Redacción Farmacosalud.com El gluten es la proteína fundamental de los cereales más comunes: trigo, avena, centeno y cebada. La intolerancia al gluten se produce en personas predispuestas genéticamente que en algún momento de su vida y por algún mecanismo aún desconocido, cuando ingieren gluten, desarrollan la enfermedad. Existe otra patología denominada sensibilidad al gluten noLeer Mas..
El olfato canino, prácticamente infalible a la hora de detectar un cáncer de próstata
Redacción Farmacosalud.com Que unos sabuesos persigan a unos fugitivos por el bosque y no les pierdan la pista gracias a su potente olfato es algo que ya tenemos más que visto en películas o leído en novelas. Ahora bien, que un perro olfatee orina en busca de un posible rastro de tumor prostático es algoLeer Mas..
Una innovadora exploración cognitiva de 30 minutos diferencia el Alzheimer del envejecimiento ‘normal’
Redacción Farmacosalud.com Con media hora, más o menos, puede ser suficiente para sospechar en grado sumo que se está ante un caso de Alzheimer en estadio temprano y no ante un caso de envejecimiento ‘normal’. Una nueva clasificación de los estadios de memoria, elaborada por el Hospital Sagrat Cor de Martorell (Barcelona), posibilita diferenciar deLeer Mas..
Elaborada una guía sobre Depósitos de Medicamentos en centros sociosanitarios o residenciales
Redacción Farmacosalud.com El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y la Fundación Edad&Vida han promovido una línea de trabajo conjunta que ha tenido como resultado la elaboración de una Guía de Actuación en el Ámbito de la Asistencia Farmacéutica en Depósitos de Medicamentos de Centros Sociosanitarios o Residenciales, con el objetivo de mejorar laLeer Mas..
Creadas una lenguas electrónicas para detectar cáncer de próstata y de vejiga
Redacción Farmacosalud.com Investigadores de la Universitat Politècnica de Valencia y el IIS La Fe, integrados en la Unidad Mixta en Nanomedicina y Sensores impulsada por ambas instituciones, y el CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), han desarrollado a escala de laboratorio un nuevo sistema de bajo coste para el diagnóstico no invasivo de cáncerLeer Mas..
Demirex: innovadora solución que mejora la extirpación de lesiones gastrointestinales
Redacción Farmacosalud.com Profesionales del Hospital de Poniente (El Ejido, Almería), en colaboración con la Universidad de Granada, han patentado una solución farmacéutica que aporta más seguridad, eficacia y eficiencia en las técnicas endoscópicas que se utilizan para la extirpación de pólipos y tumores y prevenir, con ello, el cáncer gastrointestinal. La innovadora solución, que llegaráLeer Mas..
El sarampión rebrota con fuerza en Europa, pero sin ensañarse con España
Redacción Farmacosalud.com Este pasado invierno el sarampión ha rebrotado notoriamente en países europeos como Rumanía e Italia, si bien en España el repunte ha sido tímido -por calificarlo de algún modo-. De todos modos, no porque esta patología haya presentado cifras bajas de incidencia dentro de las fronteras españolas hay que pensar que la posibilidadLeer Mas..
Primer maratón de videojuegos para concienciar contra la obesidad infantil
Redacción Farmacosalud.com Madrid acoge el primer maratón de programación de videojuegos de salud con niños de España, el Hackathon de Salud Junior, que ha reunido a alumnos de diferentes colegios para programar videojuegos que conciencien sobre hábitos de vida saludables y prevengan la obesidad infantil. El hackathon está organizado por Asociación de Investigadores en eSaludLeer Mas..
Nuevos fármacos para la leucemia, lipofuscinosis, enfermedad de Wilson, artritis, linfoma, psoriasis, granulomatosis y atrofia muscular espinal
Redacción Farmacosalud.com La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (en adelante AEMPS), ha publicado su boletín mensual sobre fármacos correspondiente al mes de abril de 2017. En este informe se reseñan los medicamentos ya evaluados por la AEMPS, considerados de mayor interés para el profesional sanitario. Se trata de opiniones técnicas positivas de laLeer Mas..
Pertuzumab + trastuzumab y capecitabina: más eficacia en cáncer de mama
Redacción Farmacosalud.com La revista ‘Journal of Clinical Oncology (JCO)’ ha publicado los resultados de un ensayo clínico[1] en el que se demuestra que la incorporación del anticuerpo monoclonal pertuzumab a la combinación de los fármacos trastuzumab y capecitabina puede aumentar la supervivencia de las pacientes con cáncer de mama HER2 positivo que hayan sufrido unaLeer Mas..