Redacción Farmacosalud.com El grupo de CIBERESP del Hospital Universitario Virgen del Rocío, liderado por el doctor Enrique Calderón, ha publicado un estudio en el que demuestra que la colonización por el hongo Pneumocystis jirovecii podría ser un factor de riesgo hasta ahora desconocido para desarrollar el síndrome de distrés respiratorio en recién nacidos prematuros. Precisamente,Leer Mas..
Avanzando en la personalización del tratamiento del cáncer renal
Redacción Farmacosalud.com El tratamiento del cáncer renal ha dado un vuelco significativo en los últimos 10-12 años, sobre todo con la llegada de los nuevos fármacos antiangiogénicos, entre los que destacan especialmente los inhibidores de tirosina-kinasa. “Fundamentalmente, hemos conseguido un aumento significativo de la supervivencia libre de progresión que, con el tiempo, entendemos que haLeer Mas..
Inmunoterapia en el cáncer de vejiga
Redacción Farmacosalud.com La estrategia convencional frente al cáncer avanzado pasa por administrar determinados fármacos citotóxicos o citoestáticos dirigidos contra la célula tumoral. Ahora, lo que se pretende hacer con la inmunoterapia es estimular las defensas del paciente, su sistema inmune, “para que de una forma generalizada ataque contra esa célula tumoral”, indica el doctor IgnacioLeer Mas..
El papel de los inhibidores de tirosin-kinasa en el manejo del cáncer renal
Redacción Farmacosalud.com El doctor Enrique Grande Pulido, oncólogo médico del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, explica que existen “inhibidores de tirosin-kinasa de segunda generación que son capaces de revertir la resistencia a los de primera línea, con lo cual el tratamiento continuado con estos fármacos está impactando directamente en la supervivencia global deLeer Mas..
La nutrición y el ejercicio favorecen la eliminación de las sujeciones en los geriátricos
Redacción Farmacosalud.com Hay casos y casos. El doctor Manuel Blanco Ramos, experto en nutrición clínica y director médico de Nutricia Advanced Medical Nutrition, no se cierra en banda a la hora de recurrir a las sujeciones en los geriátricos y centros de día, pero sólo las acepta en aquellas situaciones que entrañen un riesgo paraLeer Mas..
Novedades en coadyuvancia al tratamiento instrumental en el paciente litiásico
Redacción Farmacosalud.com Hay que tomar una serie de medidas tras la aparición de un episodio litiásico Para el doctor Félix Millán, jefe de la Unidad de Litiasis del Servicio de Urología de la Fundación Puigvert (Barcelona), cualquier tratamiento que contribuya a reducir las posibilidades de recidiva litiásica “siempre va a ser muy bien recibido porLeer Mas..
Presentada la web app 'Manual SEPAR de neumología y cirugía torácica'
Redacción Farmacosalud.com La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), con la colaboración de la compañía GSK, pone en marcha una web app llamada Manual SEPAR de neumología y cirugía torácica en la que participan 64 hospitales y más de 400 profesionales sanitarios de toda España. Esta iniciativa se ha presentado durante un webinarLeer Mas..
Presentada la web app 'Manual SEPAR de neumología y cirugía torácica'
Redacción Farmacosalud.com La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), con la colaboración de la compañía GSK, pone en marcha una web app llamada Manual SEPAR de neumología y cirugía torácica en la que participan 64 hospitales y más de 400 profesionales sanitarios de toda España. Esta iniciativa se ha presentado durante un webinarLeer Mas..
El novedoso enasidenib, eficaz frente a Leucemia Mieloide Aguda IDH2
Redacción Farmacosalud.com Celgene Corporation (NASDAQ:CELG) y Agios Pharmaceuticals, Inc. (NASDAQ:AGIO) han presentado nuevos datos de eficacia y seguridad del estudio en curso de fase I de escalada de dosis y un estudio de expansión ambos de evaluación de enasidenib (IDHIFA®), un tratamiento oral en investigación, en pacientes con Leucemia Mieloide Aguda en recaída o refractariaLeer Mas..
La ecografía vascular 3D, innovador recurso para identificar el riesgo cardiovascular
Redacción Farmacosalud.com HM Hospitales, a través del Centro Integral de Enfermedades Cardiovasculares HM CIEC ubicado en el Hospital Universitario HM Montepríncipe, se ha convertido en el primer grupo hospitalario europeo en incorporar a su arsenal tecnológico la ecografía vascular en tres dimensiones (3D) carotideo y femoral. Con la llegada de esta técnica novedosa, que permiteLeer Mas..