Redacción Farmacosalud.com Hay dos formas de olvidar un tratamiento: olvidarse, literalmente, de administrárselo, lo que no debe ocurrir en ningún caso por el bien del paciente. Y olvidarse -una vez administrado -de él hasta la proxima toma, que es algo muy diferente, ya que eso implica que el fármaco funciona y que el paciente viveLeer Mas..
“Contra el ruido ambiental, probablemente sea necesario añadir medidas coercitivas”
Redacción Farmacosalud.com Mucho ruido y… muchas nueces. En este caso no hay pocas nueces, tal y como dice el refranero, sino muchas, porque las revelaciones de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) sobre ruido ambiental y mortalidad invitan a pensar que, en este caso, a diferencia del dicho popular, se da importanciaLeer Mas..
Hojas de información on line para pacientes con enfermedades digestivas “infogastrum”
La Asociación Española de Gastroenterología (AEG) ha desarrollado unas páginas informativas para pacientes en las que pueden consultar las características de su patología de manera sencilla y clara. El proyecto INFOGASTRUM es una iniciativa promovida desde la AEG cuyo objetivo es poner al alcance de los pacientes, información fidedigna y ajustada a la evidencia científica, en relación con lasLeer Mas..
Colaboración multicéntrica, ejemplo y garantía de éxito
Los Grupos de trabajo de la Asociación Española de Gastroenterología (AEG) y el Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU) acaban de publicar en la revista American Journal of Gatroenterología un trabajo en el que analizan la recidiva de la enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa en 1055 pacientes queLeer Mas..
Retirada de la solución de lentes de contacto Easysept Hydro Plus
Redacción Farmacosalud.com La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha tenido conocimiento a través de la empresa Bausch & Lomb Inc., EEUU, de la retirada del mercado que está efectuando de todos los lotes de la solución de limpieza y desinfección de lentes de contacto “EasySept Hydro Plus”, código de formulación BL-3100-EZS05. LaLeer Mas..
Bioestadístico deportivo: nueva profesión que puede ayudar a prevenir lesiones
Redacción Farmacosalud.com La nueva especialidad profesional de bioestadístico deportivo puede ayudar en la optimización de los datos sobre las lesiones para cuantificarlas, comprender sus posibles causas y poder así prevenirlas, según un nuevo estudio publicado en ‘Injury Prevention’. Esta investigación, en la que se describe el campo emergente de la bioestadística deportiva y su relevanciaLeer Mas..
Adelantar el prime time: más rendimiento académico y más eficacia antiinsomnio
Redacción Farmacosalud.com El conocido como ‘prime time’, u horario televisivo de máxima audiencia, hace correr ríos de tinta en España por sus franjas de emisión. Según se puede leer en un artículo publicado en la Fundación Unir (Universidad Internacional de La Rioja), “España tiene el horario de máxima audiencia -donde se emiten los programas estrella-Leer Mas..
Laparoscopia: mucho más segura para el donante vivo de hígado que la cirugía abierta
Redacción Farmacosalud.com Hasta ahora había controversia por el uso de la laparoscopia para la extracción de injerto de hígado de un donante vivo. Según el doctor Fernando Pardo, director del Servicio de Cirugía Hepatobiliopancreática y Trasplante de la Clínica Universidad de Navarra, la controversia se había originado por el hecho de que “la seguridad delLeer Mas..
rVSV-ZEBOV, la vacuna frente al ébola, altamente efectiva
Redacción Farmacosalud.com Una vacuna experimental diseñada para prevenir el ébola es altamente protectora contra este virus, según se ha comprobado en un ensayo llevado a cabo en Guinea. Los resultados de la investigación han sido publicados en la revista ‘The Lancet’. El preparado es el primero en prevenir la infección del ébola, uno de losLeer Mas..
Cinco consejos Not To Do (no hacer) para los laboratorios clínicos
Redacción Farmacosalud.com La Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular (SEQC), adherida al proyecto Not To Do (‘No Hacer’) del Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha 5 recomendaciones para reforzar su compromiso con la calidad y la eficiencia en el Sistema Nacional de Salud. Se trata de pautas encaminadas a disminuir la utilizaciónLeer Mas..