Redacción Farmacosalud.com Con motivo del 92 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO), celebrado recientemente en Málaga, se han conocido avances médicos relevantes en el ámbito de la exploración de retina, como son los nuevos aparatos de ANGIO-OCT o los últimos modelos de microscopios 3-D, señala el doctor José Luis Encinas Martín, presidente deLeer Mas..
Es posible detectar el dolor por artrosis a través de resonancias
Redacción Farmacosalud.com La artrosis genera un grado de incapacidad permanente en más del 55% de los pacientes, con abandono del trabajo antes de la jubilación debido a la enfermedad y absentismo laboral. Así se ha puesto de manifiesto en la XVI Reunión Multidisciplinar de Expertos, organizada por la Cátedra Extraordinaria del Dolor Fundación Grünenthal UniversidadLeer Mas..
Dr. Blasco-Fontecilla: “Hay una deliberada imbecilización del ser humano”
Redacción Farmacosalud.com Podrá gustar o no podrá gustar. Pero lo que está clarísimo es que el ensayo -y futuro libro- ‘Hacia un mundo feliz’ no dejará indiferente a nadie. Su autor, el doctor Hilario Blasco-Fontecilla, psiquiatra del Niño y Adolescente en el Hospital Universitario Puerta de Hierro (Majadahonda, en Madrid) y en los centros terapéuticosLeer Mas..
Un análisis sanguíneo detecta mutaciones del cáncer de pulmón más frecuente
Redacción Farmacosalud.com Un análisis de sangre permite detectar ahora la presencia de varias mutaciones genéticas implicadas en el cáncer de pulmón más frecuente. Se trata de alteraciones cuya detección es fundamental a la hora de seleccionar el tratamiento más eficaz y de conocer el pronóstico de la enfermedad y cuyo análisis se realiza actualmente medianteLeer Mas..
La tecnología CRISPR, o ‘GPS humano’, abre una nueva era en la ingeniería genética
Redacción Farmacosalud.com El descubrimiento del sistema CRISPR, de la mano de Francisco Mojica, microbiólogo español del Departamento de Fisiología, Genética y Microbiología de la Universidad de Alicante, ha protagonizado la sesión ‘CRISPR: The technology born in Spain that will turn the industry upside down’, que ha tenido lugar en la segunda jornada del 8º EncuentroLeer Mas..
En marcha un tratamiento pionero del TDAH mediante realidad virtual
Redacción Farmacosalud.com El Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Vall d’Hebron (Barcelona) es el primero de España en poner en marcha una prueba piloto para analizar la utilidad de la realidad virtual en el tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) [también llamado ‘Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad’]. El proyecto,Leer Mas..
Eluxadolina: tratamiento pionero del Síndrome del Intestino Irritable diarreico
Redacción Farmacosalud.com La compañía Allergan plc (NYSE: AGN) ha anunciado que la Comisión Europea ha concedido la autorización de comercialización para Truberzi® (eluxadolina) en Europa.[2] Como resultado de esto, se ha aprobado su uso en los 28 países de la Unión Europea, así como en Noruega, Islandia y Liechtenstein.[2] Truberzi® es una medicación oral queLeer Mas..
Llega a España Liraglutida 3.0 mg, el nuevo fármaco para tratar la obesidad
Redacción Farmacosalud.com En España se estima que más de la mitad de la población mayor de 18 años tiene obesidad. Según los últimos datos recogidos por la Encuesta Europea de Salud, en nuestro país un 53% de las personas mayores edad está por encima de su peso recomendado; en concreto, un 36% tiene sobrepeso yLeer Mas..
Un novedoso plan llamado Imatgina incluye un TAC infantil que reduce la radiación
Redacción Farmacosalud.com El Servicio de Radiología del Hospital Universitario Vall d’Hebron (Barcelona) ha incorporado un nuevo TAC infantil de última generación que reduce la radiación hasta en un 80% manteniendo la calidad de imagen. El TAC y las salas del Servicio de Radiología han sido decoradas con vinilos ambientados en el espacio, en el marcoLeer Mas..
El nuevo fármaco para la enfermedad de Fabry, migalastat, útil en un 40% de pacientes
Redacción Farmacosalud.com Entre un 30-40% de afectados de enfermedad de Fabry pueden beneficiarse de migalastat, un nuevo tratamiento específico para esta patología que ya ha sido aprobado en España y que podría ser comercializado dentro de unos meses, comenta a www.farmacosalud.com la doctora Mónica López Rodríguez, coordinadora del Grupo de Enfermedades Minoritarias de la SociedadLeer Mas..