Redacción Farmacosalud.com Un estudio realizado en Estados Unidos y publicado en la revista ‘JAMA Cardiology’ establece que la mayoría de pacientes de hipercolesterolemia podría alcanzar unos niveles óptimos de colesterol intensificando el tratamiento a base de estatinas y con la adición de ezetimina, sin tener que recurrir a los inhibidores de PCSK9. Sólo un porcentajeLeer Mas..
Los pacientes de Alzheimer, con más riesgo de desarrollar un glioblastoma
Redacción Farmacosalud.com Los pacientes con enfermedad de Alzheimer tienen más riesgo de desarrollar un glioblastoma y menos de sufrir un cáncer de pulmón. Un trabajo publicado en ‘Scientific Reports’ por investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), y liderado por Alfonso Valencia, investigador adscrito al CNIO y al Barcelona Supercomputing Center – Centro NacionalLeer Mas..
Código Infarto reduce hasta un 40% la mortalidad por infarto en fase aguda
Redacción Farmacosalud.com “La adopción de los programas de Código Infarto en las diferentes provincias y comunidades es muy positiva porque se relaciona de forma clara con la obtención de resultados en salud como es la reducción de la mortalidad por infarto en la fase aguda entre un 30 y un 40 por ciento”. Así loLeer Mas..
TLK2, descubierto como un gen crítico para el desarrollo de la placenta
Redacción Farmacosalud.com La placenta es un órgano efímero que relaciona al embrión en desarrollo con la madre, satisfaciendo las necesidades de respiración, nutrición y expulsión del feto. Científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) revelan por primera vez que el gen TLK2 es indispensable para el desarrollo de la placenta y la viabilidad delLeer Mas..
VidAsor, el primer servicio de videoasistencia y acompañamiento para personas sordas
Redacción Farmacosalud.com La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) ha presentado el servicio de Vídeo-Asistencia y Acompañamiento para Personas Mayores Sordas (VidAsor), un servicio pionero en España que permitirá tanto a las personas mayores sordas (una cifra que asciende a 761.600 según datos del INE), como a personas con gran incapacidad auditiva, en situación deLeer Mas..
Los nuevos datos sobre el abordaje del infarto, entre lo más destacado de ESC 2017
Redacción Farmaocsalud.com Barcelona acoge entre el sábado 26 y el miércoles 30 de agosto el Congreso Europeo de Cardiología (ESC Congress 2017), evento que reúne a 30.000 asistentes procedentes de 140 países. Según publica la Sociedad Española de Cardiología (SEC), “el congreso cardiovascular más grande del mundo”, con más de 500 sesiones y 10.800 resúmenes,Leer Mas..
Obinutuzumab, avalado como terapia para pacientes con linfoma folicular sin tratar
Redacción Farmacosalud.com Roche ha anunciado que el Comité Europeo de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) ha emitido una opinión positiva para el uso de Obinutuzumab (Gazyvaro®) en combinación con quimioterapia, seguido de una terapia de mantenimiento con Obinutuzumab, como nueva opción de tratamiento frente al linfoma folicular avanzado no tratadoLeer Mas..
La enzima lisil oxidasa contribuye a la hipertrofia cardíaca
Redacción Farmacosalud.com Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), pertenecientes a los grupos de José Martínez-González y David G. Dorado evidencian que la enzima lisil oxidasa altera la función diastólica de forma dependiente de la edad y contribuye a la hipertrofia cardíaca inducida por sobrecarga de presión. En este estudio,Leer Mas..
Visto bueno para el uso de dupilumab en dermatitis atópica moderado-severa
Redacción Farmacosalud.com Sanofi y Regeneron Pharmaceuticals, Inc. han anunciado que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (Committee for Medicinal Products for Human Use, CHMP) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) se ha posicionado favorablemente frente a la autorización de comercialización de Dupixent® (dupilumab) y recomienda que se apruebe en Europa para el tratamientoLeer Mas..
RFWD3, identificado como un nuevo gen causante de la anemia de Fanconi
Redacción Farmacosalud.com Investigadores del grupo que lidera el catedrático de la UAB, el Dr. Jordi Surrallés, en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER) han participado en un trabajo que ha identificado unLeer Mas..