico debe perder el miedo a preguntar a una persona en riesgo de suicidio si ha pensado hacerlo”
Redacción Farmacosalud.com El sábado 10 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Prevención del Suicidio. www.farmacosalud.com ha querido constatar la visión que tienen los familiares y allegados de personas que se han quitado la vida acerca del papel que debería jugar la medicina en el ámbito de la prevención-abordaje de los actos suicidas.Leer Mas..
Edoxabán: 1er ACOD de dosis única diaria que previene el ictus y reduce sangrados
Redacción Farmacosalud.com Ya está disponible el primer anticoagulante oral de dosis única diaria que previene el ictus[1] y reduce de forma significativa las hemorragias graves[1]. El laboratorio Daiichi Sankyo ha lanzado Lixiana® (Edoxabán), el primer anticoagulante oral de acción directa (ACOD) que combina la toma única diaria[2] con eficacia en la prevención del ictus yLeer Mas..
Dislipemias Genéticas Raras. Identificación de sujetos
Redacción Farmacosalud.com El jueves 19 de mayo se celebró la sesión ‘Desayuno con el experto en Dislipemias Genéticas Raras. Identificación de sujetos’, dentro del programa del XXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA), cuyo desarrollo transcurrió entre el 18 y 20 de mayo de 2016 en Granada. El moderador de la reuniónLeer Mas..
Validado el cuestionario EARP, que facilita la detección de la artritis psoriásica
Redacción Farmacosalud.com Los dermatólogos españoles cuentan con una nueva herramienta de ayuda para la detección precoz de la artritis psoriásica (APs). Se trata del cuestionario EARP, creado por especialistas en Italia y que ahora se ha validado con éxito en España. Para ello 27 centros españoles, con la colaboración de la compañía AbbVie, han desarrolladoLeer Mas..
Ampliación Resumen Simposium
1609043837 Introducción State of the art. Nuevas evidencias de Cosentyx. Doctor Esteban Daudén, Hospital Universitario de la Princesa, Madrid. El Profesor Daudén presentó el simposio, explicando que los diferentes ponentes se centrarían en trasladar la potencialidad de Secukinumab, comercializado con el nombre de Cosentyx®, a la realidad del día a día de la práctica clínica.Leer Mas..
Aducanumab, gran esperanza para frenar el Alzheimer en sus estadios tempranos
Redacción Farmacosalud.com El fármaco aducanumab tendría la capacidad de eliminar las proteínas tóxicas amiloides, consideradas como un posible desencadenante de la enfermedad de Alzheimer en el cerebro, según se desprende de un pequeño ensayo clínico que se ha centrado en 165 personas, ha publicado la revista ‘Nature’. Los resultados del conocido como estudio Prime hanLeer Mas..
Demostrada la eficacia del primer inhalador triple ICS/LABA/LAMA para la EPOC
Redacción Farmacosalud.com El estudio TRILOGY[1] se ha presentado este 3 de septiembre en el Congreso de la ERS en Londres, y se ha publicado en la edición especial ERS de ‘The Lancet’, una de las revistas médicas internacionales de mayor prestigio. Tras un año de seguimiento, el estudio probó que la combinación triple y extrafinaLeer Mas..
Una batería de melanina no tóxica y comestible podría tener uso médico
Redacción Farmacosalud.com Unas baterías no tóxicas hechas con melanina y que pueden ingerirse podrían ser útiles en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, según se ha puesto de manifiesto en la página web de la American Chemical Society [Sociedad Americana de Química (ACS)][1]. El avance ha sido presentado en la última reunión -la 252ª- deLeer Mas..