Redacción Farmacosalud.com La revista ‘Journal of Clinical Oncology (JCO)’ ha publicado los resultados de un ensayo clínico[1] en el que se demuestra que la incorporación del anticuerpo monoclonal pertuzumab a la combinación de los fármacos trastuzumab y capecitabina puede aumentar la supervivencia de las pacientes con cáncer de mama HER2 positivo que hayan sufrido unaLeer Mas..
“Cada vez más la mujer quiere saber si sus genitales externos son normales”
Redacción Farmacosalud.com “La estética sexual femenina, o ginecología estética y funcional, es una tendencia en constante crecimiento. Cada vez más, la mujer quiere saber si sus genitales externos son normales y por ello acude a su ginecólogo”, afirma el Dr. Rafael Sánchez Borrego, ginecólogo y director médico de la Clínica Diatros de Barcelona. “Puede queLeer Mas..
La Guía Española para el Manejo del Asma, actualizada en la versión GEMA 4.2
Redacción Farmacosalud.com La Guía Española para el Manejo del Asma, GEMA, ha actualizado su contenido a través de la nueva edición GEMA 4.2, incorporando las nuevas evidencias, conocimientos y avances clínicos y farmacológicos que han ido apareciendo desde la edición anterior. GEMA, cuyo principal objetivo es mejorar el control y calidad de vida de lasLeer Mas..
Un nuevo sensor permite detectar éxtasis de forma rápida, barata y sencilla
Redacción Farmacosalud.com Investigadores de la Universitat Politècnica de València, el CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), la University of Southern (Dinamarca) y el Institute of Polymer Chemistry (ICP)-Johannes Kepler University (Linz, Austria) han desarrollado un nuevo sensor que permite detectar éxtasis de una manera sencilla, fiable, rápida y selectiva. Se trata de un sistemaLeer Mas..
MAPER identifica investigaciones sobre 2.000 enfermedades raras en España
Redacción Farmacosalud.com Un informe realizado con los datos del Mapa de Proyectos en Enfermedades Raras Investigadas en España (MAPER) desarrollado por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER) ha identificado 500 proyectos de investigación biomédica sobre cerca de 2.000 enfermedades raras en España activos durante el año 2015. Estos proyectos teníanLeer Mas..
“Muchas veces son los propios niños en situación terminal los que se adelantan y preguntan o hablan de su propia muerte”
Redacción Farmacosalud.com La doctora María Sáinz Martín es coordinadora del Área Social del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) y autora del libro ‘Antes de morir, te cuento’ (editorial Hilos de emociones), obra que ofrece herramientas a médicos y población general para mitigar el dolor ante el final de la vida. Por ejemplo,Leer Mas..
Un nuevo algoritmo permite prevenir fracturas y enfermedades cardiovasculares
Redacción Farmacosalud.com La compañía Carestream, especializada en el desarrollo de equipos de imagen médica y tecnologías de la información, ha presentado nuevas herramientas de análisis de imagen médica orientadas a la detección precoz y la prevención. Durante un evento celebrado en Pittsburg (USA), la compañía ha mostrado un nuevo algoritmo que permite analizar datos enLeer Mas..
Una app pionera, Plant*tes, permite evitar las calles y caminos más ‘alergénicos’
Redacción Farmacosalud.com ‘Caminante, no hay camino, se hace camino al andar’, decía el poeta Antonio Machado. Pues bien, los alérgicos a las plantas ya pueden andar su propio camino, y nunca mejor dicho, gracias a la app para dispositivos móviles Plant*tes, ideada para informar de la presencia sobre el terreno de especies vegetales que causanLeer Mas..
Zalviso, el nuevo método antidolor postoperatorio, se nota de manera potente ya a los 3-4 minutos
Redacción Farmacosalud.com ‘Lo breve, si bueno, dos veces bueno’, dice la máxima… Pues en ocasiones lo rápido, si bueno, dos veces bueno, y más aún, tratándose de un fármaco que calma el dolor. La compañía Grünenthal lanza Zalviso®, un sistema innovador de analgesia que el propio paciente se administra por vía sublingual y que estáLeer Mas..
Budesonida / formoterol en envase a presión, ya en España para tratar la EPOC
Redacción Farmacosalud.com La compañía AstraZeneca España lanza Symbicort® (budesonida/ formoterol) pMDI, un inhalador dosificador presurizado para el tratamiento sintomático de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Esta formulación combinada está indicada para pacientes adultos, mayores de 18 años, con un volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1) inferior al 70% del valor normal deLeer Mas..