Redacción Farmacosalud.com El cáncer de pulmón ocasiona una alta mortalidad tanto en España como en el mundo. La tasa de prevalencia de esta enfermedad en España se ha estabilizado entre los hombres, pero sigue incrementándose en las mujeres. “Pese a las campañas de deshabituación tabáquica,” explica el Dr. Ignacio Muguruza, cirujano torácico y Director delLeer Mas..
Grabada por primera vez una operación de cadera en realidad virtual inmersiva
Redacción Farmacosalud.com Cirujanos del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología Vall d’Hebron (Barcelona) han grabado por primera vez en España una intervención de prótesis de cadera en realidad virtual inmersiva. Esto permite a cualquier persona que reproduzca la grabación situarse dentro del quirófano con una visión de 360º. Para hacerlo solo se necesita disponer deLeer Mas..
Hallada una variante genética implicada en el síndrome de exfoliación
Redacción Farmacosalud.com El Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, a través de su Fundación de Investigación Oftalmológica (FIO), ha participado, junto con otros centros de 35 países, en un estudio genético internacional. En esta investigación se ha hallado una nueva variante del gen LOXL1 (lysyl-oxidasa like protein 1) que protege 25 veces más a la persona que puedeLeer Mas..
La insulina Degludec reduce los episodios de hipoglucemia en diabetes
Redacción Farmacosalud.com Los resultados de los ensayos SWITCH fase 3b, publicados en ‘The Journal of the American Medical Association’ demuestran que el tratamiento con Tresiba® produce una reducción de las hipoglucemias en comparación con insulina glargina U100.[1,2] Estos ensayos investigan las tasas de episodios de hipoglucemia en las personas con diabetes tipo 1 y tipoLeer Mas..
El test molecular permite un tratamiento más efectivo del cáncer de endometrio
Redacción Farmacosalud.com El test molecular GynEC-DX “permite detectar células neoplásicas en estadios de desarrollo muy precoces del cáncer de endometrio, lo que llevará a un tratamiento más efectivo y a un aumento de la supervivencia de las pacientes”, según afirmó la Dra. Elisabet Rosell, directora del Departamento de Ciencias Biológicas del Laboratorio Reig Jofre, duranteLeer Mas..
Canakinumab reduce el riesgo cardiovascular y los casos de cáncer de pulmón
Redacción Farmacosalud.com La compañía Novartis ha revelado los datos primarios de CANTOS, un estudio de Fase III para evaluar el tratamiento con ACZ885 (canakinumab) en inyecciones trimestrales, en personas con un ataque al corazón previo y aterosclerosis inflamatoria medida mediante niveles proteína C reactiva de alta sensibilidad (PCR) ≥2mg/L, un marcador conocido de inflamación. LosLeer Mas..
Una nueva Unidad de Atención Paliativa Pediátrica potencia los cuidados domiciliarios
Redacción Farmacosalud.com El Hospital Maternoinfantil Vall d’Hebron (Barcelona) ha puesto en marcha una nueva Unidad de Atención Paliativa Pediátrica y al Paciente Crónico Complejo Pediátrico, con el objetivo de reforzar los cuidados paliativos aplicados a los niños y atender las necesidades de sus familias. Desde el mes de junio pasado, el centro cuenta con unLeer Mas..
La cilastatina, el primer nefroprotector descubierto, es a su vez un fármaco seguro
Redacción Farmacosalud.com ¿Aquel fármaco que protege de otros fármacos… también necesita ser ‘controlado’ por otras moléculas o bien es seguro por sí solo? En el caso de la cilastatina, el primer nefroprotector descubierto (preserva el riñón de la toxicidad de otros fármacos), por ahora es considerado un medicamento de confianza, tal y como viene aLeer Mas..
Una prueba sanguínea podría predecir los infartos tres años antes de que sucedan
Redacción Farmacosalud.com Un nuevo biomarcador que se detecta mediante el análisis de plasma sanguíneo podría ser útil para predecir la aparición de futuros eventos isquémicos, como infartos agudos de miocardio, en pacientes con hipercolesterolemia familiar con alto riesgo cardiovascular, según se desprende de los resultados de un estudio realizado por el grupo de investigación deLeer Mas..
Muchos pacientes podrían alcanzar un colesterol óptimo sin tener que recurrir a los iPCSK9
Redacción Farmacosalud.com Un estudio realizado en Estados Unidos y publicado en la revista ‘JAMA Cardiology’ establece que la mayoría de pacientes de hipercolesterolemia podría alcanzar unos niveles óptimos de colesterol intensificando el tratamiento a base de estatinas y con la adición de ezetimina, sin tener que recurrir a los inhibidores de PCSK9. Sólo un porcentajeLeer Mas..