Redacción Farmacosalud.com La Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL), la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), la Sociedad Española del Dolor (SED) y la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) han publicado GADO, la primera guía para el abordaje interdisciplinar del dolor oncológico. El manual tiene como objetivo ampliar el conocimiento de todos los profesionalesLeer Mas..
La interleuquina-32, descubierta como vínculo entre obesidad y cáncer de colon
Redacción Farmacosalud.com La investigación de la Interleuquina-32 ha descubierto que la inflamación inducida por esta molécula en el tejido adiposo genera un vínculo entre la obesidad y el cáncer de colon. Así ha quedado demostrado según un estudio llevado a cabo por un equipo de especialistas de la Clínica Universidad de Navarra. Los resultados hanLeer Mas..
Bajar el colesterol malo a 130, con posibilidades de convertirse en objetivo estándar en sujetos sanos
Redacción Farmacosalud.com Desde luego, el colesterol no deja descansar… ni aunque uno esté sano… o aparentemente sano. De hecho, el colesterol LDL (o colesterol ‘malo`) puede favorecer que individuos aparentemente sanos -sin factores de riesgo cardiovascular- puedan sufrir un infarto o un ictus. Así las cosas, un estudio apuesta por una reducción más eficaz deLeer Mas..
Palbociclib + trastuzumab, esperanzadora terapia en cáncer de mama
Redacción Farmacosalud.com El grupo de investigación en cáncer de mama SOLTI ha presentado este año en el Simposio de Cáncer de Mama de San Antonio los resultados de varios ensayos clínicos que demuestran el papel destacado del grupo cooperativo en la investigación internacional de cáncer de mama. El San Antonio Breast Cancer Symposium (SABCS) esLeer Mas..
El exceso calórico provoca cambios en una región cerebral asociada a las adicciones
Redacción Farmacosalud.com Un estudio liderado por científicos de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona revela que el consumo prolongado de alimentos altamente calóricos y apetitosos provoca cambios importantes en la funcionalidad del núcleo accumbens del cerebro. Estos cambios tienen un profundo impacto en las conductas alimentarias y se deben a la activación de laLeer Mas..
“Estoy perfecto”, dice Melitón, paciente de ictus que se ha beneficiado de un novedoso chaleco diagnóstico
Redacción Farmacosalud.com “De la comida nunca he abusado, me gusta comer pero sin nada de grasas… Yo nunca había estado malo, algún resfriado y ya está. El día del ictus cené lo normal, me acosté, y a las 6 de la mañana prácticamente me quedé frito: no veía nada, no podía moverme, tenía medio cuerpo,Leer Mas..
V-Heart SN, la primera Red Española en Modelización Computacional Cardiaca
Redacción Farmacosalud.com Nace la Red Española de Investigación en Modelización Computacional Cardiaca, V-Heart SN, que ha sido impulsada por la Universitat Politècnica de València, contando con la participación de Óscar Camara, investigador del grupo de investigación PhySense, Centro BCN MedTech del Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DTIC) de la UPF [Barcelona],Leer Mas..
Un servicio de realidad virtual reduce la ansiedad de los futuros operados
Redacción Farmacosalud.com El Hospital Clínic de Barcelona incorporará la realidad virtual con el objetivo de reducir la ansiedad que, en muchos casos, sufren los pacientes que deben someterse a una cirugía. Será gracias a la aplicación VR Pacientes, desarrollada por la plataforma de educación quirúrgica AIS Channel. Esta tecnología permite recrear varias de las situacionesLeer Mas..
La inmunoglobulina subcutánea, eficaz y con similar tolerabilidad en dosis altas y bajas a la hora de tratar la PDIC
Redacción Farmacosalud.com En el estudio PATH (*Polyneuropathy And Treatment with Hizentra®), en el que se ha evaluado la eficacia, seguridad y tolerabilidad de Hizentra® (inmunoglobulina subcutánea [humana], líquida al 20%) como tratamiento de mantenimiento para personas con Polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica (PDIC, ó CIDP por sus siglas en inglés), se ha cumplido la variable principalLeer Mas..
Actualizaciones en Enfermedad Inflamatoria Intestinal (3ª Ed.) Introducción
Dra. Pilar Nos Se estima que unas 200.000 personas en España pueden estar afectas de una Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) con las connotaciones de cronicidad y afectación de calidad de vida y actividad laboral que ello conlleva. La causa de la enfermedad es desconocida, pero se relaciona con una respuesta aberrante de la lámina propiaLeer Mas..