Redacción Farmacosalud.com Para muchos padres que reciben un diagnóstico de que su bebé es alérgico a la Proteína de la Leche de Vaca (PLV) puede ser un alivio, ya que finalmente explica por qué su bebé ha experimentado erupciones, náuseas o vómitos. Sin embargo, la confirmación del diagnóstico también puede marcar el inicio de unLeer Mas..
El novedoso eliglustat, doblemente eficaz frente a la enfermedad de Gaucher
Redacción Farmacosalud.com La aparición en España de Cerdelga® (eliglustat) ha abierto todo un abanico de ventajas para los afectados de enfermedad de Gaucher tipo 1. Por ejemplo, el nuevo medicamento ha demostrado “su eficacia tanto en pacientes diagnosticados y que no han tenido tratamiento previo como en aquellos que han estado ya en tratamiento enzimáticoLeer Mas..
Respaldo para la aspiración Penumbra como terapia de primera línea en ictus
Redacción Farmacosalud.com La firma Penumbra, Inc. (NYSE: PEN), especializada en terapias intervencionistas, ha anunciado la presentación de los resultados del ensayo ASTER, el primer ensayo independiente, prospectivo, randomizado que compara el uso del sistema de aspiración de Penumbra con stent retriever, en la Conferencia Internacional sobre ictus de Houston, Texas. El ensayo ASTER ofrece datosLeer Mas..
“El consumo de café se relaciona de forma directa con una menor mortalidad”
Redacción Farmacosalud.com ‘El café es un bálsamo para el corazón y el espíritu’… la frase, atribuida al célebre compositor italiano Giuseppe Verdi, se ha convertido en una especie de partitura inspiradora para la elaboración de unos meta-análisis científicos que, años más tarde, avalan e incluso engrandecen los beneficios de esta bebida: “El consumo de caféLeer Mas..
Puertas moleculares: novedosos implantes para infecciones y tumores óseos
Redacción Farmacosalud.com Investigadores de la Universitat Politècnica de València, la Universidad Complutense de Madrid y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) han diseñado y evaluado a nivel celular un nuevo material híbrido para la creación de implantes -scaffolds- inteligentes que abren la puerta a un tratamiento más eficienteLeer Mas..
“Perdimos una batalla contra el cáncer, pero tenemos que ganar esta guerra”
Redacción Farmacosalud.com “Perdimos una batalla contra el cáncer, pero un día u otro tenemos que ganar esta guerra”. Son unas palabras que, cargadas de rebeldía y al mismo tiempo de esperanza, salen de Mercè Miranda, impulsora de la carrera solidaria ‘Pedalea, Patina, Corre o Anda Contra el Cáncer’. La recaudación que se obtenga a raízLeer Mas..
Una guía ayuda a desarrollar medicamentos huérfanos para enfermedades raras
Redacción Farmacosalud.com El Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER) y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) han editado una guía que explica a los investigadores de una manera sencilla cómo desarrollar medicamentos huérfanos para enfermedades raras. La publicación del manual se enmarca en los actos del Día MundialLeer Mas..
Normas generales del cuidado de la piel en el niño atópico
Redacción Farmacosalud.com / Dra. Ana Batalla Cebey “Los cuidados generales en relación a la aplicación de productos hidratantes están siendo bastante estudiados en la actualidad, e incluso se han publicado estudios de investigación en recién nacidos en los que se indica que la aplicación temprana de hidratante puede reducir el riesgo de desarrollar dermatitis atópica,Leer Mas..
La higiene y la prevención de la sobreinfección en una piel atópica
Redacción Farmacosalud.com -La evolución de la dermatitis atópica suele ser fluctuante. ¿Qué factores están relacionados con los brotes de esta patología? Aunque el curso de la dermatitis atópica es fluctuante y muchas veces no identificamos una causa concreta, existen una serie de factores desencadenantes de la patología. Entre los más aceptados encontramos los factores climáticosLeer Mas..
Complicaciones de la dermatitis atópica en la población pediátrica
Redacción Farmacosalud.com La diferencia entre la dermatitis atópica (DA) del lactante y la del niño radica en la localización de las lesiones. En los niños pequeños el eccema se localiza preferentemente en las mejillas y en las superficies de extensión de las extremidades, mientras que en los niños mayores de dos años las lesiones seLeer Mas..