Redacción Farmacosalud.com Detectar una dermatitis atópica (DA) en una farmacia es algo más que posible, tal y como apunta Mercè Camps, farmacéutica experta en dermocosmética: “Un farmacéutico atento y experto en dermofarmacia seguro que detecta la dermatitis atópica en el momento que se le consulta”. Ante un caso de dicha patología, procede derivar al pacienteLeer Mas..
Uso de los corticoides en dermatitis atópica
Dra. Eulàlia Baselga / Redacción Farmacosalud.com Los pacientes afectados por dermatitis atópica (DA) tienen un alto riesgo de desarrollar una sensibilización a los corticoides[1]. De hecho, los sujetos atópicos tienen un mayor riesgo de sensibilizarse a los corticoides con respecto a los pacientes no atópicos por dos motivos: a) se exponen más a ellos yLeer Mas..
Calidad de vida en el paciente con dermatitis atópica
Dra. Cristina Villegas Fernández La palabra atopia significa ‘fuera de lugar’ -fue utilizada por primera vez por Coca en 1923-, concepto que abarca el grupo familiar y constitucional de enfermedades asociadas como asma, fiebre del heno y reacciones urticarianas a medicamentos y alimentos. En 1933, Slzberger y Wise introdujeron el término de dermatitis atópica (DA)Leer Mas..
¿Existe predisposición genética a padecer dermatitis atópica?
Dra. Mercedes Escarrer Jaume La dermatitis atópica (DA) es un proceso inflamatorio de la piel caracterizado por intenso prurito y piel seca, que presenta una evolución crónica y cursa en forma de brotes. Se puede presentar en sujetos de todas las edades pero es mucho más frecuente en niños; el 50% de los casos seLeer Mas..
El primer Observatorio del Transporte Sanitario, creado para mejorar el servicio
Redacción Famacosalud.com La Federación Nacional de Empresarios de Ambulancias (ANEA), con el apoyo de la firma Philips, han puesto en marcha del primer Observatorio del Transporte Sanitario para mejorar el transporte de pacientes y sus protocolos. A través del Observatorio se pondrán en marcha una serie de iniciativas que fomentarán la investigación y el desarrolloLeer Mas..
Nueva presentación de Somavert: más adherencia terapéutica en acromegalia
Redacción Farmacosalud.com La compañía Pfizer lanza en España una nueva presentación de Somavert® para el tratamiento de la acromegalia en adultos. El nuevo formato de vial es una jeringa ya precargada con el propio diluyente. “El objetivo es facilitar a los pacientes el proceso de preparación del fármaco, lo que podría contribuir a una mejorLeer Mas..
Cáncer colorrectal metastásico: se logran supervivencias de 35 meses e incluso curaciones
Redacción Farmacosalud.com A juicio del doctor Eduardo Díaz-Rubio, organizador del XIX Simposio Revisiones en Cáncer, en el ámbito del tumor colorrectal metastásico “se han hecho progresos notables”. Estadísticamente hablando, se ha aumentado la supervivencia de una manera “significativa”, como lo demuestra el hecho de que actualmente se estén consiguiendo “cifras de 30-35 meses de supervivencia”,Leer Mas..
El cerebro de personas con TDAH presenta alteraciones de tamaño y maduración
Redacción Farmacosalud.com El cerebro de las personas con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) muestra alteraciones en su estructura y un nivel de maduración inferior al de las personas de su edad que no sufren esta patología. Lo ha demostrado el estudio más grande realizado hasta ahora en el campo de la neuroimagenLeer Mas..
Atezolizumab + bevacizumab: esperanzador en cáncer de riñón metastásico
Redacción Farmacosalud.com La compañía Roche ha presentado resultados prometedores del estudio fase II IMmotion150 que compara la inmunoterapia Atezolizumab más Avastin® (Bevacizumab) y Atezolizumab en monoterapia frente a sunitinib solo en pacientes con cáncer de células renales -un tipo de tumor de riñón- localmente avanzado o metastásico que no han sido tratados previamente. Los datosLeer Mas..
El consumo de antibióticos y el aumento de la obesidad, relacionados
Redacción Farmacosalud.com Una investigación reciente liderada por el profesor Martin J. Blaser, de la New York University Langone Medical Center de EE. UU., que ha asistido al VIII Workshop de la Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos (SEPyP) que se celebra en Santiago de Compostela, evidencia la existencia de una relación directa entre el consumoLeer Mas..