Redacción Farmacosalud.com Nadie nace enseñado. Por supuesto, tampoco nacen enseñados los cirujanos, quienes también deben aprender de otros para poder desarrollar sus tareas profesionales, entre las cuales se encuentra la actualización de sus conocimientos y la adaptación a las novedades prácticas y tecnológicas que van surgiendo. Pero el doctor Manuel López Paredes, jefe del ServicioLeer Mas..
Hay Unidades del Dolor en España con listas de espera de hasta un año
Redacción Farmacosalud.com La Sociedad Española del Dolor (SED) ha presentado su XIV Congreso bajo el lema ‘Avanzando en el estudio y tratamiento del dolor’, encuentro que se celebra en Murcia del 1 al 3 de junio y que reúne a más de 800 profesionales, entre anestesiólogos, psiquiatras, psicólogos, reumatólogos, neurólogos, neurocirujanos, traumatólogos, pediatras, enfermeros yLeer Mas..
Un consenso reconoce las necesidades de los cuidadores de pacientes de ictus
Redacción Farmacosalud.com ¿Quién cuida del cuidador? Con toda probabilidad, los profesionales de la salud que atienden a los pacientes de ictus tras su alta hospitalaria se habrán hecho esta pregunta repetidas veces porque, a menudo, estos enfermos necesitan el acompañamiento, la asistencia o el apoyo de su entorno más cercano para poder llevar a caboLeer Mas..
La inmunoterapia subcutánea, gran esperanza frente a la temida alergia al cacahuete
Redacción Farmacosalud.com La alergia a los frutos secos es una de las más temidas, porque en casos extremos puede llegar a causar la muerte del paciente. Entre esos alimentos figura el cacahuete, que en España empieza a consumirse a partir de los 3-4 años de edad. Dado que para que aparezca una alergia a unLeer Mas..
Ceritinib, avalado para tratar el cáncer de pulmón no microcítico avanzado ALK+
Redacción Farmacosalud.com Novartis ha anunciado que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha recomendado la aprobación para ampliar el uso de Zykadia® (ceritinib) e incluir el tratamiento en primera línea de pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) avanzado con tumores positivos para la quinasaLeer Mas..
Avances en un software ‘libre’ para digitalizar la imagen de patología anatómica
Redacción Farmacosalud.com Los sistemas de información en Anatomía Patológica están evolucionando con la llegada de los nuevas técnicas que convierten las imágenes macroscópicas y microscópicas generadas en el laboratorio en ficheros digitales. Este avance incide en la gestión de los datos que se incorporan a las historias clínicas de los pacientes y en la teleconsulta.Leer Mas..
Integrados por primera vez en cirugía un ecógrafo digital y un navegador
Redacción Farmacosalud.com El nuevo bloque quirúrgico del Hospital Universitario Vall d’Hebron (Barcelona) es el primero de España que dispone de un equipo integrado de ecógrafo digital y neuronavegador para la realización de intervenciones de neurocirugía. Los dos equipos, de las empresas BKMedical y Brainlab, permiten a los cirujanos tener un control más grande de lasLeer Mas..
En marcha el primer proyecto educativo integral en fotoprotección
Redacción Farmacosalud.com La Fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) ha impartido, por primera vez, en un colegio, un taller de fotoprotección a los alumnos y padres. Su objetivo ha sido mostrarles, de la mano de expertos, hábitos saludables para evitar posibles enfermedades en un futuro, además de explicarles laLeer Mas..
Manejo del reflujo gastroesofágico en la consulta de AP. ¿Qué hay que hacer cuando no hay respuesta a los IBP?
Marcos López La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una patología caracterizada por una sintomatología bien definida –pirosis y regurgitación/reflujo– y asociada al estilo de vida –fundamentalmente, al sobrepeso y la obesidad, el tabaquismo, el sedentarismo y/o el alcohol– en la que se logra un alivio con la administración de antiácidos e inhibidores de laLeer Mas..
“Hay profesionales interesados en que el niño deje de ser atendido por el pediatra lo antes posible”
Redacción Farmacosalud.com Los pediatras alergólogos reclaman poder atender a los adolescentes con asma y alergia hasta que esos pacientes cumplan los 18 años, tal y como recomienda un plan estratégico aprobado por el Ministerio de Sanidad español. No obstante, no todos los centros sanitarios siguen la recomendación del Ministerio e incluso hay algunos donde aLeer Mas..