Redacción Farmacosalud.com La compañía Bayer AG y su socio en este proyecto, Janssen Pharmaceuticals, Inc, han anunciado los resultados del estudio EINSTEIN CHOICE, que ha demostrado que tanto una dosis de 10 mg como de 20 mg al día del inhibidor del Factor Xa rivaroxaban (comercializado en España bajo la marca Xarelto® por Bayer Hispania)Leer Mas..
Buenos datos de guselkumab y secukinumab frente a la psoriasis
Redacción Farmacosalud.com Los nuevos resultados de dos estudios acerca de la eficacia y seguridad de guselkumab en el tratamiento de adultos con psoriasis en placas de moderada a grave indican que este fármaco aporta mejorías significativas en el aclaramiento de la piel en comparación con placebo, así como mejorías significativamente mayores en comparación con Humira®Leer Mas..
Un innovador protocolo aporta mejoras para los pacientes de hemofilia y dolor crónico
Redacción Farmacosalud.com Los premios europeos ASPIRE 2017 ‘Jóvenes Investigadores’ de investigación en hemofilia otorgados por Pfizer han galardonado, en su primera edición dirigida a menores de 35 años, el estudio presentado por la investigadora y psicóloga María García-Dasí, del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe). “La meta del proyecto diseñado es mejorarLeer Mas..
Primer trasplante de cabeza: técnicamente es posible, pero… ¿vale la pena?
Redacción Farmacosalud.com El neurocirujano italiano Sergio Canavero se ha propuesto llevar a cabo antes de que finalice el presente año el primer trasplante de cabeza de la historia en humanos, según han venido informando desde hace meses varios medios de comunicación, entre ellos una cadena de enorme crédito como la CNN. Todo parece indicar queLeer Mas..
DreamWear, la primera mascarilla con conexión superior para pacientes de apnea
Redacción Farmacosalud.com Philips Respironics, de Royal Philips, lanza una nueva mascarilla de mínimo contacto que, por su diseño innovador, permite a los pacientes a dormir cómodamente como si no estuviesen usando nada. La mascarilla consiste en un arnés suave y esponjoso y una estructura flexible que se diferencia por la conexión en la parte superiorLeer Mas..
Implantada una válvula pulmonar por cateterismo en un niño con Tetralogía de Fallot
Redacción Farmacosalud.com Cardiólogos pediátricos del Hospital Maternoinfantil Vall d’Hebron (Barcelona) intervinieron el pasado mes de agosto a un niño de 7 años y de solo 16 quilos de peso para cambiarle la válvula pulmonar de su corazón por medio de un cateterismo cardíaco. El equipo de médicos del Servicio de Cirugía Cardíaca y Cardiología PediátricaLeer Mas..
Constatadas las ventajas de iFR en la evaluación de la enfermedad coronaria
Redacción Farmacosalud.com La firma Royal Philips (NYSE: PHG, AEX: PHIA) ha anunciado los resultados de dos grandes ensayos clínicos, publicados en el ‘New England Journal of Medicine’, que comparan los resultados de los pacientes utilizando el periodo libre de ondas (iFR) y la reserva de flujo fraccional (FFR) en el diagnóstico y tratamiento de enfermedadesLeer Mas..
Nemolizumab, eficaz a la hora de disminuir el prurito en dermatitis atópica
Redacción Farmacosalud.com La Academia Americana de Dermatología ha celebrado el 75th Annual Meeting en Orlando, (Estados Unidos), encuentro que ha contado con la asistencia de miembros de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV). El Dr. Pablo de la Cueva ha comentado que una de las patologías en las que existe una mayor investigaciónLeer Mas..
“AirFloss Ultra, increíblemente bueno para facilitar la higiene de las zonas dentales de difícil acceso”
Redacción Farmacodsalud.com La 29ª edición del Congreso y Salón Europeo de Farmacia, Infarma, que se ha celebrado en marzo en Barcelona, ha acogido la presentación del irrigador dental de última generación Philips Sonicare AirFloss Ultra. Según el doctor Juanjo Iturralde, responsable del departamento de Periodoncia, Implantología y Estética dental de la Clínica Dental Iturralde, enLeer Mas..
El humor, nueva apuesta para mejorar la educación terapéutica del diabético
Redacción Farmacosalud.com La diabetes no hay que tomársela a risa… ¿o sí? Pues sí… …pero con matices lingüísticos que pasan por cambiar la expresión ‘a risa’ por ‘con risa’, ya que no es lo mismo tomarse la enfermedad a risa, que con risa. Una de las nuevas tendencias que se están registrando en el ámbitoLeer Mas..