Redacción Farmacosalud.com Los virus son enemigos de los humanos desde hace miles de años. Enfermedades como la viruela, la gripe o el sida son fruto de infecciones víricas. Sin embargo, en el mundo de la investigación, los enemigos pueden convertirse en aliados. Así lo demuestra un estudio liderado por Juana Díez, investigadora principal del DepartamentoLeer Mas..
Un hallazgo sobre CD36 podría revolucionar la lucha contra las metástasis
Redacción Farmacosalud.com Un estudio[1] publicado en ‘Nature’ liderado por el investigador ICREA del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), Salvador Aznar Benitah, identifica las células de un tumor capaces de iniciar metástasis a través de un marcador específico, la proteína CD36. Esta proteína, que está en las membranas de las células tumorales, se encarga deLeer Mas..
El slamming, una nueva moda sexual, aumenta el riesgo de contraer hepatitis C
Redacción Farmacosalud.com La nueva moda de tomar o administrarse drogas recreativas durante los contactos sexuales ha sido uno de los temas abordados en rueda de prensa en el marco del VIII Congreso Nacional de GeSIDA [Grupo de Estudio del SIDA perteneciente a la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC)]. El doctor PabloLeer Mas..
Una novedosa APP guía en el complejo diagnóstico de las polineuropatías
Redacción Farmacosalud.com ‘Diagnóstico polineuropatías’ es la primera APP desarrollada para apoyar a los especialistas implicados en el complejo proceso de diagnóstico de las polineuropatías. Basada en un algoritmo original que ha sido complementado con la experiencia clínica de sus autores, esta aplicación cuenta con la colaboración de la compañía biomédica Pfizer. Las polineuropatías constituyen unaLeer Mas..
Stents: alternativa para pacientes coronarios cuya única opción era la cirugía
Redacción Farmacosalud.com ‘The New England Journal of Medicine’ ha dado a conocer un estudio donde se demuestra que algunos los pacientes con enfermedad coronaria tratados con stents recubiertos con everolimus tienen la misma supervivencia a tres años vista que los pacientes a los que se les practica un bypass. En concreto, son las personas queLeer Mas..
Un test predice la respuesta al tratamiento en cáncer de mama hormonosensible
Redacción Farmacosalud.com Investigadores del Hospital Clínic y el IDIBAPS (Barcelona) lideran un estudio internacional en el que han desarrollado un predictor genómico que permitirá predecir la respuesta del cáncer de mama a la quimioterapia. El Clínic será el primer hospital en el mundo en implementar este test de tercera generación, un procedimiento que se basaLeer Mas..
Dermassistance, la primera APP en dermatología solidaria a nivel mundial
Redacción Farmacosalud.com La Fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) ha presentado Dermassistance, la App que revolucionará el mundo de la dermatología, ya que permite, mediante aplicaciones móviles, ayudar en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la piel tanto a médicos como a instituciones dedicados a la cooperaciónLeer Mas..
Elaborado el libro ‘La fibromialgia. Consejos y tratamientos para el bienestar’
Redacción Farmacosalud.com Especialistas del Hospital Clínic de Barcelona han elaborado el libro ‘La fibromialgia. Consejos y tratamientos para el bienestar’. Entre los autores se encuentra el Dr. Antonio Collado, reumatólogo y coordinador de la Unidad Multidisciplinar para el Estudio y Tratamiento de la Fibromialgia del Clínic. Es uno de los manuales divulgativos más completos aparecidosLeer Mas..
Plan AGATA: fomenta la participación en ensayos relativos al cáncer de mama
Redacción Farmacosalud.com La medicina de precisión ya está integrada en la práctica clínica en algunos centros hospitalarios españoles para intentar ofrecer a los pacientes con cáncer las soluciones más adecuadas de acuerdo a las características moleculares de su tumor. El reto en la actualidad es ampliar el alcance de estos tests y que más pacientesLeer Mas..
El novedoso ZipChip permite detectar diabetes en menos de tres minutos
Redacción Farmacosalud.com Un pequeño dispositivo, denominado ZipChip, logra grandes resultados en la detección de diabetes… y además, rápidamente: en menos de tres minutos. Investigadores de la Universidad de Sevilla, en colaboración con la Universidad de Carolina del Norte (Estados Unidos), han diseñado y desarrollado este microdispositivo portable de detección de fluidos para identificar la hemoglobinaLeer Mas..