Redacción Farmacosalud.com El test molecular GynEC-DX “permite detectar células neoplásicas en estadios de desarrollo muy precoces del cáncer de endometrio, lo que llevará a un tratamiento más efectivo y a un aumento de la supervivencia de las pacientes”, según afirmó la Dra. Elisabet Rosell, directora del Departamento de Ciencias Biológicas del Laboratorio Reig Jofre, duranteLeer Mas..
Canakinumab reduce el riesgo cardiovascular y los casos de cáncer de pulmón
Redacción Farmacosalud.com La compañía Novartis ha revelado los datos primarios de CANTOS, un estudio de Fase III para evaluar el tratamiento con ACZ885 (canakinumab) en inyecciones trimestrales, en personas con un ataque al corazón previo y aterosclerosis inflamatoria medida mediante niveles proteína C reactiva de alta sensibilidad (PCR) ≥2mg/L, un marcador conocido de inflamación. LosLeer Mas..
Una nueva Unidad de Atención Paliativa Pediátrica potencia los cuidados domiciliarios
Redacción Farmacosalud.com El Hospital Maternoinfantil Vall d’Hebron (Barcelona) ha puesto en marcha una nueva Unidad de Atención Paliativa Pediátrica y al Paciente Crónico Complejo Pediátrico, con el objetivo de reforzar los cuidados paliativos aplicados a los niños y atender las necesidades de sus familias. Desde el mes de junio pasado, el centro cuenta con unLeer Mas..
La cilastatina, el primer nefroprotector descubierto, es a su vez un fármaco seguro
Redacción Farmacosalud.com ¿Aquel fármaco que protege de otros fármacos… también necesita ser ‘controlado’ por otras moléculas o bien es seguro por sí solo? En el caso de la cilastatina, el primer nefroprotector descubierto (preserva el riñón de la toxicidad de otros fármacos), por ahora es considerado un medicamento de confianza, tal y como viene aLeer Mas..
Una prueba sanguínea podría predecir los infartos tres años antes de que sucedan
Redacción Farmacosalud.com Un nuevo biomarcador que se detecta mediante el análisis de plasma sanguíneo podría ser útil para predecir la aparición de futuros eventos isquémicos, como infartos agudos de miocardio, en pacientes con hipercolesterolemia familiar con alto riesgo cardiovascular, según se desprende de los resultados de un estudio realizado por el grupo de investigación deLeer Mas..
Muchos pacientes podrían alcanzar un colesterol óptimo sin tener que recurrir a los iPCSK9
Redacción Farmacosalud.com Un estudio realizado en Estados Unidos y publicado en la revista ‘JAMA Cardiology’ establece que la mayoría de pacientes de hipercolesterolemia podría alcanzar unos niveles óptimos de colesterol intensificando el tratamiento a base de estatinas y con la adición de ezetimina, sin tener que recurrir a los inhibidores de PCSK9. Sólo un porcentajeLeer Mas..
Los pacientes de Alzheimer, con más riesgo de desarrollar un glioblastoma
Redacción Farmacosalud.com Los pacientes con enfermedad de Alzheimer tienen más riesgo de desarrollar un glioblastoma y menos de sufrir un cáncer de pulmón. Un trabajo publicado en ‘Scientific Reports’ por investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), y liderado por Alfonso Valencia, investigador adscrito al CNIO y al Barcelona Supercomputing Center – Centro NacionalLeer Mas..
Código Infarto reduce hasta un 40% la mortalidad por infarto en fase aguda
Redacción Farmacosalud.com “La adopción de los programas de Código Infarto en las diferentes provincias y comunidades es muy positiva porque se relaciona de forma clara con la obtención de resultados en salud como es la reducción de la mortalidad por infarto en la fase aguda entre un 30 y un 40 por ciento”. Así loLeer Mas..
TLK2, descubierto como un gen crítico para el desarrollo de la placenta
Redacción Farmacosalud.com La placenta es un órgano efímero que relaciona al embrión en desarrollo con la madre, satisfaciendo las necesidades de respiración, nutrición y expulsión del feto. Científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) revelan por primera vez que el gen TLK2 es indispensable para el desarrollo de la placenta y la viabilidad delLeer Mas..
VidAsor, el primer servicio de videoasistencia y acompañamiento para personas sordas
Redacción Farmacosalud.com La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) ha presentado el servicio de Vídeo-Asistencia y Acompañamiento para Personas Mayores Sordas (VidAsor), un servicio pionero en España que permitirá tanto a las personas mayores sordas (una cifra que asciende a 761.600 según datos del INE), como a personas con gran incapacidad auditiva, en situación deLeer Mas..