Redacción Farmacosalud.com La compañía AbbVie comunica, con motivo del 66 Congreso Anual de la Sociedad Americana de Hematología (ASH), resultados actualizados de varios ensayos clínicos en los que se evalúa epcoritamab para el tratamiento de diferentes tipos de linfomas de linfocitos B, como el linfoma folicular (LF) y el linfoma B difuso de células grandesLeer Mas..
Un programa pionero de Psiquiatría contempla una planta de hospitalización de ‘puertas abiertas’
Redacción Farmacosalud.com El Hospital de Bellvitge (HUB, en l’Hospitalet de Llobregat, Barcelona) abre una planta de hospitalización de Psiquiatría de ‘puertas abiertas’ en el marco de un programa pionero, cuyo propósito es el de garantizar el máximo respeto a la autonomía y dignidad personal del paciente. La nueva unidad de hospitalización psiquiátrica se dirige aLeer Mas..
Blinatumomab + ‘quimio’, con excelentes resultados en leucemia linfoblástica de células b
Redacción Farmacosalud.com La empresa biotecnológica Amgen anuncia nuevos datos que demuestran que añadir blinatumomab a la quimioterapia mejora significativamente la supervivencia libre de enfermedad (SLE) en pacientes pediátricos recién diagnosticados con leucemia linfoblástica aguda de precursores de células B (LLA-B) y de riesgo estándar (RE) según los parámetros del National Cancer Institute, con un riesgoLeer Mas..
Los suicidios de presos durante las fiestas navideñas aumentan un 9%
Redacción Farmacosalud.com Fiestas navideñas, sinónimo de paz y amor… pero no siempre es así. Durante estas fechas, los sentimentos y recuerdos despertados pueden remover lo más hondo de cada uno hasta acabar provocando, en según qué casos, una tragedia. Así, se estima que, durante la época de la Navidad, en las cárceles españoles los suicidiosLeer Mas..
Una novedosa herramienta permite anticipar riesgos metabólicos en niños con obesidad
Redacción Farmacosalud.com Varios equipos del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) en la Universidad de Granada (UGR) han desarrollado un modelo de Inteligencia Artificial (IA) explicable para predecir el riesgo de alteraciones metabólicas en niños con obesidad. Este estudio ha sido coordinado por personal del área de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición delLeer Mas..
La histotripsia, nueva estrategia terapéutica frente al cáncer de páncreas
Redacción Farmacosalud.com El Hospital Sant Pau (Barcelona) ha iniciado un ensayo pionero llamado GANNON, el primero del mundo en el que se investigará la técnica de la histotripsia para el tratamiento de tumores de páncreas. El estudio estará liderado por el Dr. Santiago Sánchez Cabús, jefe clínico de la Unidad de Cirugía Hepatobiliopancreática del HospitalLeer Mas..
Sexo en el Románico: poco kamasutra y mucho poder político
Isabel Mellén, autora del libro ‘El sexo en tiempos del románico’ (Crítica): Isabel Mellén es doctora en Filosofía (Universidad de Zaragoza, UNIZAR) con una tesis sobre la construcción del significado en las imágenes, y graduada en Historia del Arte (Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED). En la actualidad imparte clases de Filosofía en laLeer Mas..
Psicomotricidad y abordaje integral, claves de un innovador protocolo para tratar la hipotonía en bebés
Redacción Farmacosalud.com El Hospital HM Nens (Barcelona) ha diseñado un innovador protocolo para abordar la hipotonía de los bebés que se caracteriza por incluir la psicomotricidad como especialidad clave a la hora de ofrecer un tratamiento integral, favoreciendo con ello el desarrollo motor y la calidad de vida del pequeño. Para lograr tales objetivos, losLeer Mas..
5 años de COVID… y el COVID Persistente sigue igual, persistiendo
Redacción Farmacodsalud.com Han pasado ya 5 años desde que en diciembre de 2019 apareciera un brote epidémico de neumonía de causa desconocida en Wuhan, en China, que en realidad era la primera manifestación del coronavirus SARS-CoV-2, el patógeno causante del COVID-19. “De esa época recuerdo que lo llamábamos el coronavirus de Wuhan y que loLeer Mas..
Primeros resultados positivos de la terapia génica para la paraplejia espástica 52, que sufren tres niños en España
Redacción Farmacosalud.com Un equipo de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) que investiga una terapia génica para tratar la paraplejia espástica de tipo 52 (SPG52) ha finalizado ya los primeros ensayos preclínicos del nuevo tratamiento, realizados en neuronas derivadas de células madre de Abril Merino, una niña de ocho años afectada por la enfermedad. TambiénLeer Mas..