Redacción Farmacosalud.com Un Hospital de Día Médico para pacientes crónicos complejos -personas con determinadas patologías crónicas de tipo cardiaco, respiratorio, etc- permite que el usuario pueda recibir tratamiento de manera ambulatoria, lo que constituye una alternativa a la hospitalización convencional de estos enfermos. Según la doctora Mónica Ruiz, el innovador servicio ambulatorio supone un “granLeer Mas..
La dieta mediterránea reduce hasta un 30% el riesgo de cáncer de próstata agresivo
Redacción Farmacosalud.com La dieta mediterránea no para de estar de moda. Pero es que la ciencia es muy clara con respecto a los beneficios que para la salud entraña este patrón de alimentación. Y, en el caso que nos ocupa, aún se va más lejos: la dieta mediterránea reduce hasta un 30% el riesgo deLeer Mas..
Presentada una guía para la Valoración de la Discapacidad en Tumores Cerebrales
Redacción Farmacosalud.com En España se detectan al año alrededor de 3.000 nuevos casos de tumores cerebrales, según datos manejados por la Sociedad Española de Neurología (SEN). Estas afecciones son, tras el ictus y los traumatismos craneoencefálicos, la principal causa del daño cerebral adquirido y aglutinan más de 120 tipos de tumores. El consejero de PolíticasLeer Mas..
Nuevas indicaciones para tratar el cáncer de pulmón, de mama y de próstata, diabetes, infecciones y hepatitis B
Redacción Farmacosalud.com La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha informado a través de un comunicado sobre su boletín de fármacos de uso humano correspondientes al mes de octubre. Cambios de especial interés sanitario en medicamentos ya autorizados Nuevas indicaciones con dictamen positivo para su autorización Para las indicaciones ya autorizadas se recomiendaLeer Mas..
‘Derecho Sanitario y Medicina Nuclear’, libro pionero en España
Redacción Farmacosalud.com Un equipo formado por tres expertos de las áreas médica, legal y farmacéutica han elaborado ‘Derecho Sanitario y Medicina Nuclear’, el primer libro que recopila la legislación actual sobre medina nuclear en España. La publicación, que ha contado con el apoyo de la compañía GE Healthcare, tiene por objetivo ser una herramienta prácticaLeer Mas..
Un nuevo algoritmo ayuda a diagnosticar y tratar el Síndrome de Intestino Irritable
Redacción Farmacosalud.com El Síndrome de Intestino Irritable (SII) es un trastorno funcional que en España afecta a casi 4 millones de personas[1] Las personas que lo sufren refieren un promedio de 73 días (20% de un año natural) en los que tienen que limitar sus actividades cotidianas[2] En Europa, un tercio de los pacientes conLeer Mas..
Consenso sobre el manejo de crisis epilépticas generalizadas tónico-clónicas
Redacción Farmacosalud.com El IV Congreso de la Sociedad Española de Epilepsia (SEEP) ha acogido en primicia la presentación ante epileptólogos de toda España del “Documento de Consenso: Manejo de los pacientes epilépticos con crisis generalizadas tónico-clónicas”, en el que han participado medio centenar de especialistas españoles que, basados en la mejor evidencia científica, han realizadoLeer Mas..
Por primera vez, las actividades de un Congreso se acreditan por competencias profesionales
Redacción Farmacosalud.com En el marco del 39º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), celebrado recientemente en Granada, se han presentado los principales avances en el ámbito de la patología respiratoria, metabólica y de la coagulación sanguínea. Además, tal y como remarca el doctor Juan Sergio Fernández Ruiz, médico deLeer Mas..
Fingolimod: nuevas contraindicaciones en patología cardiaca subyacente
Redacción Farmacosalud.com Gilenya es el único medicamento con fingolimod actualmente autorizado en España. Se encuentra indicado en monoterapia, como tratamiento modificador del curso de la enfermedad en la esclerosis múltiple remitente recurrente muy activa (ver su ficha técnica para una información más detallada). Según informa la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) aLeer Mas..
Actualizaciones en psoriasis
Redacción Farmacosalud.com "La llegada de los fármacos denominados biológicos ha supuesto en el horizonte terapéutico de la psoriasis una ventana de esperanza para la consecución de lo que tanto paciente como dermatólogo siempre han deseado: tener un control prácticamente total de la enfermedad, sin producir efectos adversos indeseables", señala el doctor Gregorio Carretero, coordinador delLeer Mas..