Redacción Farmacosalud.com Científicos de la Clínica Universidad de Navarra y del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) han desarrollado una investigación cuyos resultados revelan que elevados niveles del gen Id1 contribuyen a la proliferación de las células de cáncer de pulmón y favorecen su migración (capacidad celular para desplazarse y diseminarse a distancia). Por elLeer Mas..
Identificada la clave cerebral por la cual los antipsicóticos causan daños cognitivos
Redacción Farmacosalud.com Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red Salud Mental (CIBERSAM), pertenecientes al grupo de Neuropsicofarmacología de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), junto a otros grupos internacionales, han desentrañado los mecanismos celulares que explicarían el deterioro cognitivo tras el uso continuado, especialmente a dosis elevadas, de antipsicóticos atípicos en personas con esquizofrenia.Leer Mas..
El compuesto de origen marino PM1183, eficaz frente al cáncer de pulmón
Redacción Farmacosalud.com PharmaMar (MSE:PHM) presenta los datos obtenidos en varios estudios clínicos llevados a cabo con sus compuestos antitumorales de origen marino: PM1183 y Yondelis®, durante el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Clínica (ESMO, por sus siglas en inglés), que se celebra del 8 al 12 de septiembre en Madrid. La compañía presentaLeer Mas..
Navegador de alta densidad: más eficaz en arritmia tras una primera intervención
Redacción Farmacosalud.com Un equipo de especialistas del Departamento de Cardiología de la Clínica Universidad de Navarra ha estudiado la mayor serie de pacientes con fibrilación auricular (arritmia cardiaca más frecuente) recurrente, que tuvieron que ser reintervenidos mediante un navegador de alta densidad (Rhythmia). Los cardiólogos de la Clínica, dirigidos por el Dr. José Ignacio GarcíaLeer Mas..
ResoFus, una innovadora terapia para el dolor neuropático central
Redacción Farmacosalud.com A pesar de su mala prensa, el dolor cumple una función muy importante como mecanismo de alarma en nuestro organismo: a través de un complejo circuito, el sistema nervioso nos informa de si hay alguna lesión o mal funcionamiento de un órgano en nuestro cuerpo y nos obliga a actuar para solucionarlo. Normalmente,Leer Mas..
Los atendidos por problemas de erección aumentan un 46% tras las vacaciones
Redacción Farmacosalud.com Los hombres atendidos por problemas de erección aumentan un 46% tras las vacaciones, según datos recopilados por Boston Medical Group España (BMG). Uno de los principales motivos de este aumento es el mayor número de relaciones sexuales que se mantienen durante el verano y que propician la manifestación de patologías como la disfunciónLeer Mas..
Proyecto RideForHer: pedaleando para dejar atrás al cáncer de mama
Redacción Farmacosalud.com RideForHer es un proyecto solidario que se apoya en el ciclismo para intentar mejorar la calidad de vida de las pacientes diagnosticadas de cáncer de mama. Para ello, se llevarán a cabo diversas acciones con el propósito de recaudar fondos para entidades como el Grup Àgata y la Fundación ISyS, organizaciones que ayudanLeer Mas..
Tofacitinib, ya disponible en España para tratar la artritis reumatoide
Redacción Farmacosalud.com Xeljanz® (tofacitinib) ya está disponible en España para el tratamiento de la artritis reumatoide activa (AR) de moderada a grave administrado en combinación con metotrexato por vía oral en dosis de 5 mg dos veces al día a pacientes adultos que han respondido de forma inadecuada, o que son intolerantes a uno oLeer Mas..
La cura de la hepatitis C en pacientes con VIH reduce el riesgo de diabetes
Redacción Farmacosalud.com La revista ‘Hepatology’ (la de mayor impacto en el campo de la hepatología) ha publicado un nuevo trabajo de la Cohorte de GeSIDA 3603 en donde se demuestra que la cura de la hepatitis C en pacientes con VIH, además de otros muchos beneficios, reduce el riesgo de desarrollo de diabetes mellitus yLeer Mas..
HistShock, el nuevo test pronóstico de shock séptico, obtiene resultados en 2-4 horas
Redacción Farmacosalud.com El tiempo es oro. Y más aún cuando se habla del temido shock séptico, que es letal en muchos casos. Sin ir más lejos, se acepta que es necesaria una intervención terapéutica precoz para mejorar la supervivencia en la sepsis severa y el shock séptico. Pero para hacer esto posible, es mandatorio poderLeer Mas..