Redacción Farmacosalud.com Un estudio realizado en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, con datos reales de pacientes con cáncer de mama, ha demostrado los buenos resultados del tratamiento médico para esta patología mediante el uso del fármaco trastuzumab-emtansina (TDM1) para la segunda línea de tratamiento, en pacientes que previamente fueron tratados con pertuzumabLeer Mas..
Un plan permite reducir más de un tercio la radiación de las pruebas de imagen
Redacción Farmacosalud.com Los diez hospitales públicos de la Región de Murcia han reducido un 35% los niveles de radiación de las pruebas radiológicas[1] desde que, en 2015, el Servicio Murciano de Salud implantara un proyecto de medición y control de la dosis de radiación en pruebas médicas como los TAC, mamografías y radiología intervencionista. GraciasLeer Mas..
La inhibición de calpaínas por vía oral podría atenuar los daños tras un infarto
Redacción Farmacosalud.com El grupo de Investigación en Enfermedades Cardiovasculares del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR), grupo miembro del CIBERCV y liderado por el Dr. David Gacía-Dorado, ha llevado a cabo un estudio con ratas en el que han demostrado por primera vez que la inhibición crónica de las calpaínas (unas enzimas activadas por elLeer Mas..
La cuota de mercado de las farmacias online, actualmente exigua, podría aumentar con una legislación menos restrictiva
Redacción Farmacosalud.com Por ahora, la venta de medicamentos a través de internet no goza de demasiada buena salud que digamos. Al menos, en España. Tanto es así, que la dispensación online de fármacos es insignificante y de complicada rentabilidad, según sostiene la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE). En un análisis de mercado realizado porLeer Mas..
Opicapona, terapia indicada para la enfermedad de Parkinson, ya en España
Redacción Farmacosalud.com La compañía BIAL ha anunciado el lanzamiento de ONGENTYS® (opicapona) en España, un tratamiento para pacientes adultos con enfermedad de Parkinson y fluctuaciones motoras aprobado por la Comisión Europea en junio de 2016. ONGENTYS® (opicapona) está indicado como terapia adyuvante a las preparaciones de levodopa/inhibidores de DOPA-descarboxilasa (IDDC) en pacientes que no puedanLeer Mas..
“Los oncólogos no informamos bien” cuando se trata de enfermos terminales
Redacción Farmacosalud.com La pregunta es clara: ¿Hay que tener más en cuenta la opinión de los propios pacientes y de sus allegados, con respecto a los enfermos oncológicos terminales que son hospitalizados? La respuesta del doctor Francisco Barón Duarte, aún lo es más: “Las normas de la buena práctica clínica y las guías recomiendan decisionesLeer Mas..
IPR-19, posible solución a las alteraciones cognitivas asociadas a la esquizofrenia
Laura Castarlenas / Redacción Farmacosalud.com En el marco del 37º Congreso de la Sociedad Española de Farmacología (SEF), celebrado entre el 18 y el 21 de junio en Barcelona, se han presentado una serie de avances en diversas áreas de la farmacología, poniendo un especial énfasis en el estudio del dolor, la psicofarmacología y laLeer Mas..
Beneficios del dispositivo electrónico Rebismart en las consultas de EM
Redacción Farmacosalud.com Marina Leal Álvarez y Ana Maria Duro Martínez, enfermeras expertas en atención a pacientes de esclerosis múltiple, explican los beneficios del dispositivo electrónico Rebismart en las consultas de EM.
Nace GoGood Vital, un test nutrigenético que optimiza la dieta alimentaria
Redacción Farmacosalud.com La firma GoGood ha anunciado el nacimiento de GoGood Vital, el test nutrigenético más completo del mercado, ya que analiza 86 variantes genéticas relacionadas con más del 75% de las vitaminas que puede asimilar el cuerpo humano. GoGood Vital valora las necesidades individuales de 10 vitaminas (A, D, E, B1, B2, B3, B6,Leer Mas..
La neuromodulación gana enteros para el tratamiento del dolor lumbar axial
Redacción Farmacosalud.com El síndrome doloroso tras cirugía fallida de espalda es el ámbito en el que la neuromodulación presenta más evidencia científica, habiendo más certeza en el dolor lumbar que en el cervical, si bien la técnica se aplica en ambos escenarios. La neuromodulación también tiene evidencia en síndrome de dolor regional complejo, un trastornoLeer Mas..