Redacción Farmacosalud.com Las inmunodeficiencias primarias (IDP) combinadas graves son una situación de emergencia en el niño que requiere una respuesta ágil y con los medios adecuados. El tratamiento precoz mediante el trasplante de precursores hematopoyéticos o células madre de la sangre (antes de que el niño o la niña se infecten) puede mejorar mucho elLeer Mas..
Dos novedosas terapias para la cefalea en racimos logran eficacias de un 40-65%
Redacción Farmacosalud.com Dolor súbito, severo, punzante y siempre en el mismo lado de la cabeza. Lagrimeo, secreción o taponamiento nasal, inflamación y enrojecimiento del párpado y la zona alrededor del ojo. El dolor irradia hacia la sien, el ojo, la boca y la nariz. Prevalencia de crisis nocturnas, recurrentes y durante los mismos periodos delLeer Mas..
Un plan pionero permite ayudar a controlar el peso de los niños desde la farmacia
Redacción Farmacosalud.com El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, con la colaboración de Laboratorios Ordesa, va a poner en marcha una campaña sanitaria titulada ‘Peso y Salud infantil en la Oficina de Farmacia’ que se extenderá a toda farmacia andaluza con el fin de detectar alteraciones del peso infantil (bajo peso, sobrepeso y obesidad)Leer Mas..
Placa XRoc: protege igual que el plomo frente a los rayos X y además es reciclable y más segura para la salud
Redacción Farmacosalud.com Los rayos X son un poco más verdes con la aparición de XRoc, una alternativa ecológica al uso tradicional del plomo -considerado por la OMS como un "metal tóxico"- como escudo frente a las emisiones radiológicas derivadas de determinadas pruebas diagnósticas. La firma Saint-Gobain Placo ha lanzado al mercado XRoc, una placa deLeer Mas..
El fármaco sacubitrilo/valsartán, gran avance frente a la insuficiencia cardiaca FEr
Redacción Farmacosalud.com Madrid ha sido la ciudad elegida para la presentación oficial de Entresto® de la compañía Novartis, un nuevo fármaco para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida (IC-FEr). Durante la sesión se han abordado las principales conclusiones del estudio PARADIGM-HF, que confirma la superioridad del medicamento LCZ696 (sacubitrilo/valsartán), denominadoLeer Mas..
Grupos KIDS de la ciencia: una juventud muy madura
Redacción Farmacosalud.com ‘La diligencia en escuchar es el más breve camino hacia la ciencia’, decía el humanista y filósofo Juan Luis Vives. Y ese es precisamente el objetivo de los grupos KIDS: ser escuchados para poder avanzar en el mundo de la ciencia. Los grupos KIDS (Kids and Families Impacting Disease through Science) están integradosLeer Mas..
Un cuestionario evalúa la seguridad del paciente en el laboratorio clínico
Redacción Farmacosalud.com Más del 70% de las decisiones médicas se basan en los resultados de las pruebas diagnósticas del laboratorio clínico, por lo que resulta fundamental implementar mecanismos que permitan detectar los errores que se producen, notificarlos y analizar los factores causales para minimizarlos. Para ello, según explica la Dra. Ángeles Giménez, miembro de laLeer Mas..
Sílice+SERS, nuevo método para detectar cocaína y Mycoplasma a muy bajas concentraciones
Redacción Farmacosalud.com Investigadores de la Universitat Politècnica de València, CIC biomaGUNE y el CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), dependiente del Instituto de Salud Carlos III, han desarrollado un nuevo método[1] que permite detectar cocaína y Mycoplasma en concentraciones muy bajas. Se trata de una alternativa ideada para ser utilizada en laboratorios y potencialmenteLeer Mas..
Recuento de linfocitos CD19: nuevo factor predictivo de la mortalidad en hemodiálisis
Redacción Farmacosalud.com Una investigación realizada por un equipo del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid ha analizado la influencia del valor de las poblaciones linfocitarias sobre la mortalidad en pacientes con Hemodiálisis (HD), planteando la eficacia de un score de predicción de mortalidad basado en el recuento de linfocitos CD19. Los resultados han sidoLeer Mas..
Pregabalina, ideal para tratar el insomnio asociado al dolor y a la ansiedad
Redacción Farmacosalud.com Según Laboratorios Pfizer, una de las conclusiones del estudio INSOMNIA[1] establece que pregabalina es un medicamento adecuado para tratar a los pacientes con trastorno de ansiedad generalizada (TAG) e insomnio, ya que este medicamento está indicado en el TAG y tiene un efecto directo sobre las alteraciones del sueño de estos pacientes. EnLeer Mas..