Redacción Farmaocsalud.com Barcelona acoge entre el sábado 26 y el miércoles 30 de agosto el Congreso Europeo de Cardiología (ESC Congress 2017), evento que reúne a 30.000 asistentes procedentes de 140 países. Según publica la Sociedad Española de Cardiología (SEC), “el congreso cardiovascular más grande del mundo”, con más de 500 sesiones y 10.800 resúmenes,Leer Mas..
Obinutuzumab, avalado como terapia para pacientes con linfoma folicular sin tratar
Redacción Farmacosalud.com Roche ha anunciado que el Comité Europeo de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) ha emitido una opinión positiva para el uso de Obinutuzumab (Gazyvaro®) en combinación con quimioterapia, seguido de una terapia de mantenimiento con Obinutuzumab, como nueva opción de tratamiento frente al linfoma folicular avanzado no tratadoLeer Mas..
La enzima lisil oxidasa contribuye a la hipertrofia cardíaca
Redacción Farmacosalud.com Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), pertenecientes a los grupos de José Martínez-González y David G. Dorado evidencian que la enzima lisil oxidasa altera la función diastólica de forma dependiente de la edad y contribuye a la hipertrofia cardíaca inducida por sobrecarga de presión. En este estudio,Leer Mas..
Visto bueno para el uso de dupilumab en dermatitis atópica moderado-severa
Redacción Farmacosalud.com Sanofi y Regeneron Pharmaceuticals, Inc. han anunciado que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (Committee for Medicinal Products for Human Use, CHMP) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) se ha posicionado favorablemente frente a la autorización de comercialización de Dupixent® (dupilumab) y recomienda que se apruebe en Europa para el tratamientoLeer Mas..
RFWD3, identificado como un nuevo gen causante de la anemia de Fanconi
Redacción Farmacosalud.com Investigadores del grupo que lidera el catedrático de la UAB, el Dr. Jordi Surrallés, en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER) han participado en un trabajo que ha identificado unLeer Mas..
Midostaurina, con opinión positiva para tratar la leucemia FLT3 y la mastocitosis
Redacción Farmacosalud.com La compañía Novartis ha anunciado que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha adoptado una opinión positiva recomendando la aprobación de Rydapt® (midostaurina) para tratar a adultos con leucemia mieloide aguda (LMA) recién diagnosticada con mutación en FLT3. De aprobarse por la Comisión EuropeaLeer Mas..
Dolutegravir mejora la lucha contra el colesterol en pacientes con VIH
Redacción Farmacosalud.com Cambiar a un régimen basado en dolutegravir desde un régimen con un inhibidor de la proteasa potenciado con ritonavir (IP/r) mantiene la supresión virológica y mejora el colesterol y otras fracciones lipídicas en pacientes con VIH y riesgo cardiovascular elevado. ViiV Healthcare y el grupo NEAT-ID han anunciado los resultados del estudio NEATLeer Mas..
Cesa la comercialización de ranelato de estroncio, usado para la osteoporosis
Redacción Farmacosalud.com Protelos (ranelato de estroncio), medicamento autorizado por la Comisión Europea en 2004 y comercializado por Laboratorios Servier, tanto en España como en el resto de Europa, se dejará de distribuir a partir del 31 de agosto de 2017. Este fármaco está actualmente indicado para el tratamiento de la osteoporosis severa en mujeres posmenopáusicasLeer Mas..
Un 30% de la gente considera que el calor veraniego no les afecta en su día a día
Redacción Farmacosalud.com Aparentemente, el calor en verano no debería ser noticia, por ser algo característico de estas fechas. Pero, si tenemos en cuenta que las temperaturas extremas afectan a la salud de la población, quizás sí debería serlo. Y es que con los meses veraniegos aumentan los problemas de salud debidos a las condiciones térmicas.Leer Mas..
Atezolizumab, con aval para tratar el cáncer de pulmón y de vejiga metastásicos
Redacción Farmacosalud.com La compañía Roche ha anunciado que el Comité Europeo de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) ha emitido una opinión positiva para el uso de TECENTRIQ® (Atezolizumab) en monoterapia para el tratamiento de cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) localmente avanzado o metastásico en pacientes tratados previamente con quimioterapia.Leer Mas..